La advertencia de Jensen Huang sobre la inteligencia artificial y el futuro laboral en Estados Unidos

hace 3 horas 1
Jensen Huang advierte que EEUUJensen Huang advierte que EEUU debe priorizar la IA para no quedar rezagado frente a China (REUTERS/Leah Millis)

Jensen Huang, director ejecutivo de NVIDIA Corp., ha lanzado una advertencia sobre la necesidad de que Estados Unidos adopte la inteligencia artificial (IA) como una prioridad estratégica a largo plazo.

Durante su intervención en el Hill & Valley Forum en Washington DC, Huang destacó que el 50% de los investigadores de IA en el mundo son chinos, lo que considera un factor crucial en la competencia global.

Según Huang, “para liderar, EEUU debe abrazar la tecnología, invertir en la reeducación y equipar a cada trabajador para construir con ella”. Esta declaración subraya la urgencia de una inversión nacional en el desarrollo de la fuerza laboral.

El contexto de estas declaraciones se enmarca en las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China por las exportaciones de chips de IA. Recientemente, Nvidia enfrentó nuevas restricciones de exportación que afectan las ventas de su procesador H20 al país asiático, lo que la empresa estima reducirá sus ingresos en 5.500 millones de dólares.

El CEO de Nvidia instaEl CEO de Nvidia insta a invertir en reeducación laboral para liderar la era de la inteligencia artificial (Bloomberg)

En su discurso, Huang comparó la revolución de la IA con transformaciones industriales pasadas, argumentando que Estados Unidos ha tenido éxito históricamente al aplicar nuevas tecnologías más rápido que otros países, en lugar de preocuparse por el desplazamiento laboral. “Este es un juego infinito”, afirmó Huang, sugiriendo que la competencia en IA es un desafío continuo y de largo plazo.

En su reciente presentación en el GTC 2025, Huang presentó el modelo Groot N1 para robots humanoides, abordando lo que describe como una inminente escasez global de mano de obra. Según sus proyecciones, “para finales de esta década, el mundo tendrá al menos 50 millones de trabajadores menos”, lo que sugiere que los robots podrían llenar estos vacíos.

Benzinga informó que, a pesar de las limitaciones de suministro de los codiciados chips Blackwell de Nvidia, Huang se mantiene optimista, afirmando a Fox Business Network que “la demanda es simplemente increíble” mientras la empresa trabaja para aumentar la producción.

Huang también predice que la IA eventualmente manejará “20, 30, 40% de 100% de los trabajos en el mundo”, lo que resalta la importancia de la adaptación de la fuerza laboral. Este enfoque en la reeducación y el desarrollo de habilidades es esencial para que los trabajadores puedan integrarse en un mercado laboral cada vez más dominado por la tecnología.

En ese sentido, Benzinga destaca que la visión de Huang no solo se centra en la competencia tecnológica, sino también en la necesidad de preparar a la sociedad para los cambios que la IA traerá consigo.

Las tensiones con China yLas tensiones con China y las restricciones a las exportaciones ponen en jaque los ingresos de Nvidia (AP foto/Nic Coury)

La situación actual de Nvidia y sus desafíos en el mercado chino reflejan un panorama más amplio de las relaciones comerciales y tecnológicas entre Estados Unidos y China. Las restricciones en las exportaciones de chips son solo una parte de un conflicto más amplio que involucra la supremacía tecnológica y económica.

En este contexto, las declaraciones de Huang adquieren una relevancia particular, ya que subrayan la necesidad de una estrategia nacional coherente y proactiva en el ámbito de la inteligencia artificial.

En resumen, las palabras de Jensen Huang en el Hill & Valley Forum no solo son una llamada a la acción para los responsables políticos estadounidenses, sino también un recordatorio de la importancia de la innovación y la adaptación en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

La capacidad de Estados Unidos para liderar en el campo de la IA dependerá en gran medida de su disposición para invertir en el desarrollo de habilidades y en la integración de la tecnología en todos los aspectos de la economía y la sociedad.

Leer artículo completo