“La fiscal Elizabeth Peralta tiene problemas locomotores, pudo haberse escondido o asilado”, señala su abogado

hace 1 hora 1
Fuente: Al Día con Willax

El abogado Elio Riera, representante legal de la suspendida fiscal Elizabeth Peralta, se refirió el último jueves al estado de salud de su defendida, quien volvió a la prisión preventiva tras ser acusada de participar en una red de tráfico de influencias y sobornos junto al exconductor de televisión Andrés Hurtado.

En conversación con Willax, el defensor indicó que la magistrada tiene “problemas físicos y locomotores”, los cuales se advirtieron durante su reingreso a prisión después de entregarse a las autoridades ante una orden de captura dispuesta por el juez supremo Juan Carlos Checkley.

El 30 de octubre, el Poder Judicial autorizó la excarcelación de Peralta al considerar que no existían pruebas suficientes sobre riesgo de fuga u obstrucción en el proceso, motivo por el cual abandonó el penal de mujeres de Chorrillos.

No obstante, la fiscal suprema Zoraida Ávalos solicitó la anulación de la excarcelación, puesto que Código Procesal Penal establece que este tipo de pedidos deben resolverse antes de liberar al investigado. En ese sentido, el magistrado modificó su determinación y ordenó que la puesta en libertad solo procediera cuando la medida recibiera conformidad y quedara firme.

La investigación acusa a PeraltaLa investigación acusa a Peralta de haber solicitado un pago de 100.000 dólares para facilitar procesos judiciales a favor de empresarios dedicados a la compraventa de oro presuntamente ilegal

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria informó la decisión a la Unidad de Servicios de Soporte a la Función Fiscal (UDEFIS), al Registro de Requisitorias del Poder Judicial y a Interpol, para que se activara la búsqueda de Peralta.

Riera afirmó que, en el momento en que Checkley dictó la detención de su clienta, ella se presentó ante la justicia. “Pudo haberse escondido, pudo haberse asilado, pudo haberse ido. Y dio la cara y regresó. Entonces, yo considero que es un precedente importante a tomar en cuenta”, señaló.

El abogado precisó que la situación procesal de Peralta podría resolverse “dentro de los próximos 30 días” y manifestó su esperanza en una resolución favorable.

Según la investigación, Peralta fue presentada por Hurtado a empresarios dedicados a la compraventa de oro, presuntamente ilegal, con el objetivo de recuperar un cargamento de 100 kilos incautado y para iniciar un proceso judicial contra un rival comercial.

Iván Siucho, uno de los procesados, declaró como colaborador eficaz que el exconductor actuó como intermediario de Peralta y que, durante una reunión en 2021, la propia magistrada solicitó 100.000 dólares para abrir una causa por lavado de activos contra los representantes de la empresa Paltarumi.

Elizabeth Peralta volvió a prisiónElizabeth Peralta volvió a prisión preventiva por su presunta participación en una red de tráfico de influencias y sobornos junto a Andrés Hurtado

A raíz de las denuncias, que se extienden hacia funcionarios de distintas entidades públicas, la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial anunció también el inicio de procesos disciplinarios contra la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, María Vidal, y de la jueza Paola Valdivia por supuestas inconductas procesales.

En una audiencia de octubre pasado, Peralta solicitó la revocatoria de su prisión preventiva al alegar que su salud se deterioró durante el encarcelamiento y que perdió a su madre estando detenida. Además, negó la existencia de riesgo procesal y justificó los ingresos que registra en su cuenta bancaria.

Hurtado fue libertado por el Poder Judicial, pero el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que continuará en prisión debido a una segunda orden de prisión preventiva vigente hasta marzo de 2026 por una investigación distinta, relacionada con cohecho pasivo específico.

La primera medida preliminar, dictada en diciembre de 2024 por tráfico de influencias, venció en septiembre último y motivó la orden de excarcelación, sin embargo, la existencia de otro mandato judicial impidió su liberación.

Leer artículo completo