
Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar, no pudo contener las lágrimas al hablar sobre su posible regreso a Estados Unidos durante su paso por la alfombra roja de los Premios Platino en Madrid, este domingo 27 de abril.
En una conversación con The Hollywood Reporter, la artista expresó su preocupación por la pérdida de libertades que enfrenta la comunidad trans a nivel mundial.
La actriz, quien protagoniza Emilia Pérez, la aclamada película musical de Jacques Audiard sobre la transición de un líder de un cartel de drogas, fue inicialmente celebrada en el circuito de festivales.
La producción, interpretada en español, obtuvo reconocimientos importantes, incluido el premio a mejor actriz en Cannes para Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez.

Sin embargo, el panorama cambió tras la reaparición de antiguos tuits racistas escritos por Karla Sofía Gascón, lo que afectó su participación en la temporada de premios y debilitó las posibilidades de éxito de Emilia Pérez.
En su momento, Gascón se disculpó públicamente: “Lamento profundamente haber causado dolor”. Los comentarios resurgidos hacían referencia al asesinato de George Floyd en 2020 y a la población musulmana en España, su país natal.
Consultada sobre un posible regreso a trabajar en Estados Unidos, la actriz respondió que estaría encantada, sin embargo, el contexto social que se vive en la nación liderada por Donald Trump la hace dudar.

“Estoy deseándolo. La pregunta es si cuando llegue a Estados Unidos todo estará bien. Estamos en un momento muy complicado y difícil en el que sinceramente me siento una de las primeras víctimas de todo este odio”, señaló.
Incluso, la famosa recordó también las órdenes ejecutivas del actual mandatario estadounidense que afectaron los derechos de las personas trans, no binarias e intersexuales.
“Espero que sí, pero si no me dejan entrar o trabajar porque consideran que no soy una persona suficientemente cualificada o quieren discriminarme por mi sexualidad, será muy difícil”.

Incluso, la estrella admitió que está muy interesada en abrirse paso en su carrera desde Estados Unidos.
“Tengo muchas ganas de hacer un millón de cosas en Estados Unidos porque creo que es un país maravilloso, lleno de algo que todos hemos deseado en este mundo: la libertad, y la estamos perdiendo. La estamos perdiendo”, expresó.
Sobre el impacto de Emilia Pérez en su vida, la española afirmó que ha tenido un profundo impacto en ella porque está segura que se convertirá en una película de culto.
“Me ha cambiado radicalmente porque es una película que, para mí, ya forma parte de la historia del cine y que será una película de culto. Eso conlleva una gran responsabilidad, sobre todo por todo lo que ha sucedido alrededor de la película y de las personas trans”, afirmó.

En cuanto a sus próximos proyectos, Karla Sofía Gascón adelantó que protagonizará la película italiana The Life Lift, donde interpreta a una psiquiatra que encarna tanto al diablo como a Dios.
Además, confesó que actualmente trabaja en producciones en Argentina, España y Francia, incluyendo una cinta sobre una cantante de blues que intenta adoptar a una niña de un campo de refugiados.
En un comunicado a The Hollywood Reporter, la protagonista de Emilia Pérez reflexionó sobre los desafíos que ha atravesado en los últimos meses por sus polémicos tuits, incluyendo ataques en su contra y la creación de cuentas falsas con su nombre que intentan perjudicarla.
“En este último episodio, el más comentado y expuesto de mi vida, se crearon varias cuentas falsas a mi nombre para sumar más dolor y confusión. Me lanzaron acusaciones absurdas y hasta delirantes que lastimaron profundamente mi espíritu. Las cosas escalaron a tal punto, y tan rápido, que no podía ni respirar”, explicó.

Por si fuera poco, la actriz de 52 años reveló que la situación la llevó a experimentar pensamientos oscuros, que la llevaron a tocar fondo y querer obtener una salida para su desesperación.
“En medio de esta tormenta inesperada y devastadora, hubo momentos en los que el dolor fue tan abrumador que contemplé lo impensable. Tuve pensamientos más oscuros que en otras luchas personales previas”, confesó.