Al menos 11 de las 15 provincias de Cuba recuperaron el servicio eléctrico, después de un corte generalizado de casi 24 horas que paralizó las actividades de la mayoría de los cubanos, en su quinto apagón total en menos de un año.
"Enlazado el SEN (Sistema Eléctrico Nacional), quedando por restablecer" las provincias de Pinar del Río, en el oeste del país, y Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, en el este, informó la empresa en su cuenta X.
En La Habana, donde el 79% de la población había recuperado el servicio, el tráfico y las actividades volvieron prácticamente a la normalidad.
"Sentados todo el día"
María Beltrán, una trabajadora social de 58 años que vive en un populoso barrio del oeste de La Habana, dijo el jueves a la AFP que el servicio se restableció en su hogar en la madrugada.
"Nos dimos cuenta porque dejamos todas las luces prendidas para saber. No es fácil, ayer estuvimos ahí en la casa, no podíamos coger calle, sentados en un sillón todo el día", dijo mientras retomaba la limpieza de su casa.
Los apagones paralizan la actividad económica de la isla y complican la vida cotidiana de los habitantes sumidos en la miseria.
El ministerio de energía informó que una señal falsa de sobrecalentamiento en la caldera de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en el centro de la isla, provocó que esta planta, la más importante del país, saliera de funcionamiento y desencadenara la caída del sistema nacional.
Jornada decisiva
El jueves, el dictador Miguel Díaz-Canel informó en su cuenta de X que "la mayoría de las provincias ya están enlazadas", pero también advirtió que la "jornada será decisiva".
Se trata del quinto corte generalizado desde octubre de 2024.
Cuba enfrenta desde hace más de un año una severa crisis energética por el mal estado de su infraestructura eléctrica.
El servicio depende de ocho obsoletas termoeléctricas y grupos electrógenos dispuestos a lo largo de la isla, que requieren del escaso combustible que tiene el país para funcionar, además de una red también desgastada.
En los últimos años, Cuba ha tenido un acelerado deterioro económico, con una fuerte inflación, escasez de combustible, la dolarización parcial de la economía y salarios promedio que rondan los 54 dólares al mes, según la cotización oficial, pero apenas llegan a los 16 dólares en la tasa del mercado informal.
FUENTE: Con información de AFP