Javier Fernández, nutricionista de 28 años, comparte cómo gestionar nutricionalmente las comidas navideñas: “Esta enzima va a proteger todos los procesos digestivos”

hace 2 horas 2
Cómo gestionar nutricionalmente las comidasCómo gestionar nutricionalmente las comidas navideñas (Pexels)

Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina y, por tanto, ya no queda nada para que esos días de celebraciones inunden y transformen el ritmo cotidiano. Unas fechas donde las agendas comienzan a llenarse de cenas de empresa, encuentros familiares, comidas con amigos y celebraciones de fin de año. Las mesas se visten con platos tradicionales y recetas especiales, mientras la convivencia cobra protagonismo en un ambiente marcado por la hospitalidad y la costumbre de compartir.

Ante este escenario, el farmacéutico y nutricionista Javier Fernández Ligero, de 28 años, da unas pautas saludables para superar la carrera de obstáculos de las comidas navideñas. Algo que ha difundido en una de sus últimas publicaciones en Instagram (@Nutriligero) junto al Diario de Navarra.

Cómo gestionar nutricionalmente las comidasCómo gestionar nutricionalmente las comidas navideñas (@nutriligero)

La llegada del periodo navideño plantea para muchos el reto de afrontar varios compromisos sociales en torno a la comida. Según el testimonio del propio Fernández, la preocupación por la gestión nutricional es uno de los temas más consultados durante estas semanas. Por eso, el experto ha dado algunas recomendaciones que pueden ayudarnos.

Entre ellos, Fernández Ligero apunta que incluir piña o papaya antes de cualquier compromiso gastronómico es clave para la digestión. Según el experto, “este tipo de frutas tienen papaína, que es una enzima digestiva que va a favorecer todos los procesos digestivos”. Se trata, según resalta el farmacéutico, de una enzima presente en dichas frutas que ayuda “a proteger todos los procesos digestivos”.

De este modo, el mejor método para introducirlo en la dieta sería incorporarlas antes de iniciar las comidas más copiosas, propias de estas fechas, para facilitar el trabajo del sistema digestivo frente a los menús abundantes y calóricos propios de la Navidad. Asimismo, el nutricionista sugiere priorizar un tipo de comidas en durante las fiestas: “Trata de que en cualquier comida o cena navideña la proteína sea el plato por excelente“, apunta.

Para el experto, lo adecuado sería “una buena carne, un buen pescado, al horno o plancha, van a ser las opciones más ideales porque van a aportar esa saciedad y vamos a evitar ese picoteo entre varias de las comidas”, recomienda Fernández. Esto, sin duda, dará resultado a una alimentación más equilibrada y contribuye a controlar el exceso de ingesta de aperitivos y tentempiés.

Además, para quienes enlazan varias celebraciones y pueden llegar a excederse inevitablemente entre eventos, Fernández plantea una herramienta adicional: el ayuno intermitente. “Si la noche previa nos hemos pasado con una de las cenas navideñas, al día siguiente utiliza el ayuno intermitente como herramienta nutricional. Lo que nos va a permitir va a ser regular las glucemias y promover el estado desinflamatorio después de alguno de estos excesos”, señala el experto.

Otra de las preocupaciones reseñables durante la Navidad es el consumo de dulces y bebidas alcohólicas. De esta manera, el nutricionista recomienda tener “especial cuidado”, ya que “son los alimentos que, como bien sabemos, promueven la ingesta de calorías vacías y, por lo tanto, van a subir nuestro contexto calórico, aportando poca densidad nutricional”, destaca. Por último, Javier insiste que por encima de todo, lo más importante sería mantener hábitos saludables y mantener la vigilancia ante los excesos.

Leer artículo completo