La Guajira, en paro: bloqueos detienen el transporte de carbón, afectan exportaciones y ponen en jaque a Cerrejón

hace 2 días 3
Los bloqueos en la víaLos bloqueos en la vía férrea de La Guajira paralizan el transporte de carbón y afectan a Cerrejón - crédito Cerrejón

Las vías férreas de La Guajira vuelven a ser escenario de tensión. Desde hace una semana, distintos bloqueos mantienen paralizado el transporte de carbón hacia Puerto Bolívar, afectando de manera directa las operaciones de Cerrejón, una de las principales empresas mineras del país.

Ante esta situación, la compañía anunció que tuvo que reducir progresivamente su producción mientras busca salidas pacíficas al conflicto.

“Cerrejón hace un llamado a todos los involucrados en estas vías de hecho a resolver sus diferencias mediante el diálogo, evitando acciones que afectan no solo a la empresa, sino también a los trabajadores, las comunidades vecinas y el desarrollo económico de la región”, expresó la compañía en un comunicado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Las protestas de comunidades indígenasLas protestas de comunidades indígenas y habitantes locales generan pérdidas millonarias y retrasos en la exportación minera - crédito Antonio Cascio/REUTERS

Las protestas, que se concentran en la parte alta del departamento, responden en su mayoría a reclamos de comunidades indígenas que aseguran no haber sido escuchadas por las autoridades locales, pese a los compromisos asumidos en mesas de diálogo previas. Desde el 8 de octubre, se presentaron manifestaciones simultáneas a lo largo de la vía férrea, lo que impidió el tránsito normal de los trenes que transportan el carbón desde las minas hasta el puerto, generando retrasos acumulados en la exportación y alteraciones en la cadena logística.

El malestar no se limita a un solo punto del mapa. En Maicao, por ejemplo, familiares de un hombre que perdió la vida en un accidente de tránsito el martes 14 de octubre bloquearon la vía Maicao–Cuatro Vías exigiendo justicia y acompañamiento institucional. Mientras tanto, en el kilómetro 65 de la carretera Río Palomino, Riohacha, estudiantes y habitantes del sector cerraron el paso para exigirle a la alcaldía de Riohacha que garantice el transporte escolar, una necesidad que, según denuncian, es ignorada durante meses y que afecta directamente la continuidad académica de los niños del área rural.

En Maicao, por ejemplo, familiaresEn Maicao, por ejemplo, familiares de un hombre que perdió la vida en un accidente de tránsito el martes 14 de octubre bloquearon la vía Maicao–Cuatro Vías exigiendo justicia - crédito Guajira Sorprendente

Las cifras reflejan con claridad la magnitud del problema y la frecuencia de las tensiones. Solo en 2024 se registraron 333 bloqueos que impidieron el transporte de carbón durante 135 días, paralizando buena parte de la actividad productiva.

Este año, hasta la fecha, ya van 152 manifestaciones que frenaron la operación por 73 días, lo que representa pérdidas millonarias para la compañía y un impacto significativo en los ingresos de cientos de familias que dependen de la actividad minera directa e indirectamente. Además, según fuentes del sector, la interrupción constante en los despachos también amenaza los compromisos de exportación con socios internacionales.

El contexto social en el que se dan estas protestas es complejo y viene de años atrás. En La Guajira, las tensiones entre las comunidades y el Estado son históricas, alimentadas por la falta de inversión pública, los problemas de acceso al agua y la precariedad de los servicios básicos que persisten incluso en zonas productivas.

La vía férrea, que conecta el corazón minero con el puerto, se convirtió en un símbolo de poder y reclamo, bloquearla es una forma de hacerse escuchar en un territorio donde las soluciones parecen llegar con lentitud y donde las promesas incumplidas son parte del paisaje cotidiano.

Cerrejón pide diálogo y laCerrejón pide diálogo y la intervención de autoridades para resolver la crisis y garantizar la movilidad - crédito Cerrejon

Frente a esta situación, la empresa insiste en el diálogo como único camino viable. Cerrejón reitera que mantiene abiertos los canales de comunicación con los líderes comunitarios y que busca espacios de concertación que eviten mayores perjuicios. También pidió la intervención de las autoridades para garantizar la libre movilidad y la seguridad de sus trabajadores, al tiempo que recuerda que las vías de hecho ponen en riesgo tanto la operación como la estabilidad regional.

El impacto de los bloqueos no se limita al sector minero. En municipios como Albania, Barrancas, Maicao, Hatonuevo y Uribia, donde residen muchos de los empleados de la compañía, las interrupciones en la operación se traducen en incertidumbre laboral, reducción de ingresos y afectaciones económicas directas en pequeños comercios locales.

No en vano, hace un mes, habitantes de estas localidades salieron a marchar para exigir el fin de los cierres de la vía férrea. “Cada bloqueo significa hambre y atraso para nuestra gente”, expresó uno de los manifestantes durante la jornada

Leer artículo completo