Jair Bolsonaro niega tener intención de huir de Brasil y exige revocatoria de arresto domiciliario

hace 2 semanas 7

BRASILIA.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro rechazó ante el Supremo Tribunal Federal (STF) las acusaciones sobre su intención de abandonar el país. Esto tras el hallazgo de un documento de solicitud de asilo dirigido a la Presidencia de Argentina en un teléfono móvil que le fue confiscado por la Policía Federal.

Según la Policía brasileña, el expresidente estudió pedir asilo político en Argentina, tras hallar en su teléfono un documento en el que denunciaba ser víctima de una "persecución de origen por motivos y delitos fundamentalmente políticos".

La defensa del exmandatario pidió la revocación de su arresto domiciliario o, en su defecto, "la resolución urgente del recurso de amparo interpuesto por la defensa el 6 de agosto". Argumentaron que su defendido ha respetado en todo momento las medidas cautelares , como la prohibición de salir del país y de utilizar redes sociales, dictaminadas por la Corte Suprema.

Asimismo, los abogados de Jair Bolsonaro señalaron que "la autoridad policial evidentemente sabe que para considerar la prisión preventiva, debe existir un hecho contemporáneo. Pero, aun así, solo cuentan con un documento, que reconocen como un simple borrador antiguo enviado por un tercero, además de la innegable constatación de que la solicitud no se materializó".

Acusaciones contra Bolsonaro

Jair Bolsonaro, bajo arresto domiciliario desde comienzos de agosto, fue imputado por parte de la Policía Federal junto a uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, por intentar obstaculizar la investigación que enfrenta el supuesto intento de golpe de Estado.

El juez Alexandre de Moraes, sancionado por Estados Unidos, procedió con la acusación luego de que la Policía Federal concluyó las investigaciones sobre la actuación de Eduardo Bolsonaro para promover en Washington medidas de represalia contra el Gobierno y el Poder Judicial brasileños, mediante el presunto financiaciamiento con hasta dos millones de reales (300.000 euros) para hacer campaña a través de su hijo en Estados Unidos para entorpecer la causa por golpe de Estado.

FUENTE: Con información de Europa Press

Leer artículo completo