La dimisión del primer ministro Ishiba desató una carrera por la sucesión en Japón

hace 6 horas 3
El primer ministro saliente deEl primer ministro saliente de Japón, Shigeru Ishiba, anuncio su dimisión por los malos resultados electorales durante su mandato.

Las filas del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón comenzaron a mover ficha este lunes para suceder al frente de la formación y del Gobierno al primer ministro, Shigeru Ishiba, que en la víspera anuncio su dimisión por los malos resultados electorales durante su mandato, de menos de un año.

El ex ministro Toshimitsu Motegi, que en el pasado ha liderado las carteras de Exteriores y Economía, Comercio e Industria, ha sido el primer peso pesado del partido en confirmar su intención de concurrir a los comicios internos para escoger al nuevo presidente del PLD y, por ende, nuevo mandatario del país asiático.

Motegi, de 69 años, dijo hoy que quiere “dar lo mejor de sí mismo”, echando mano de su “amplia experiencia en gobiernos y partidos”, y anunció que dará próximamente una rueda de prensa para presentar sus planes con respecto al PLD, según declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Kyodo.

El secretario general del PLD,El secretario general del PLD, Toshimitsu Motegi, pronuncia un discurso durante la convención del Partido Liberal Democrático el 17 de marzo de 2024 en Tokio. (Rodrigo Reyes Marin/ REUTERS/archivo)

Fuentes familiarizas con los movimientos que están teniendo lugar han informado, además, que el actual portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi (64), también planea presentarse como candidato.

Hayashi, quien también fue canciller, señaló a la prensa que tiene intención de “mantener conversaciones estrechas con mis partidarios en la anterior contienda”, dejando entrever su intención de concurrir en las internas, cuya fecha aún debe ser anunciada.

Este sería el tercer intento de Hayashi de optar al liderazgo del PLD. Ambos concurrieron en el proceso del pasado año en el que Ishiba fue elegido líder del partido. Hayashi quedó en cuarto lugar entre nueve candidatos, mientras que Motegi quedó en sexta posición.

El actual portavoz del gobierno,El actual portavoz del gobierno, Yoshimasa Hayashi, en un debate en el Club Nacional de Prensa de Japón, en Tokio, el 14 de septiembre de 2024. (Takashi Aoyama/Pool Foto vía AP, Archivo)

Otros potenciales aspirantes bien posicionados en las encuestas públicas que se espera que se sumen a la contienda son la ex ministra de Seguridad Económica Sanae Takaichi (64), quien perdió contra Ishiba en segunda vuelta en los comicios internos del año pasado; y el actual ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, la cara visible de la gestión de la ‘crisis del arroz’ en el país.

El PLD celebrará mañana, martes, una reunión para decidir los detalles sobre el formato para elegir a su nuevo líder y cuándo tendrá lugar exactamente la votación, con el 4 de octubre en mente, según adelantó la cadena pública NHK.

En Japón, el cargo de primer ministro lo ocupa el líder del partido más votado en unas generales y un cambio en el liderazgo de la formación deviene consigo un cambio en la jefatura de Gobierno.

El actual ministro de Agricultura,El actual ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, la cara visible de la gestión de la ‘crisis del arroz’ en el país. (REUTERS/Kim Kyung-Hoon/archivo)

El PLD fue la fuerza más votada en las elecciones generales del pasado mes de octubre, por lo que su presidente es quien ocupará el cargo de primer ministro hasta la celebración de nuevos comicios.

Ishiba (68) anunció su dimisión como presidente del PLD el domingo en una rueda de prensa convocada apresuradamente en medio de las presiones para que abandonara el cargo tras los malos resultados de las elecciones parciales a la Cámara Alta del pasado 20 de julio, en las que la coalición gobernante perdió su mayoría en la cámara.

La formación ya había perdido el control de la más poderosa Cámara Baja en las generales del año pasado, dando lugar un gobierno de coalición en minoría inusual para el país y sobre todo para el PLD, que ha dominado el panorama político japonés desde la posguerra.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo