José Jerí obtiene 45,5% de aprobación, pero el 47% rechaza el gabinete que dirige Ernesto Álvarez

hace 5 horas 1
El presidente interino José JeríEl presidente interino José Jerí registra un 45,5% de aprobación en los primeros días de su gestión, según una encuesta de CIT Opinión & Mercado

El presidente interino José Jerí cuenta con un 45,5% de aprobación en los primeros días de su gobierno, mientras el 47% rechaza el gabinete ministerial que lidera el premier Ernesto Álvarez, según la última encuesta de CIT Opinión & Mercado difundida este domingo por Panorama.

El sondeo, realizado entre el 21 y el 24 de octubre en Lima y otras 17 regiones, arroja que un 33,9% desaprueba la gestión de Jerí y el 20,6% no expresa una opinión definida. El equipo encabezado por Miranda recibe apenas 17,4% de respaldo y un 35,6% de los consultados evita pronunciarse.

En relación con las prioridades del gobierno, el 85,8% identifica la seguridad ciudadana como principal desafío. La lucha contra la corrupción aparece en segundo lugar, con 51,4%, seguida de empleo y economía, con 30,8%. Salud pública y educación completan la lista de inquietudes más mencionadas.

La ficha técnica indica que la muestra incluyó Lima, La Libertad, Piura, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Puno, Loreto, San Martín, Ica, Huánuco, Ayacucho, Apurímac, Amazonas, Huancavelica, Tumbes y Moquegua.

El sondeo abarcó Lima yEl sondeo abarcó Lima y otras 17 regiones, y revela que 33,9% desaprueba la gestión de Jerí, 20,6% no expresa opinión, solo 17,4% respalda al gabinete y 35,6% evita pronunciarse

José Manuel Saavedra, presidente ejecutivo de CIT, explicó que la encuesta revela una percepción favorable hacia la nueva administración, impulsada por la presencia del mandatario en plataformas como Tiktok y X, antes Twitter.

“Ahora tenemos un presidente que comunica muchas ideas, que sale a todas las redes sociales, todo el lenguaje de los jóvenes, y esto está calando en la población”, sostuvo.

Afirmó que este escenario contrasta con la gestión de la exmandataria Dina Boluarte, donde “las personas no veían a una presidenta activa, una presidenta que estaba en el Palacio de Gobierno y no sabían dialogar”.

Saavedra estimó que el resultado podría reflejar un periodo de gracia o “luna de miel” entre el presidente y la ciudadanía. “La gente está apostando, quiere creer que las cosas van a mejorar. Tiene que demostrar resultados (…) y hará su balance para luego seguir incrementando la popularidad o también quitarle quizá apoyo”, puntualizó.

Boluarte, quien fue destituida por una abrumadora mayoría del Congreso, no contó durante su gestión con un partido ni una bancada propia, aunque permaneció en el cargo durante casi tres años respaldada por agrupaciones como el partido fujimorista Fuerza Popular.

José Manuel Saavedra, presidente ejecutivoJosé Manuel Saavedra, presidente ejecutivo de CIT, atribuye la percepción positiva hacia Jerí a su activa presencia en redes sociales como Tiktok y X

El paso de los meses solo hizo empeorar su mala imagen entre los peruanos, al punto que en todos los sondeos de opinión de los últimos meses apareció como la gobernante más impopular de Latinoamérica, al contar con solo 3 % de aprobación, una cifra dentro del margen de error de las encuestas.

Jerí asumió la presidencia interina a mediados de octubre, tras una trayectoria en el Parlamento sin mayor notoriedad pública y marcada por una denuncia por violación sexual presentada a inicios de año, archivada hace dos meses.

Desde 2013, permanece afiliado al partido Somos Perú, donde ha ocupado distintos cargos directivos. Aunque participó al menos dos veces como candidato para la Municipalidad de Lima, no logró obtener un escaño.

En las elecciones parlamentarias de 2021, Jerí alcanzó aproximadamente 11.600 votos y accedió al Congreso en calidad de suplente del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), quien fue inhabilitado tras haber reunido más de 200.000 sufragios.

Leer artículo completo