La Cámara de Representantes de EEUU aprobó una ley que permite juzgar como adultos a menores de 14 años en Washington

hace 2 horas 2
El edificio del Capitolio deEl edificio del Capitolio de los Estados Unidos en Washington (REUTERS/Elizabeth Frantz)

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes un conjunto de normas que permiten juzgar como adultos a adolescentes de 14 años acusados de delitos violentos en Washington D.C. A su vez, la medida redujo de 24 a 18 años el límite de edad para la aplicación de sentencias reducidas a jóvenes.

El primer proyecto autoriza que menores de 14 años sean sometidos al sistema penal para adultos en casos de delitos graves, como asesinato o robo a mano armada, sin requerir la celebración de una vista judicial. Hasta ahora, la ley solo permitía este tratamiento para adolescentes de 16 años o más.

De manera simultánea, la Cámara aprobó la denominada Ley de Reformas Penales de Washington, que elimina la posibilidad de que jueces otorguen sentencias alternativas o más leves a jóvenes de hasta 24 años bajo la Ley de Rehabilitación Juvenil. El nuevo tope de edad queda fijado en 18 años.

Esta modificación fue respaldada por legisladores republicanos como Byron Donalds, quien tildó de “locura” que personas mayores de edad obtengan condenas propias del sistema juvenil. Por el contrario, la demócrata Eleanor Holmes Norton puntualizó que la ley no contempla la inclusión de adultos en el sistema de menores y que sus pares republicanos interpretan erróneamente la normativa.

Legisladores estadounidenses avalaron una leyLegisladores estadounidenses avalaron una ley que permitirá enjuiciar a jóvenes desde los 14 años como adultos en Washington D.C.(REUTERS/Elizabeth Frantz)

La decisión adopta las recomendaciones recientes del presidente Donald Trump y de la fiscal federal de Washington D.C., Jeanine Pirro, quienes solicitaron endurecer las penas contra menores responsables de delitos violentos. Para Pirro, las leyes dirigidas a ofrecer segundas oportunidades a los jóvenes acusados o condenados y sentencias más indulgentes son “absurdas”.

Los proyectos aprobados por la cámara baja del Congreso de Estados Unidos generó críticas entre legisladores demócratas. El representante Robert García calificó de “irresponsable” que un adolescente de 14 años sea procesado como adulto y subrayó que la mayoría de los jóvenes detenidos en la capital pertenecen a la comunidad afroamericana.

"Si cometes un delito, debes rendir cuentas. Pero un joven de 14 años no es un adulto”, sostuvo García y sumó: “Son estudiantes de secundaria. Sus cerebros aún se están desarrollando. Tratarlos como adultos es vergonzoso”.

Trump endureció la seguridad enTrump endureció la seguridad en Washington D.C. (Europa Press)

El representante Robert García aseguró que la norma impulsada por la mayoría parlamentaria “no tiene que ver con la seguridad, sino con retirarles la capacidad de decisión a jueces y habitantes del Distrito de Columbia para transferir el poder a políticos ajenos a la ciudad”.

El Consejo Coordinador de Justicia Penal de Washington analizó en 2022 el impacto de la Ley de Rehabilitación Juvenil, concluyendo que los beneficiarios de la anulación de sentencias tenían menor propensión a reincidir que otros jóvenes con condenas similares no favorecidos por la ley.

Por su parte, en el ámbito de la seguridad, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que evalúa declarar una “emergencia nacional” en Washington D.C. debido al incremento de la tensión provocado por la aplicación de las políticas migratorias de su administración.

Muriel Bowser manifestó su descontentoMuriel Bowser manifestó su descontento por las políticas de Donald Trump (REUTERS/Annabelle Gordon)

Las declaraciones de Trump se realizaron poco después de que miles de personas protagonizaran manifestaciones en Washington D.C., en rechazo al despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el gobierno federal para “restablecer el orden y la seguridad”. La posición presidencial fue rechazada por la alcaldesa de la capital, Muriel Bowser, quien manifestó su oposición a las medidas impulsadas desde la Casa Blanca.

Bowser afirmó que la Policía de Washington D.C. “no colaborará” con los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), responsable de la detención de cientos de migrantes indocumentados en la capital.

(Con información de Europa Press)

Leer artículo completo