La Luna Rosa brillará en Nueva York: cómo y cuando verla

hace 5 días 1

El próximo sábado 12 de abril de 2025, el cielo del este de Estados Unidos regalará a los observadores un espectáculo astronómico doble: la llegada de la Luna llena de abril, conocida como Luna Rosa o Luna Pascual, y su cercanía visual con Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo.

Aunque la ocultación de Spica, cuando la Luna bloquea temporalmente su luz, no será visible desde Nueva York, los residentes podrán disfrutar de un cielo nocturno despejado con una vista privilegiada del encuentro cercano entre ambos astros. Esta conjunción promete ser uno de los eventos astronómicos más fotogénicos del mes.

¿A qué hora será visible la Luna Rosa en Nueva York?

En Nueva York, la Luna llena será visible a partir de las 19:30 horas (ET) del 12 de abril. Solo 2 minutos después, a las 19:32, el Sol se pondrá, lo que garantizará condiciones óptimas de visibilidad en el cielo.

El plenilunio alcanzará su punto máximo a las 20:22 horas (ET). Este momento marca el instante en que la Luna se ubica exactamente opuesta al Sol, iluminándose completamente desde la perspectiva de la Tierra.

Un acercamiento visual con Spica: lo que se podrá ver desde Nueva York

Aunque la ocultación de Spica no será visible desde la ciudad, los aficionados a la astronomía podrán ver un acercamiento notable. Según el medio especializado Space.com, desde Nueva York la Luna parecerá pasar muy cerca de Spica, ubicada en la constelación de Virgo.

Spica aún estará por debajo del horizonte en el momento exacto del plenilunio, pero a medida que la Luna ascienda en el cielo, la estrella aparecerá justo a su izquierda, creando una composición visual impresionante.

Este tipo de alineaciones son ideales para la observación a simple vista o con binoculares, y también para los fotógrafos que buscan capturar postales únicas del firmamento urbano.

¿Por qué se llama Luna Rosa?

A pesar del nombre, la Luna Rosa no cambiará de color durante este plenilunio. Su denominación proviene de una tradición de los pueblos nativos de América del Norte, quienes la asociaban con la floración de una planta silvestre conocida como Phlox subulata, de tono rosado y de floración temprana.

De hecho, en otras culturas también se le conoce como:

* Luna de la liebre

* Luna de la siembra del maíz

* Luna de la leche

Todos estos nombres reflejan el vínculo entre las fases lunares y el calendario agrícola o espiritual de distintas civilizaciones.

La Luna Rosa no recibe ese nombre porque la Luna cambie a ese color en próximos días. (Foto: Shutterstock)

La ocultación de Spica: ¿dónde será visible?

Aunque en Nueva York no se verá la ocultación de Spica, este fenómeno sí podrá ser observado en varias regiones de Centroamérica, Sudamérica y el extremo sur de África. Durante el evento, la Luna pasará directamente frente a Spica, ocultándola por unos minutos y luego dejándola reaparecer en el cielo nocturno.

Entre los países donde será visible destacan:

* Centroamérica: Nicaragua, Costa Rica y Panamá

* Sudamérica: Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile, Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil

* África: regiones australes de Sudáfrica

Los observadores en estas zonas tendrán la oportunidad de ver tanto la desaparición como la reaparición de la estrella, un fenómeno que demuestra la precisión matemática con la que se mueven los cuerpos celestes.

Consejos para observar el fenómeno desde Nueva York

Si vives en Nueva York y quieres disfrutar al máximo de este evento astronómico, aquí van algunas recomendaciones:

1) Busca un lugar con baja contaminación lumínica: parques, terrazas altas o áreas abiertas alejadas de los rascacielos son ideales.

2) Llega antes del atardecer: el Sol se pondrá a las 19:32 horas, así que llegar unos minutos antes te permitirá aclimatar la vista.

3 Usa binoculares o telescopio: aunque no son imprescindibles, mejoran notablemente la experiencia.

4) Consulta apps de astronomía: herramientas como SkyView o Star Walk 2 pueden ayudarte a ubicar rápidamente la posición de Spica y la Luna.

5) Prepara tu cámara: si te interesa la astrofotografía, este es un momento excelente para capturar la Luna llena con una estrella brillante como acompañante.

Más allá del impacto visual, la Luna Rosa y el paso cercano a Spica representan una oportunidad para reconectar con el cielo y con las historias que las culturas han tejido a su alrededor. En un mundo cada vez más acelerado, detenerse a mirar las estrellas sigue siendo una forma de contemplación que nos recuerda lo pequeños, y al mismo tiempo afortunados, que somos en el universo.

Sigue leyendo:

* China planea construir una base en la Luna con ladrillos hechos de polvo lunar
* ¿Por qué la Luna parece tan gigante en ocasiones?
* El increíble efecto de la Luna en la duración de los días terrestres

Leer artículo completo