La Lotería de Visas de Diversidad se retrasa: estos son los nuevos requisitos y los países excluidos en 2027

hace 2 horas 4
El Departamento de Estado deEl Departamento de Estado de EE.UU. suspendió la inscripción para la Lotería de Visas DV-2027 por la implementación de nuevos requisitos. (Archivo)

El Departamento de Estado de Estados Unidos suspendió la apertura de inscripciones para la edición 2027 de la Lotería de Visas de Diversidad (DV-2027), medida que alcanza a miles de potenciales solicitantes de países con baja migración registrada en aquel país. La decisión, comunicada el 5 de noviembre, responde a la entrada en vigencia de nuevos requisitos, entre ellos el pago electrónico de una tarifa al momento de la inscripción.

Según comunicados institucionales y registros en el Federal Register, la tarifa presentada por primera vez en la historia del programa se fijó en un dólar por persona y debe abonarse sólo vía electrónica. Esta modificación, junto con cambios documentales, forzó la postergación del proceso, que tradicionalmente comenzaba en octubre. La fecha exacta para el inicio será informada en el portal oficial del Departamento de Estado.

El Programa de Visas de Diversidad, creado en 1990 por el Congreso de Estados Unidos, concede anualmente hasta 55.000 permisos de residencia. Su diseño busca favorecer la inmigración de regiones tradicionalmente subrepresentadas según el marco regulatorio actual, el cual fue objeto de recientes ajustes administrativos por parte de la autoridad consular.

El Departamento de Estado confirmó que el proceso de inscripción para la Lotería DV-2027 no se encuentra habilitado. La postergación fue anunciada en noviembre de 2025 y se atribuye a la implementación de la nueva estructura de cobro y la actualización tecnológica del formulario de registro. El organismo advirtió que solo emitirá la fecha de apertura a través de sus canales oficiales, e instó a desestimar cualquier información proveniente de fuentes ajenas al portal gubernamental.

La Lotería de Visas deLa Lotería de Visas de Diversidad exige desde 2027 el pago electrónico de una tarifa de un dólar por solicitud. (Freepik)

Desde el ciclo DV-2027, la postulación requiere el pago electrónico de una tarifa de un dólar (USD 1) por cada solicitud, según la normativa oficial publicada en el Federal Register. El pago solo puede efectuarse a través de la plataforma habilitada por el Departamento de Estado, que administra la totalidad del proceso online. Esta tarifa es obligatoria y representa un cambio respecto a años anteriores, cuando la inscripción era gratuita.

Las autoridades afirmaron que la tarifa busca cubrir los costos administrativos y reducir el número de inscripciones no autorizadas. “La tarifa de un dólar es únicamente electrónica y su pago debe realizarse al momento de enviar la solicitud”, establece el comunicado oficial.

Para la edición DV-2027, el Departamento de Estado exige que los postulantes presenten, además de los datos obligatorios tradicionales, una copia digital de la página biográfica de su pasaporte vigente. Solo quienes pueden acreditar exenciones legales estarán exceptuados de presentar ese documento. El formulario solicitará además información personal, datos familiares y una fotografía digital reciente que cumpla las especificaciones técnicas publicadas en el portal oficial.

El sitio travel.state.gov especifica los formatos y condiciones de cada documento y alerta sobre la importancia de completar cada campo con precisión para evitar la invalidación de la inscripción.

El proceso de inscripción paraEl proceso de inscripción para la Lotería DV-2027 solo se habilitará tras la actualización tecnológica y será anunciado en el portal oficial. (Archivo)

El propio Departamento de Estado y la embajada de Estados Unidos reiteran advertencias sobre la proliferación de sitios y servicios fraudulentos que prometen incrementar oportunidades o permiten inscribirse fuera de los plazos oficiales. “Únicamente el Departamento de Estado informará la fecha de apertura y los pasos legítimos a través de travel.state.gov”, reiteró la autoridad consular. Recomiendan ignorar cualquier oferta externa y recuerdan que ningún intermediario puede garantizar la selección, acceso anticipado ni mayores probabilidades.

Algunos consejos oficiales para evitar fraudes:

  • Verificar que toda inscripción sea realizada en el sitio travel.state.gov.
  • Desconfiar de cualquier comunicación que solicite pagos adicionales fuera del portal.
  • No entregar datos personales o copias de documentos a terceros no autorizados.

El proceso mantiene excluida la participación de ciudadanos de países con alta migración hacia Estados Unidos. Para el concurso anterior (DV-2026), la exclusión afectó a Bangladesh, Brasil, Canadá, China (incluyendo Hong Kong), Colombia, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Corea del Sur, Venezuela y Vietnam.

Permanecen inalterados los requisitos mínimos de educación secundaria completa o, en su defecto, la acreditación de al menos dos años de experiencia laboral calificada en los últimos cinco años. La cantidad máxima de visas concedidas por año y los límites regionales de adjudicación no han sido modificados.

El programa de Visas deEl programa de Visas de Diversidad otorga hasta 55.000 permisos de residencia anuales a solicitantes de países con baja migración a EE.UU. (Freepik)

El Departamento de Estado insta a los interesados a preparar la documentación personal antes de la apertura del proceso, asegurarse de contar con pasaporte vigente y reunir fotografías conforme a los lineamientos técnicos publicados. Recomiendan monitorear frecuentemente el portal oficial, donde se anunciarán instrucción expresas y enlaces al sistema de inscripción electrónica y pago. El periodo de tramitación para la emisión de visas a los seleccionados seguirá ubicándose entre el 1 de octubre de 2026 y el 30 de septiembre de 2027.

La autoridad recuerda que “participar en la lotería no garantiza la obtención de una visa, solo habilita a la evaluación en fases posteriores”.

El cobro electrónico busca optimizar la gestión y disminuir postulaciones fraudulentas o repetidas. Quienes planean participar deben presentar correctamente la documentación y realizar el pago, imprescindible para validar la solicitud. El seguimiento de las indicaciones oficiales permitirá acceder legítimamente al sorteo y sus siguientes etapas, en función de los cupos asignados por el gobierno de Estados Unidos.

Leer artículo completo