Keanu Reeves y la huella de Matrix en su carrera: “Está llena de significado, no es una simple imagen vacía”

hace 1 hora 1

El estreno de Matrix en 1999 marcó un cambio en el cine de ciencia ficción y consolidó a Keanu Reeves como figura central de la cultura pop. La película de las hermanas Wachowski redefinió el género y representó un punto de inflexión en la carrera del actor canadiense, quien venía de interpretar desde héroes de acción hasta personajes shakesperianos.

En ese contexto, Reeves alcanzaba la cima de la taquilla y mantenía una actitud reservada respecto a su vida privada y los cambios de la industria cinematográfica.

Ese mismo año, Fotogramas realizó una entrevista exclusiva con Keanu Reeves en la que el actor reflexionó sobre su relación con el dinero, la fama y el éxito. Ahora, a más de 25 años de su estreno, el medio recordó la conversación en la cual el reconocido actor compartió una visión personal, marcada por la humildad y la autenticidad, distante de los tópicos habituales de Hollywood.

En sus declaraciones, Reeves abordó de forma directa su percepción sobre el dinero y la fama. “La carrera de un actor es la carrera de un desocupado, y de vez en cuando tenes trabajo”, afirmaba, subrayando la inestabilidad de su profesión.

Reeves ha ido consolidándose comoReeves ha ido consolidándose como uno de los actores más destacados de acción (REUTERS/Mario Anzuoni)

Para él, el éxito no se mide en popularidad o ingresos, sino en la posibilidad de trabajar en proyectos que le apasionen. “Como cualquier otro actor, no sé de dónde me vendrá el próximo trabajo. La naturaleza de esta bestia es que trabajas, acabas tu trabajo y no se han apagado todavía las luces cuando piensas: ¿Volveré a trabajar de nuevo?”, explicaba.

Matrix representó para Reeves una resurrección profesional tras el éxito de Speed, pero su mayor esperanza siempre fue hacer un buen trabajo y confiar en el público.

El proceso de grabación de Matrix dejó huella física y emocional en los actores. Reeves describió las exigencias del entrenamiento y las lesiones sufridas por el reparto: Hugo Weaving se hirió en la cadera, Carrie-Anne Moss en la cadera y el tobillo, y Laurence Fishburne se abrió el párpado durante una escena.

El propio Reeves recordó secuencias en las que debía cargar 25 kilos de armas y permanecer inmóvil durante horas, lo que le provocó dificultades para caminar.

La película Matrix explora temasLa película Matrix explora temas como el amor, la evolución, la fe y la relación entre tecnología y humanidad (HBO Max)

La escena de kung-fu, la última que filmaron, requirió meses de preparación y, según Lana Wachowski, se asemejaba a unas olimpiadas: “Uno se entrena, se entrena y luego solo tiene una oportunidad en la pista”.

El ambiente en el set se caracterizaba por la camaradería y el entusiasmo, con el equipo aplaudiendo cada escena compleja finalizada en medio de cables, efectos especiales y un despliegue técnico poco habitual para la época.

Más allá de la acción y el espectáculo visual, Reeves consideraba fundamental el trasfondo filosófico de la película. “Lo que me gusta de Matrix es que está llena de significado. No es una simple imagen vacía”, señalaba. Para él, la cinta abordaba temas como el amor, la evolución, la fe y la relación entre la tecnología y el ser humano.

Sobre la percepción de su trabajo actoral, Reeves admitía que la crítica con frecuencia cuestionaba sus habilidades, en parte por la frialdad que algunos percibían en pantalla. “Soy el saco de todos los golpes de la crítica”, reconocía, atribuyendo parte de esa imagen a sus comienzos en películas como Las alucinantes aventuras de Bill y Ted y a interpretaciones menos celebradas como la de Drácula de Bram Stoker.

El propio Reeves admite queEl propio Reeves admite que su reputación actoral se ha visto afectada por la opinión de la crítica

Defendía la dificultad de actuar en producciones repletas de efectos especiales, donde, a pesar de los desafíos técnicos, el reto interpretativo permanecía: “Para un actor, sigue siendo interpretación. Siguen diciendo ¡acción!, y vos tenes que expresar las emociones contenidas en ese plano”.

La música ocupa un eje relevante en la vida de Reeves, quien compagina su carrera cinematográfica con su grupo Dogstar. Aunque lamentaba que muchos bromearan sobre su faceta musical, consideraba que el grupo debía ser tomado en serio tras años de trabajo conjunto.

Pese a su pasión, Reeves tenía claro que nunca dejaría la actuación para dedicarse solo a la música. En lo personal, el actor confesaba no sentir aún la necesidad de establecerse en un solo lugar o formar una familia, aunque no descartaba esa posibilidad.

La relación de Reeves con sus compañeros de reparto fue objeto de rumores que siempre restó importancia: “No somos más que amigos”, decía sobre Carrie-Anne Moss. Sobre el éxito y la fama, insistía en que disfrutaba de su trabajo y valoraba la oportunidad de colaborar con personas de distintos ámbitos en cada rodaje. Para él, el reconocimiento y la popularidad eran aspectos secundarios, frente a la satisfacción personal y la posibilidad de elegir sus proyectos.

A lo largo de la entrevista, Keanu Reeves transmitía una visión realista sobre su vida y entorno. Prefería centrarse en su oficio y en las experiencias que le aportan sus pasiones, sin ceder ante las presiones externas. Como resumió en sus palabras a Fotogramas, su mayor tranquilidad reside en poder vivir de su profesión sin preocuparse por el brillo superficial del éxito.

Leer artículo completo