Keiko Fujimori lanzará su candidatura presidencial este jueves desde Trujillo

hace 12 horas 1
Elecciones 2026: Keiko Fujimori lanzará su candidatura presidencial este jueves desde Trujillo

Keiko Fujimori oficializará su postulación a la presidencia de la República este jueves 30 de octubre en un evento que tendrá lugar en la localidad de Huanchaco, capital de la región La Libertad, según comunicaron representantes de Fuerza Popular. El acto, que marca el inicio formal de la campaña presidencial del fujimorismo para las elecciones de 2026, congregará a congresistas, postulantes al Congreso, dirigentes y simpatizantes del partido.

Ernesto Bustamante, congresista de la bancada naranja, confirmó que la presentación se realizará ante al menos cinco mil asistentes, aforo estimado para el recinto seleccionado por la organización. El evento tendrá carácter interno y será el escenario elegido para anunciar a los candidatos de Fuerza Popular al Senado y a la Cámara de Diputados, de acuerdo con lo detallado por el legislador.

El jueves tenemos fiesta en Trujillo [...] será el lanzamiento de la presidenta del partido Fuerza Popular como candidata a la presidencia de la República y la presentación de los candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados”, afirmó Bustamante en una reciente comunicación dirigida a los seguidores del partido. Este anuncio confirma la expectativa generada en los últimos meses respecto al protagonismo de Fujimori en el próximo proceso electoral.

 Keiko Fujimori lanzaráElecciones 2026: Keiko Fujimori lanzará su candidatura presidencial este jueves desde Trujillo

Durante el acto, Fuerza Popular prevé revelar los nombres de los integrantes de la fórmula presidencial que acompañarán a Keiko Fujimori en la contienda. Bustamante adelantó que los candidatos a las vicepresidencias ya han sido definidos por la dirigencia. Aunque evitó proporcionar sus identidades, aseguró que se trata de “rostros conocidos y muy capacitados” y precisó que al menos una mujer formará parte de la plancha.

La presentación en Huanchaco representará el punto de partida de la estrategia electoral del fujimorismo, cuyo núcleo se encuentra bajo el liderazgo de Fujimori desde hace más de una década. El acto partidario pretende mostrar cohesión interna y renovar la base de apoyo con miras al proceso electoral de 2026, año en que Perú elegirá nuevo presidente y renovará el Congreso.

El equipo de campaña de Keiko Fujimori espera una amplia convocatoria de sus cuadros en la región La Libertad, dado el significado simbólico y estratégico del lanzamiento en el norte del país. Resta por conocerse la composición final de la fórmula presidencial, así como las principales líneas del discurso que delineará la propuesta del partido de cara a los próximos comicios.

Rafael López Aliaga, Keiko FujimoriRafael López Aliaga, Keiko Fujimori y Carlos Álvarez concentran su respaldo en Lima mas no en el resto de regiones

El cómico Carlos Álvarez avanzó al segundo lugar en intención de voto para la presidencia de Perú, desplazando a Keiko Fujimori y situándose solo detrás de Rafael López Aliaga, según una reciente encuesta nacional de Opinión & Mercado CIT Perú. López Aliaga encabeza el sondeo con 15,3%, Álvarez registra 7,2% y Fujimori alcanza 6,1%. Más abajo aparecen César Acuña con 6% y Mario Vizcarra con 5,8%. En el resto de postulantes, las preferencias son menores al 5%, destacando Phillip Butters, Alfredo Barnechea y Alfonso López Chau.

La indecisión sigue siendo significativa, ya que 22,2% de los consultados no ha definido su voto, mientras que 13,8% optaría por votar en blanco, nulo o no respaldaría a ningún candidato. El segmento “otros”, que integra figuras como George Forsyth y Fernando Olivera, suma 6,4% en conjunto.

Tanto Álvarez como Fujimori anunciaron que no participarán en el foro CADE Ejecutivos 2025, donde se prevé un debate de seis presidenciables, citando motivos de agenda y críticas al enfoque del evento.

En paralelo, el Tribunal Constitucional dispuso anular la acusación fiscal contra Keiko Fujimori y Fuerza Popular por presunta financiación irregular en las campañas de 2011 y 2016, tras considerar que el proceso “carece de sustento jurídico”. La decisión establece el archivamiento del llamado “caso cócteles”, pero aclara que no implica una declaración de inocencia o culpabilidad. El caso regresa ahora al Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria para su resolución final.

Leer artículo completo