Galán confronta a Vargas Lleras tras críticas por el manejo del orden público en Bogotá: “Está equivocado”

hace 3 horas 46
Galán y Vargas Lleras protagonizanGalán y Vargas Lleras protagonizan un nuevo cruce político por la estrategia de seguridad en la capital. - crédito archivo/Colprensa

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió con firmeza a las declaraciones del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien cuestionó duramente el papel de los gestores de convivencia del Distrito tras los recientes disturbios registrados en la capital.

Vargas Lleras calificó a estos funcionarios como “una partida de burócratas inútiles”, al considerar que no ejercen autoridad frente a los hechos de vandalismo ocurridos, especialmente durante los enfrentamientos de este viernes, 17 de octubre, cerca de la Embajada de Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A través de sus redes sociales, el mandatario distrital rechazó las críticas del líder político y aclaró que Vargas Lleras “está equivocado” respecto a la función de los gestores. Galán explicó que estos funcionarios no están destinados a confrontar a los manifestantes, sino a “desescalar conflictos y evitar que pasen a la violencia”, un enfoque preventivo que, según él, ha permitido reducir las intervenciones de la fuerza pública y proteger tanto a los ciudadanos como a los uniformados.

“Los gestores del Distrito no tienen como función ir al choque, sino desescalar conflictos y evitar que pasen a la violencia. Su éxito consiste, justamente, en evitar que la fuerza pública tenga que intervenir. Eso fue precisamente lo que hicieron varias veces esta semana y lo que seguirán haciendo por el bien de la ciudad”, afirmó Galán.

El alcalde destacó que, pese a las críticas, el trabajo de estos servidores públicos ha sido efectivo y motivo de orgullo para Bogotá, al contribuir a mantener la calma en situaciones de tensión. En ese sentido, invitó a Vargas Lleras a “ser gestor por un día” para que conozca de primera mano la complejidad y el valor de su labor.

“Acá le dejo dos videos: el primero, de quienes usted llama ‘burócratas inútiles’ y que, en realidad, son un orgullo para Bogotá. Cuando quiera lo invito a ser gestor por un día, para que dimensione la importancia del trabajo que hacen”, agregó.

Galán también defendió su gestión en materia de seguridad y orden público, recordando que ha autorizado el uso de la fuerza en 128 ocasiones durante su administración, siempre “de acuerdo a las condiciones de ley”.El mandatario precisó que en la semana previa a los disturbios, en cinco oportunidades ordenó intervenciones de la fuerza pública, y en cuatro de ellas los manifestantes se dispersaron ante la inminencia del accionar policial.

Solo en la quinta, cerca de la Embajada de Estados Unidos, fue necesaria la intervención directa para restablecer el orden y proteger las instalaciones diplomáticas.

“Le he dado instrucciones a la Policía de intervenir por la fuerza en 128 oportunidades en mi gobierno y lo seguiré haciendo las veces que sea necesario y se cumplan las condiciones de ley”, puntualizó el alcalde.

Por su parte, Germán Vargas Lleras, exvicepresidente y líder del movimiento Cambio Radical, había publicado un mensaje contundente dirigido al alcalde Galán, en el que reprochó lo que considera una falta de autoridad en Bogotá frente a los continuos actos vandálicos.

“Completamos varias semanas, doctor Galán, y Bogotá sigue vandalizada. Nadie reacciona, no hay detenidos, nadie responde y, muchísimo menos, sus gestores de convivencia: una partida de burócratas inútiles, sin ninguna autoridad. Y esto no será más que el principio. ¿O usted dejó de ser la máxima autoridad de la Policía en la ciudad? ¡No más excusas!”, escribió Vargas Lleras.

El exvicepresidente hacía referencia a los disturbios del viernes 17 de octubre, cuando un grupo de manifestantes atacó la Embajada de Estados Unidos con artefactos incendiarios y objetos contundentes, generando graves daños materiales y poniendo en riesgo la seguridad del cuerpo diplomático y de la Policía Nacional.

Las declaraciones de ambos líderes reavivaron el debate sobre el papel de los gestores de convivencia y la estrategia de manejo del orden público en Bogotá. Mientras sectores políticos insisten en que el Distrito debería aplicar medidas más contundentes frente al vandalismo, el alcalde sostiene que su modelo prioriza la prevención y el diálogo como herramientas de control social, sin renunciar al uso legítimo de la fuerza cuando es necesario.

Galán reiteró que su administración seguirá respaldando el trabajo de los gestores, a quienes definió como una “pieza clave para proteger la vida y reducir la violencia” durante las manifestaciones. Asimismo, aseguró que continuará ordenando intervenciones policiales cuando los hechos lo ameriten y bajo el marco de la legalidad.

Leer artículo completo