
Un juez de la Corte Superior del Condado de Los Ángeles debe resolver si el fiscal de distrito Nathan Hochman puede continuar al frente del caso de nueva sentencia de los hermanos Menéndez, quienes cumplen cadena perpetua sin derecho a libertad condicional por el asesinato de sus padres en 1989. Además, se espera una decisión sobre si se admitirá como evidencia un informe confidencial elaborado por la Junta de Libertad Condicional del estado, que evalúa si los hermanos representarían un riesgo para la sociedad en caso de ser liberados.
La defensa presentó una solicitud formal para apartar a la Fiscalía del Condado de Los Ángeles, alegando conflicto de interés y parcialidad. Paralelamente, existe una disputa sobre la legalidad de utilizar como prueba la evaluación de riesgo solicitada por la oficina del gobernador Gavin Newsom como parte de una petición de clemencia que aún está pendiente de resolución.
Esta audiencia ocurre luego de años de cobertura mediática, campañas familiares, cambios en las leyes estatales sobre resentencias juveniles y nuevas producciones televisivas que han renovado el interés público en uno de los casos penales más emblemáticos de las últimas décadas.
Erik y Lyle Menéndez fueron condenados en 1996 a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato a tiros de sus padres, José y Kitty Menéndez, ocurrido en su residencia de Beverly Hills en agosto de 1989. En ese momento, los hermanos tenían 18 y 21 años. La defensa sostuvo que los homicidios fueron una reacción tras años de abuso sexual por parte del padre, mientras que la Fiscalía alegó que los hechos fueron premeditados y motivados por una herencia millonaria, según registros citados por NBC News.
Tras un primer juicio en 1994 que concluyó con jurado indeciso, ambos fueron hallados culpables de homicidio en primer grado en un segundo juicio. En 2024, el entonces fiscal George Gascón solicitó reducir las penas a 50 años con opción a libertad condicional, argumentando que hoy el sistema judicial reconoce de forma distinta el impacto del trauma y la juventud en este tipo de casos, informó Associated Press.
Desde su condena, los hermanos han sido descritos por autoridades penitenciarias como reclusos con buena conducta, han cursado estudios universitarios y han participado en programas de apoyo a otros internos, según detalló NBC News.

La defensa pidió que se aparte al fiscal de distrito Nathan Hochman del caso, alegando que no ha garantizado un proceso justo. Según documentos judiciales citados por NBC News, el equipo legal argumentó que Hochman contrató a una abogada que anteriormente representó a un familiar de los Menéndez contrario a su resentencia. Esa abogada fue nombrada directora de la unidad de servicios para víctimas y, de acuerdo con la defensa, no fue apartada del caso.
Fox News agregó que la defensa también denunció que la Fiscalía mostró fotografías explícitas de la escena del crimen durante una audiencia sin previo aviso, lo que afectó a familiares presentes en la sala. La conducta fue señalada como una forma de parcialidad institucional por parte del equipo legal.
El fiscal Hochman respondió a la moción calificándola como “una medida drástica y desesperada” que, a su juicio, carece de mérito legal. También argumentó que no hay conflicto de interés alguno y que el desacuerdo con su posición sobre la resentencia no es fundamento válido para apartarlo, informó AP.
Otro eje central de la audiencia es el informe confidencial de evaluación de riesgo elaborado por autoridades estatales como parte de una solicitud de clemencia. Este análisis, conocido como Comprehensive Risk Assessment (CRA), examina la probabilidad de que los hermanos representen un riesgo si son liberados, según reportó Fox News.
El informe fue encargado por el gobernador Gavin Newsom y aún no ha sido hecho público. La defensa cuestiona que la Fiscalía hiciera referencia a su contenido antes de que ellos tuvieran acceso. La familia de los Menéndez, a través del colectivo Justice for Erik and Lyle Coalition, denunció que se trató de una maniobra procesal injusta. “Es como llegar a una entrevista de trabajo y descubrir que ya compartieron tus notas de terapia”, escribieron en un comunicado citado por Fox News.
El juez Jesic debe decidir si este documento puede ser admitido como prueba en la audiencia de nueva sentencia. Según KABC, la próxima audiencia para discutir los hallazgos finales del informe está programada para el 13 de junio de 2025.

La defensa solicitó no solo la recusación de Hochman, sino también que se designe una oficina externa para continuar con el caso. Sin embargo, el fiscal general de California, Rob Bonta, se pronunció en contra de esa posibilidad. En una moción presentada esta semana, sostuvo que la defensa no ha demostrado que exista un conflicto de interés que justifique apartar a la oficina del fiscal del condado, reportó AP.
La profesora de Derecho Laurie Levenson, de Loyola Law School en Los Ángeles, explicó a KABC que este tipo de solicitudes son poco comunes. Solo se otorgan en casos en que un fiscal tiene un vínculo personal directo con el caso o si existe una influencia externa financiera comprobable.
Una vez que el juez Jesic decida sobre la recusación de Hochman y la admisión del informe de riesgo, se espera que el proceso avance hacia una audiencia formal de nueva sentencia. Lyle Menéndez expresó en redes sociales que tiene esperanzas de que esa audiencia se programe para la próxima semana, según Fox News.
El proceso de clemencia sigue su curso paralelo y depende de los resultados del informe de riesgo. La audiencia del 13 de junio permitirá evaluar si el gobernador Gavin Newsom considerará la posibilidad de reducir la pena impuesta a los hermanos, de acuerdo con NBC News.
Mientras tanto, el caso continúa generando atención nacional luego del estreno en 2024 de una serie documental de Netflix y una producción de ficción sobre el caso dentro de la franquicia Monsters. Estos contenidos han reavivado el interés público y generado nuevos debates sobre el abuso infantil, el sistema penal y la rehabilitación.