Iván Simonovis: Aumento de recompensa por la cabeza de Maduro “desata paranoia en el régimen”

hace 1 mes 11

MIAMI - El excomisionado especial de Seguridad e Inteligencia de Venezuela, Iván Simonovis, afirmó este viernes que el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa ofrecida por la captura del gobernante Nicolás Maduro ha generado un clima de "paranoia dentro del régimen".

Según sus declaraciones ofrecidas al medio NTN24, Caracas amaneció rodeada por un fuerte despliegue de policías y militares, particularmente en las inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, donde “hay más uniformados que ciudadanos en las calles”.

Simonovis sostuvo que el temor de la cúpula chavista no proviene de una eventual invasión militar, sino de acciones puntuales y de alta precisión, similares a las que han utilizado países como Israel contra líderes terroristas.

"Hoy en día, las guerras de quinta generación son extremadamente independientes y directas. El mejor ejemplo de eso es cómo Israel ha neutralizado a los diez líderes terroristas más importantes del mundo. Eso no ha sido unos ataques muy grandes, sencillamente muy puntuales y exactos por una terminología de corte quirúrgico que se ha utilizado", indicó.

Asimismo, aseguró que el régimen chavista también teme una eventual explosión social en las barriadas populares, donde se concentra la mayor necesidad y descontento de la población. “El día que esas personas digan que ya están hartas, podrían pasar a acciones más contundentes que salir a votar”, advirtió.

"Acusación de EEUU"

La fiscal general Pam Bondi anunció el jueves una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del dictador venezolano Nicolás Maduro.

La administración del presidente Donald Trump acusa a Maduro de liderar una red internacional de narcotráfico que representa una amenaza directa para la seguridad nacional estadounidense.

En un comunicado conjunto del Departamento de Justicia (DOJ) y el Departamento de Estado, detalló que Maduro opera con el respaldo de organizaciones terroristas extranjeras como las disidencias de las FARC, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, utilizando sus estructuras para introducir drogas a territorio estadounidense, incluyendo fentanilo y cocaína.

FUENTE: Con información de NTN24

Leer artículo completo