La dictadura cubana nombró a un nuevo ministro de Trabajo tras la polémica que forzó la salida de su predecesora

hace 2 semanas 6
Jesús Otamendiz CamposJesús Otamendiz Campos

La dictadura de Cuba nombró a Jesús Otamendiz Campos como nuevo ministro de Trabajo y Seguridad Social, tras la dimisión de su antecesora derivada de polémicas declaraciones sobre quienes buscan en la basura.

Otamendiz, de 50 años, ocupaba el cargo de vicegobernador en la provincia de La Habana y se había desempeñado previamente como viceministro y viceministro primero en la misma cartera que ahora dirige.

El nuevo ministro, licenciado en Derecho y doctor en Ciencias Pedagógicas, fue designado por el Consejo de Estado tras la propuesta del dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, y “previa aprobación del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal)“, según una nota oficial.

En un comunicado, el Consejo de Estado señaló que la gestión anterior de Otamendiz fue “positiva”, destacando su “capacidad y liderazgo” como vicegobernador de La Habana y su condición de “reserva inmediata del Ministro de Trabajo y Seguridad Social”.

La ex ministra de TrabajoLa ex ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elene Feito (EFE/Ernesto Mastrascusa/Archivo)

La ex ministra Marta Elena Feitó renunció en julio tras afirmar ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) que quienes buscan en la basura eran personas “disfrazadas” que preferían esa actividad a trabajar.

Feitó aseguró ante los parlamentarios que quienes buscan en los contenedores “encontraron un modo de vida fácil para ganar dinero y no trabajar con las formalidades que corresponden”.

La controversia por estas declaraciones generó críticas en la isla y en el oficialismo.

Díaz-Canel expresó, sin mencionarla directamente, que los servidores públicos y representantes del pueblo no deben “actuar con soberbia ni prepotencia, desconectados de las realidades que vivimos”.

La búsqueda de alimentos yLa búsqueda de alimentos y materiales en los contenedores, antes una práctica poco común, ahora es frecuente en las calles de La Habana y otras ciudades del país (Yamil LAGE/AFP)

Feitó dimitió poco después. Su decisión fue aceptada por el Buró Político del PCC y el Consejo de Estado, entidades que atribuyeron su salida a “errores” de política y a su “falta de objetividad y sensibilidad”.

Cuba enfrenta una crisis económica profunda desde hace más de cinco años, marcada por la escasez de bienes básicos, alta inflación, dolarización, contracción económica y cortes de electricidad prolongados.

La búsqueda de alimentos y materiales en los contenedores, antes una práctica poco común, ahora es frecuente en las calles de La Habana y otras ciudades del país.

Leer artículo completo