La Legislatura porteña declarará de Interés Cultural dos iniciativas artísticas sobre Alzheimer y demencia

hace 2 horas 1
En la creación de estaEn la creación de esta pieza de “Los Hilos de la Memoria” participó un grupo de pacientes de INECO quienes, bajo la coordinación del Departamento de Fonoaudiología, trabajaron en el texto expuesto: libro, película y personajes (Gentileza Fundación INECO - Juan Pablo Delahitte)

La demencia es el resultado de enfermedades y lesiones que afectan el cerebro. El Alzheimer es la forma más común de demencia y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer y, en este marco, el lunes 22 de septiembre, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguirá como de Interés Cultural a dos iniciativas de la Fundación INECO: la muestra “Los hilos de la memoria” y el libro “Saber Acompañar”.

Ambas propuestas, que serán reconocidas en una ceremonia en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, buscan visibilizar la importancia del acompañamiento a personas que viven con Alzheimer, demencias y otras enfermedades con deterioro cognitivo, y subrayan el papel esencial de las familias y cuidadores en este proceso.

La Fundación INECO, en colaboración con la Legislatura Porteña, impulsa estas acciones con el objetivo de visibilizar la importancia del diagnóstico y el abordaje adecuado de la patología.

Actualmente, 55 millones de personasActualmente, 55 millones de personas viven con demencia en el mundo, siendo la enfermedad de Alzheimer la más común (Imagen Ilustrativa Infobae)

La muestra “Los hilos de la memoria”, realizada junto a artistas como Milo Lockett y familiares de pacientes, invita a reflexionar sobre el valor de las experiencias artísticas como herramientas de expresión, contención y concientización frente a las enfermedades que afectan la memoria. Por su parte, el libro “Saber Acompañar”, elaborado por profesionales de la Fundación, aborda los desafíos cotidianos de quienes cumplen el rol de cuidadores de personas con enfermedades mentales o neurológicas, y resalta la necesidad de cuidar también a quienes cuidan.

El acto, previsto para las 10:00 en Perú 160, CABA, incluirá la exhibición de parte de la muestra y un espacio de diálogo con autoridades y autores.

Según datos difundidos por la Fundación INECO, en Argentina se estima que entre 300.000 y 500.000 personas viven con enfermedad de Alzheimer, lo que representa aproximadamente el 12% de la población mayor de 65 años. Además, más de 600.000 personas padecen algún tipo de demencia, de las cuales cerca del 60% corresponde a la variante tipo Alzheimer. Las proyecciones indican que estas cifras continuarán en aumento debido al envejecimiento poblacional.

En este contexto, los expertos enfatizan la relevancia del acompañamiento familiar y el rol del cuidador, aspectos que requieren tanto apoyo como reconocimiento social.

Esta pieza fue diseñada conjuntamenteEsta pieza fue diseñada conjuntamente por profesionales y familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer en la búsqueda de graficar la pérdida de objetos de uso diario que suelen sufrir los pacientes lo que impacta también en sus familiares (Gentileza Fundación INECO - Juan Pablo Delahitte))

El libro “Saber Acompañar” pone el foco en la salud mental de quienes cuidan, mientras que la muestra artística invita a la comunidad a comprender y empatizar con quienes transitan estas condiciones. Ambas iniciativas buscan promover estrategias integrales que mejoren la calidad de vida de las personas mayores y de sus entornos.

El evento será una ocasión clave para que periodistas y medios puedan dialogar con referentes sobre temas de interés social y sanitario:

  • Alzheimer y demencias en Argentina y la región: prevención, diagnóstico temprano y abordajes actuales.
  • Problemas de memoria y deterioro cognitivo: señales de alerta y avances en investigación.
  • Rol del cuidador y acompañamiento familiar: contexto social de los cuidados en Argentina, desafíos, estrategias y el impacto en la salud mental.
  • Personas mayores: cómo promover la calidad de vida en el envejecimiento.
  • Arte y salud: la potencia de la expresión artística como herramienta de inclusión y concientización.
La pieza fue ideada porLa pieza fue ideada por el departamento de Neuropsicología de INECO y consiste en una foto familiar en la cual comienzan a desaparecer los rostros de los integrantes más jóvenes (Gentileza Fundación INECO - Juan Pablo Delahitte))

El reconocimiento de la Legislatura Porteña a estas propuestas de la Fundación INECO pone en valor el aporte del arte y la cultura como herramientas de inclusión y concientización, y refuerza la necesidad de abordar el Alzheimer y las demencias desde una perspectiva integral que contemple tanto a los pacientes como a quienes los rodean.

La unión de ciencia, arte y cultura, impulsada por la Fundación INECO y la Legislatura Porteña, ofrece nuevas posibilidades para transformar la manera en que la sociedad acompaña a las personas con deterioro cognitivo y a sus familias.

Leer artículo completo