“Quiero cambiar la manera en que entendemos la colaboración en la música”, aseguró con convicción el rapero Kevin Abstract en una entrevista exclusiva para Wonderland. Tras la disolución de la banda Brockhampton, el texano regresó a sus raíces y lanzado Blush, un proyecto que muestra una visión colaborativa y de libertad creativa, desafiando las fórmulas convencionales del hip-hop.
En su reciente diálogo junto a JPEGMAFIA, detalló cómo el regreso a Texas y su independencia discográfica fueron factores fundamentales para esta nueva etapa de autodescubrimiento. De este modo, el cantautor estadounidense decidió reinventar las reglas de su industria.
A diferencia de sus trabajos anteriores, Blush no es una banda tradicional ni un simple álbum solista. Abstract lo definió como un colectivo musical en constante transformación, donde la alineación de colaboradores varía según el momento y la inspiración.
Entre los nombres que orbitan este universo destacan Dominic Fike, Love Spells, Danny Brown, JPEGMAFIA y Quadeca, junto a una red de músicos locales de Houston. Sobre esta dinámica, explicó: “Siempre voy a estar haciendo música con diferentes personas, así que decidí ponerle un nombre”. El objetivo, según el artista, es crear una especie de “arca de Noé musical”, capaz de acoger a la próxima generación de inconformistas y visionarios.

El regreso a Texas marcó un punto de inflexión en la vida y la obra de Abstract. Tras años en California y una etapa bajo el sello Sony, el músico optó por volver a su estado natal y firmar con Virgin Records, en busca de mayor autonomía. “Siento que mi vida se ha desacelerado de la forma que necesitaba para ser más creativo”, confesó.
Esta decisión, que describió como la más espontánea desde su mudanza inicial a California, le permitió reconectar con la esencia de su infancia y con la cultura local, elementos que impregnan el sonido y la atmósfera de Blush.
La dinámica de trabajo en el colectivo se aleja de las jerarquías rígidas. El artista insiste en que la amistad y la ausencia de ego son el motor de su proceso creativo. A propósito de esto, afirmó: “Me inclino por la mejor versión de mí mismo cuando todo parte de la amistad y el amor”.
Además, en el estudio, la participación no se limita a músicos profesionales; amigos y conocidos también contribuyen, generando un ambiente de “campamento de verano” que favorece la libertad y la experimentación. JPEGMAFIA, por su parte, reconoció el liderazgo natural de Abstract, aunque este prefiera describir el proyecto como un grupo de amigos colaborando sin roles fijos.

Ambos artistas reflexionaron sobre la evolución de los colectivos en el hip-hop y el impacto de internet en la música actual. Abstract observa que, desde la época de Brockhampton, no surgió un grupo de hip-hop con un alcance similar, y considera que el sentimiento de ver a un grupo de amigos creando juntos en el escenario se perdió.
JPEGMAFIA coincidió y señaló que la digitalización diluyó las fronteras regionales y cambió la forma en que los jóvenes artistas se agrupan y colaboran. “El internet es parte de lo que hacemos, lo usamos para todo”, comentó, subrayando la inevitabilidad de su influencia.
La experiencia de ambos en giras y escenarios masivos también moldearon su visión artística. JPEGMAFIA relató los desafíos de conectar con audiencias de decenas de miles de personas, como ocurrió en sus conciertos con Linkin Park, donde la adaptación constante resulta esencial.
Mientras que Abstract compartió que, durante su gira con Glass Animals, debió ajustar el repertorio cada noche para sintonizar con públicos muy diversos. Estas vivencias refuerzan la importancia de la flexibilidad y la autenticidad en la presentación en vivo.

La selección de colaboradores en Blush responde a una intención clara: mezclar figuras consolidadas del underground digital con talentos emergentes de Texas. Abstract buscó que el proyecto reflejara tanto la energía de la escena local como la diversidad de estilos y trayectorias. “Quería que se sintiera como algo aleatorio a propósito”, explicó.
Según el cantante, la obra funciona como un álbum de ruptura, no solo en el sentido personal, sino como una transición hacia una nueva etapa artística tras Brockhampton y otros círculos de amistades.
Las influencias musicales de Abstract se manifiestan en su admiración por álbumes icónicos como The Chronic de Dr. Dre, al que ve como un referente de transición y reinvención. Debido a ello, señaló: “Me identifico con esa fase de descubrirse, de dejar un grupo y preguntarse en quién confiar”. La estructura de Blush rememora el modelo de Dr. Dre en sus producciones, donde su nombre no siempre era mencionado.

La relación de Abstract con la crítica y el periodismo musical también ocupa un lugar en la conversación. El artista reveló su interés por el periodismo desde la adolescencia y su deseo de fomentar una plataforma más lúdica y participativa a través de su proyecto Clifford73, donde invita a otros a escribir y compartir reseñas. “Quiero volver a esa energía de los primeros días de internet, cuando todo era más libre y espontáneo”, comentó.
En palabras de JPEGMAFIA, la capacidad de Abstract para innovar y anticipar tendencias sigue siendo una de sus cualidades más notables. La colaboración entre ambos en Blush no solo celebra la experimentación y la diversidad, sino que consolida a Kevin Abstract como una figura clave en la evolución del hip-hop contemporáneo.