La FDA aprobó una herramienta de inteligencia artificial que predice el riesgo de cáncer de mama

hace 5 horas 1
Clairity Breast, la nueva herramientaClairity Breast, la nueva herramienta de inteligencia artificial, permite predecir el riesgo de cáncer de mama a cinco años mediante mamografías. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La detección de cáncer de mama da un paso adelante en Estados Unidos con la introducción de una innovadora herramienta que utiliza inteligencia artificial para anticipar el riesgo de desarrollar esta enfermedad en los próximos cinco años.

Según un reporte de NBC News, el sistema denominado Clairity Breast obtuvo autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y comienza a integrarse en hospitales estadounidenses para apoyar a los profesionales de la salud en la identificación de mujeres con riesgo elevado.

El avance radica en que Clairity Breast no solo analiza mamografías en busca de signos actuales de cáncer, sino que establece una estimación de la probabilidad de que una paciente desarrolle cáncer de mama durante los cinco años siguientes.

Un sistema avalado por laUn sistema avalado por la FDA analiza imágenes para identificar patrones asociados a mayor riesgo de cáncer de mama. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este enfoque marca una diferencia respecto a los métodos tradicionales, los cuales se basan principalmente en información como antecedentes familiares, factores genéticos o hábitos de vida. La herramienta, según NBC News, se diseñó a partir de cientos de miles de mamografías, permitiéndole al sistema detectar patrones invisibles al ojo humano.

Connie Lehman, fundadora de Clairity y directora de imagen mamaria en el Hospital General de Massachusetts, señaló al programa TODAY de NBC News que “el computador puede aprender los patrones en una mamografía de una mujer que desarrollará cáncer de mama en los próximos cinco años y distinguirlos de quienes no lo harán”. Según la misma fuente, un estudio de 2022 publicado en el Journal of the National Cancer Institute indicó que las predicciones del modelo Clairity superaron la precisión de las herramientas clásicas de evaluación de riesgo.

La presidenta ejecutiva de la Breast Cancer Research Foundation, Donna McKay, cuyos fondos ayudaron a impulsar el desarrollo de la tecnología, lo describió como “un cambio de paradigma: pasamos de tener una mamografía como herramienta diagnóstica a convertirla en un recurso predictivo”.

El cálculo de riesgo deEl cálculo de riesgo de Clairity Breast puede guiar a médicos en la elección de pruebas complementarias como resonancia magnética o ecografía. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta novedad puede modificar la manera en que se planifican los estudios y el seguimiento a las pacientes. Las autoridades de Clairity recalcan la importancia de interpretar los resultados de forma adecuada y dentro de un contexto médico amplio.

Para las personas con una puntuación alta en el riesgo calculado por Clairity, los especialistas pueden recomendar resonancias magnéticas, mamografías con contraste o ecografías adicionales. Aquellas con un perfil de riesgo promedio requieren únicamente controles rutinarios cada uno o dos años.

Según Lehman, los expertos esperan que la herramienta impulse la prevención en sectores de la población que históricamente han quedado fuera de los modelos de riesgo estándar: “vamos a cambiar el rostro del cáncer de mama”.

NBC News detalla que, de momento, la cobertura por seguros médicos es limitada, aunque el equipo desarrollador aspira a que “el test pueda ofrecerse a las mujeres por menos de 200 dólares”, suma independiente del costo habitual de una mamografía, generalmente cubierta en exploraciones de rutina.

La herramienta aprovecha datos deLa herramienta aprovecha datos de cientos de miles de mamografías anónimas para refinar su precisión predictiva. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El impacto de Clairity Breast reside en su potencial para llegar a más mujeres y ofrecer información personalizada acerca de su riesgo futuro. No obstante, profesionales como Laurie Margolies, subdirectora de imágenes mamarias del Mount Sinai Health Service, advierten sobre la necesidad de no depender de forma absoluta de esta tecnología.

“Esta herramienta es muy útil siempre que se utilice de forma apropiada, para identificar a quienes presentan mayor riesgo”, aclaró Margolies en diálogo con NBC News, y puntualizó: “no detecta todos los casos que surgirán en cinco años, así que no debe convertirse en el único criterio”.

La aprobación y despliegue inicial de Clairity Breast en Estados Unidos representa una apuesta en el uso de inteligencia artificial en la lucha contra uno de los cánceres con mayor prevalencia entre mujeres. Su integración progresiva y futura posible cobertura por parte de seguros podría determinar el alcance que tendrá este instrumento predictivo en distintas regiones y sistemas de salud.

Leer artículo completo