El INAHfest ofrecerá talleres, conferencias, cine, exposiciones y conciertos gratuitos en espacios emblemáticos de La Antigua.
(Fuente)Hernán Cortés llegó a la costa de Veracruz el 21 de abril de 1519, acompañado por una expedición compuesta por unos 500 soldados, 100 marineros, 16 caballos y algunos cañones.
Al darse cuenta de de la importancia estratégica del lugar, Cortés fundó la Villa Rica de la Vera Cruz, el primer ayuntamiento en tierra firme americana.
La historia de La Antigua se remonta a la época prehispánica, cuando en el lugar existía el poblado indígena de Huitzilapan.
La conmemoración de los 500 años de la fundación de La Antigua y su reciente reconocimiento como Zona de Monumentos Históricos (ZMH) será el eje del INAHfest, que se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025.
El sábado 1 de noviembre habrá exposición fotográfica, carrera conmemorativa, iluminación de monumentos y videomapping.
FOTO: INAHEl programa del INAHfest se desarrollará en espacios emblemáticos de La Antigua, como la parroquia, el Jardín Casa de Cortés, el Parque Central y la Casa de Cortés, así como en el Ayuntamiento local.
Ofrecerá una programación gratuita que abarca talleres, conferencias, cine, exposiciones, presentaciones editoriales, actividades gastronómicas y conciertos, además de la presencia de la cabina de Radio INAH.
El cierre de las actividades tendrá lugar en Ciudad Cardel el 2 de noviembre.
El motivo principal de esta celebración es la declaratoria de Zona de Monumentos Históricos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2025, que reconoce una superficie superior a 10 hectáreas y abarca siete inmuebles de valor histórico construidos entre los siglos XVI y XIX.
El evento contará con conversatorios sobre conservación y promoción de la Zona de Monumentos Históricos de La Antigua.
FOTO: INAHTambién la Ermita del Rosario, la Parroquia del Santo Cristo del Buen Viaje, las antiguas Caballerizas de Santa Anna, el antiguo Cabildo, la Casa de Cortés, la Plaza de Armas y un edificio identificado con el número 16 en la avenida Independencia.
Las actividades comenzarán el jueves 30 de octubre a las 10:30 horas, con una jornada informativa sobre la declaratoria de ZMH, dirigida tanto al público general como a profesionales de la arquitectura, el derecho, la ingeniería y servidores públicos municipales.
Esta sesión estará a cargo de especialistas de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos (CNMH) y del Centro INAH Veracruz, y se realizará en el Jardín Casa de Cortés.
Más tarde, en la misma sede, se celebrarán los conversatorios “Criterios de conservación, protección, promoción y difusión de la ZMH de La Antigua” y “La Antigua Veracruz y la Ruta de Cortés”, a las 12:30 y 13:00 horas, respectivamente. A las 17:00 horas, se presentará la Colección Zona de Monumentos Históricos, con la participación de Valeria Valero Pié, titular de la CNMH; Carmen de los Ángeles Priego Medina, arquitecta del Centro INAH Veracruz, y Porfirio Castro Cruz, subdirector del Museo Local Fuerte de San Juan de Ulúa.
El viernes 31 de octubre estará dedicado a la divulgación editorial, con la presentación de los libros La antigua Veracruz. Historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI y Un viajero en la Veracruz en 1547, ambos de Javier Omar Ruiz Gordillo, a las 11:00 horas, y Veracruz, 500 años de cara al mundo a través del mar, coordinado por Ruth Arboleyda Castro, a las 13:30 horas.
Ese mismo día, a las 17:50 horas, se develará en el Cabildo la placa conmemorativa por el quinto centenario de la fundación de La Antigua.
El sábado 1 de noviembre, a las 10:30 horas, el Parque Central será escenario de la inauguración de una exposición fotográfica, seguida del acto protocolario de clausura con la presencia de autoridades municipales y del INAH.
Por la tarde, se organizará una carrera conmemorativa por los 500 años de La Antigua, acompañada de la iluminación de monumentos y un espectáculo de videomapping en la fachada de la parroquia.
El domingo 2 de noviembre, la celebración se trasladará a Ciudad Cardel, donde el Día de Muertos se vivirá con un desfile y una exposición de catrinas vivientes por las calles de la cabecera municipal. Además, en el Ágora del Parque, se ofrecerá la charla “Ecos del alma, un legado que trasciende”, con la participación de Funerales Cardel.
El INAHfest también incluirá proyecciones de cine móvil en la calle Adolfo Ruiz Cortines, con la exhibición de la producción del INAH Gonzalo Guerrero, mestizaje y resistencia (2025) el 30 de octubre, y Valentina o la serenidad, dirigida por Ángeles Cruz (2023), el 31 de octubre, ambas a partir de las 19:30 horas.
hace 6 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·