La alarmante normalización del estrangulamiento sexual entre los adolescentes en el Reino Unido

hace 2 horas 1
Un 36% dijo haber sentidoUn 36% dijo haber sentido miedo durante el episodio y un 21% manifestó haber sufrido síntomas físicos graves, como mareos o pérdida de conciencia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Casi la mitad de los adolescentes sexualmente activos en el Reino Unido estuvo involucrado en episodios de estrangulamiento durante encuentros sexuales, según un estudio del Instituto para Abordar la Estrangulación (Ifas).

La investigación advirtió que la práctica —frecuente entre jóvenes de 16 y 17 años— se ha normalizado a pesar de los riesgos físicos y psicológicos asociados.

De acuerdo con los datos, el 43% de los menores sexualmente activos afirmó haber sido estrangulado o haber estrangulado a alguien. Entre los menores de 35 años, más de la mitad dijo haber tenido experiencias similares y casi un tercio aseguró, equivocadamente, que existen formas “seguras” de hacerlo.

El informe detectó niveles elevados de angustia entre quienes fueron víctimas: un 36% dijo haber sentido miedo durante el episodio y un 21% manifestó haber sufrido síntomas físicos graves, como mareos o pérdida de conciencia. También se identificó una brecha respecto al consentimiento: los agresores creen en mayor proporción que su pareja había aceptado la práctica, mientras que un 1% de quienes la recibieron aseguró no haber consentido en absoluto.

Si bien la proporción de mujeres y varones que fueron víctimas es similar (52% y 47%, respectivamente), los hombres mostraron una mayor tendencia a ejercer la práctica. Entre quienes admitieron haber estrangulado a otra persona, un 5% dijo haberlo hecho en más de 50 ocasiones.

La pornografía incorporó este tipoLa pornografía incorporó este tipo de contenidos y eso ha influido en los más jóvenes

Los especialistas advirtieron que la creciente incorporación del estrangulamiento en la pornografía convencional es un factor clave en esta tendencia.

Según The Guardian, el Reino Unido prohibirá antes de fin de año el acceso a contenido pornográfico que incluya estrangulamientos o asfixias, imponiendo a las plataformas digitales la obligación de bloquear dicho material.

Clare McGlynn, profesora de derecho en la Universidad de Durham y autora del libro Exposed: The Rise of Extreme Porn and How We Fight Back (Al descubierto: El auge de la pornografía extrema y cómo combatimos), sostuvo que las representaciones de asfixia en la pornografía “son brutales y gráficas”, y pidió una campaña nacional para advertir sobre los daños, incluso cuando no quedan marcas visibles.

El estudio del Ifas mostró que más del 20% de los encuestados sufrió consecuencias físicas como dolor de cuello, mareos o tos. Uno de cada 50 perdió el conocimiento y el mismo porcentaje experimentó incontinencia urinaria. También se registraron casos de pérdida de control intestinal. La mayoría no buscó atención médica al desconocer la gravedad de los síntomas.

Distintas investigaciones demostraron cambios cerebrales en mujeres que han sido estranguladas de manera recurrente, con signos de daño neurológico y alteraciones vinculadas a cuadros de ansiedad y depresión. Casi la mitad de las personas consultadas reportó ansiedad durante o después de la experiencia.

Los especialistas advirtieron que laLos especialistas advirtieron que la creciente incorporación del estrangulamiento en la pornografía convencional es un factor clave en esta tendencia.

La directora médica de Ifas, Cath White, advirtió que incluso un episodio breve puede generar secuelas permanentes. “Lo que algunos perciben como parte del placer puede ser, en realidad, la falta de oxígeno en el cerebro. Una vez que esas células mueren, no se regeneran”, señaló. Según explicó, la repetición de la práctica incrementa el riesgo de daño nervioso, ictus y muerte.

El estudio también muestra que solo el 38% de quienes estrangularon a otra persona lo hizo por gusto personal. La causa más frecuente fue el deseo de la pareja (46%). Las parejas sexuales se ubicaron como la principal influencia detrás de la decisión de realizar la práctica.

Harriet Smailes, investigadora de Ifas y autora del informe, afirmó que los resultados ponen en evidencia presiones y malentendidos que moldean la vida sexual de los jóvenes. “Muchas personas creen que el estrangulamiento es una parte ‘normal’ del sexo o temen lo que dirán sus parejas si no lo hacen. También hay quienes son estrangulados sin consentimiento previo y sufren daños físicos o psicológicos”, sostuvo.

En 2021, el Reino Unido tipificó la estrangulación no mortal como un delito independiente, al considerar que nadie puede consentir daños graves ni el riesgo de muerte con fines sexuales. La reforma se implementó tras un aumento en el uso de la llamada “defensa del sexo duro” por parte de hombres acusados de asesinar o violar mujeres.

De acuerdo con el censo de feminicidios elaborado por Ifas, la estrangulación fue la causa de muerte en el 27% de los casos de mujeres asesinadas en el país. Desde 2014, al menos 550 mujeres fueron estranguladas hasta morir en el Reino Unido.

Leer artículo completo