La desaparición de Madeleine McCann vuelve a la agenda internacional con una serie que analiza el impacto social, policial y político del caso a 18 años del suceso

hace 2 horas 1
Madeleine McCann: The Prime Suspect, la nueva serie documental sobre la desaparición, acontecida el 3 de mayo de 2007, de la pequeña Madeleine McCann, quien tenía 3 años cuando fue vista por última vez en una habitación de departamento de Praia da Luz, Portugal, en medio de unas vacaciones familiares se convirtieron en una pesadilla. (Universal )

El próximo 25 de septiembre, Universal+ presentará en Latinoamérica una de las producciones más esperadas del año: Madeleine McCann: The Prime Suspect, una serie documental que explora con profundidad la desaparición de la niña británica Madeleine McCann en Portugal y que, a 18 años del suceso, continúa generando conmoción internacional.

La propuesta, dirigida por el reconocido Simon Rawles, se distingue por ofrecer acceso a material de archivo inédito y por centrar su investigación en el principal sospechoso del caso, Christian Brueckner.

Universal+ estrena el 25 deUniversal+ estrena el 25 de septiembre la serie documental sobre la desaparición de Madeleine McCann en Portugal. (Universal+)

El documental reconstruye los hechos ocurridos el 3 de mayo de 2007, cuando Madeleine McCann, de 3 años, desapareció de un departamento turístico en Praia da Luz mientras sus padres, Kate y Gerry McCann, cenaban en un restaurante cercano. Al regresar, los padres descubrieron la ausencia de su hija, lo que dio inicio a una investigación que rápidamente captó la atención mundial y se vio marcada por múltiples hipótesis, desde el secuestro hasta la posibilidad de un accidente. La pequeña nunca fue encontrada, y el caso se transformó en uno de los misterios más debatidos y mediatizados de las últimas décadas, con repercusiones en los ámbitos policial, político y social.

La serie documental, producida bajo la supervisión de Blue Ant Studios para su distribución global, no solo repasa la cronología de los hechos, sino que también examina el papel de las distintas figuras sospechosas a lo largo de la investigación. Entre los elementos más destacados se encuentra el análisis de cómo diversas pistas condujeron a la presunta implicación de Christian Brueckner, quien residía en la zona de Praia da Luz al momento de la desaparición y actualmente cumple una condena por abuso sexual. Brueckner podría ser liberado este mes, lo que añade un nuevo matiz de actualidad y urgencia al relato.

El caso de Madeleine McCann,El caso de Madeleine McCann, desaparecida en 2007, sigue siendo uno de los misterios más debatidos a nivel mundial. (Universal+)

El documental también aborda la controversia generada por el libro Maddie, la verdad sobre la mentira, escrito por el ex inspector portugués Gonçalo Amaral, quien estuvo a cargo de la investigación inicial. En su obra, Amaral sostiene que los padres de Madeleine fueron responsables directos de la desaparición, una acusación que provocó la suspensión de la publicación del libro en Portugal y que los propios padres calificaron en 2010 como un obstáculo en la búsqueda de su hija.

A lo largo de la serie, se incluyen entrevistas con investigadores periodísticos que aportan nuevas perspectivas sobre un caso que ha suscitado innumerables hipótesis y teorías en todo el mundo. La producción ofrece una mirada objetiva y renovada, diferenciándose de trabajos anteriores por la profundidad de su enfoque y el acceso a testimonios y documentos nunca antes difundidos.

La producción, dirigida por SimonLa producción, dirigida por Simon Rawles, presenta material inédito y se centra en el principal sospechoso, Christian Brueckner.(Universal+)

Madeleine McCann: The Prime Suspect estará disponible en los canales premium de Universal+ —Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality.

Leer artículo completo