Kenianos Sharon Lokedi y John Korir vencieron en el maratón de Boston más rápido de la historia

hace 3 horas 2

Entre miles de aficionados que llenaron las carreteras y calles del camino de Hopkington a Boston mientras hacían sonar sus campanas, ruido, ruido, ruido, y gritaban, el Maratón de Boston coronó a dos nuevos reyes en su 129º edición, celebrada puntualmente en el Día del Patriota, tercer lunes de cada mes de abril, y esta vez aniversario redondo, el 250, del inicio de las batallas de Concord y Lexington que dieron lugar a la Revolución de Estados Unidos. Dos kenianos saborearon la gloria bajo el sol de Boylston Street, John Korir y Sharon Lokedi.

Lokedi no solo ganó, sino que batió el récord del circuito que desde hace once años ostentaba la etíope Buzunesh Deba con 2h19:59.

En una mañana ideal, con escaso viento y 12º C en la meta, la atleta de 31 años paró el cronómetro en 2h17:22, una gran marca personal para ella, que apenas había bajado de 2h23 precisamente el año pasado en Boston, cuando cedió ante su compatriota Hellen Obiri.

“No me esperaba algo así, fui muy rápido, y no lo estaba mirando”, declaró después a la WCVB, que retransmitía la carrera en Estados Unidos.

En 2025, Lokedi le dio la vuelta a la tortilla y demostró una vez más que el maratón anual más antiguo del mundo está pensado para corredores tácticos como ella, que en agosto se quedó a las puertas del podio en los Juegos Olímpicos de París 2024, y que se mantuvo siempre en el grupo de cabeza.

Se dio el gusto de pasar primera por el medio maratón, en 68:46 minutos, después se refugió tras la fila india que formaron las etíopes Yalemzerf Yehualaw y Amane Beriso, las más rápidas, y Hellen Obiri, y guardó energías para el duelo final, a partir del kilómetro 35, con Hellen Obiri, a la que privó de su tercera victoria consecutiva.

John Korir emuló a su hermano

Para John Korir, de 28 años, Boston también supuso su segunda gran victoria tras ganar el pasado octubre el Maratón de Chicago.

El keniano encontró el momento exacto en el kilómetro 34, remontada la colina de Heartbreak Hill, el punto más duro del recorrido, el lugar que eligió para cambiar el ritmo y correr en solitario a por la gloria, piernas que rebotan, brazos que se mueven como si en lugar de enfrentarse a un esfuerzo supremo simplemente trotara, y un ritmo que le puso su cuerpo por encima de los 20 kilómetros a la hora, y solo entrando en la ciudad, casi en el kilómetro 40, ralentizó un poco con una diferencia suficiente sobre sus rivales para saberse campeón.

Cuando Korir entró en meta en 2h04:45, el segundo mejor tiempo de siempre, y repitió la victoria que su hermano mayor, Wesley Korir, logró hace 13 años en la mítica carrera.

“Empecé a apretar después de 20 millas [del kilómetro 32]”, recordó el keniano, que ha preparado la carrera con tiradas largas en su país, y que cuando aceleró el ritmo ya no tenía como rival a Sisay Lemma, el hombre más rápido en la salida, que tuvo que pararse poco antes a estirar sus piernas doloridas, y tampoco a Evans Chebet, que tampoco mostraba las mejores sensaciones para hacerse con su tercer triunfo en Massachussets.

Los estadounidenses se quedaron con las ganas de ver a uno de los suyos en el podio. Connor Mantz llegó a Boylston Street con opciones, pero cedió cuatro segundos con Felix Simbu y Cybrian Kotut, todos en 2h05, mientras que el doble campeón mundial de 5.000m, el etíope Muktar Edris, debutó en la distancia con 02h05:59.

Seguir leyendo:

El neerlandés Abdi Nageeye se llevó el Maratón de Nueva York
Ruth Chepngetich destroza el cronómetro y bate récord mundial en el Maratón de Chicago
Murió atleta de los JJ.OO. quemada con gasolina por su novio

Leer artículo completo