Juan Roig explica por qué un gerente de Mercadona cobra 2.100 euros al mes: “Necesitas que el trabajador se sienta bien tratado”

hace 22 horas 2
Mercadona aumentó su beneficio el 37% en 2024, hasta los 1.384 millones de euros.

Juan Roig, presidente de Mercadona, afirmó durante su intervención en el congreso de empresas de gran consumo de Aecoc, celebrado en el recien inaugurado Roig Arena de Valencia, que el enfoque de la compañía sobre los empleados no se limita a la productividad laboral. Roig declaró en el recinto que lleva su nombre que “un trabajador no es solo manos, es corazón y cerebro” y que para el buen funcionamiento de la empresa es necesario “que se sienta bien tratado como ser humano”. Explicó que, desde su perspectiva, la buena relación con el empleado no consiste en complacer todas sus demandas, sino en atender sus necesidades laborales.

Un trabajador de Mercadona enUn trabajador de Mercadona en una tienda.

Roig se aseguro estar especialmente orgulloso de los cerca de 120.000 empleados que integran la plantilla de Mercadona, incidiendo en la relevancia estratégica que la empresa otorga a su gente. Al abordar el tema de los salarios, fue explícito respecto a las condiciones de mando medio: “Un gerente A de Mercadona cobra 2.100 euros mensuales netos”, detalló. La compañía presume de un salario mínimo por trabajador superior a la media del sector, tanto en España como en Portugal. Según la memoria de la empresa para 2024, el sueldo bruto inicial para los nuevos empleados es de 1.685 euros mensuales en 12 pagas, lo que se traduce a unos 1.437 euros netos, algo más de 300 euros por encima del Salario Mínimo Interprofesional español de 1.323 euros brutos mensuales fijado para 2025.

De hecho, el último informe anual de la compañía destaca que Mercadona cerró el ejercicio 2024 con una facturación de más de 38.800 millones de euros facturados y obtuvo un beneficio de 1.384 millones de euros, gracias al que la cadena de supermercados aplicó un aumento salarial del 8,5 % para toda su plantilla. Sin embargo, varios empleados aseguraron a principios de este año que las subidas y las primas extra previstas no se han aplicado a toda la plantilla, dejando fuera de estos beneficios a quienes estaban de baja, lo que califican como una vulneración de derechos laborales.

En referencia a la DANA que afectó Valencia el 29 de octubre de 2024, el presidente de Mercadona afirmó en su discurso que tras el desastre, muchos se sintieron desamparados, señalando que la sensación de abandono fue lo más difícil ante este fenómeno natural imprevisible. También destacó que le impactaron e inspiraron las imágenes de miles de ciudadanos ayudando, unas declaraciones que contrastan con la controversia generada por las decisiones de Roig durante esta tragedia. Algunos trabajadores de Mercadona aseguraron que se les presionó para asistir al trabajo a pesar del riesgo de inundaciones. Estas denuncias apuntan a posibles incumplimientos de seguridad laboral y cuestionan la gestión de la empresa en situaciones de emergencia.

Empleados de Mercadona denuncian acoso, despidos con testigos ficticios y maltrato a madres.

Además, la empresa anunció un fondo de 40 millones de euros para los trabajadores afectados por la DANA, prometiendo 50.000 euros por vivienda destruida, 25.000 euros por mobiliario perdido y 15.000 euros por la pérdida de vehículo. Sin embargo, numerosas denuncias internas señalan que las ayudas no se distribuyeron equitativamente y que los coordinadores de tienda asignaron los apoyos según criterios arbitrarios, excluyendo nuevamente a empleados de baja médica. En situaciones similares, algunos trabajadores recibieron la ayuda y otros no, y aseguran que esta selección fue utilizada como medida de presión laboral.

Leer artículo completo