La revelación de la llamada Doctrina Trump, que correspondería a una supuesta estrategia de alto nivel para sancionar y buscar el encarcelamiento del presidente de la República, Gustavo Petro, y que fue revelada por la revista Cambio, continúa causando fuertes reacciones en el espectro político nacional. Entre ellas, la del candidato del Pacto Histórico para la contienda electoral que se avecina, el senador Iván Cepeda, que se pronunció en sus redes sociales.
La existencia de este plan se sustenta en una imagen tomada en el Salón Oval de la Casa Blanca, y que fue publicada en la página web de este despacho, en la que se observó a dos senadores republicanos y dos asesores cercanos al presidente Donald Trump. En la postal, uno de los asistentes sostiene una carpeta azul con el título The Trump Doctrine for Colombia and the western hemisphere y fotomontajes de Petro y Nicolás Maduro caracterizados como prisioneros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este sería el documento en el que se especificaría la supuesta 'Doctrina Trump' contra el presidente de Colombia - crédito RedditEn respuesta a la controversia, Cepeda expresó su respaldo a Petro y denunció la complicidad de sectores contrarios a Petro. “Un plan injerencista, intervencionista, que está concertado por la extrema derecha, tanto desde Washington como desde Bogotá y que busca, ni más ni menos, desestabilizar nuestro Gobierno e incluso evitar que termine su mandato constitucional el presidente de la República”, afirmó el aspirante al primer cargo de la nación.
Del mismo modo, en sus declaraciones, Cepeda reiteró la gravedad de la situación, pues se trataría de una especie de perfilamiento al primer mandatario, con conductas que no ha cometido. “Esa acción criminal viene siendo promovida por figuras que actúan, hay que decirlo también con toda claridad, de manera cobarde y apátrida”, sostuvo el congresista de izquierda, frente a lo que se estaría fraguando, con complicidad -según él- de la oposición.
Y anunció que analizará a fondo la responsabilidad de los participantes, además de advertir sobre consecuencias legales. “Esa actuación, lo repito, la voy a estudiar con detenimiento y estudiaré claramente quiénes están detrás de ella, puesto que una acción de esa naturaleza, por supuesto, amerita que ante las autoridades competentes sean interpuestos los recursos jurídicos del caso", declaró el senador, ganador en la consulta del 26 de octubre.
El documento fue revelado sin querer por una fotógrafa de la Casa Blanca, que publicó la postal en la página web de la dependencia - crédito hwww.whitehouse.govEl documento, identificado por como un plan de cinco pasos, deja en evidencia las medidas contra el hoy gobernante de los colombianos, que incluyen la designación de ciertos carteles como organizaciones terroristas, el respaldo a figuras políticas alineadas con el Gobierno de los Estados Unidos en la región, la sanciones dirigidas contra Petro y su círculo cercano y las acciones contra actividades consideradas corruptas e investigaciones sobre la financiación de la campaña.
La ejecución de esta doctrina se reflejaría en hechos recientes: el pronunciamiento de Donald Trump en redes sociales, donde calificó a Petro como líder del narcotráfico; la decisión de descertificar a Colombia; la revocación de la visa presidencial y la inclusión de familiares y aliados políticos de Petro en la lista de sancionados por el Departamento del Tesoro. Tras la estrategia figura senador estadounidense Bernie Moreno, de ascendencia colombiana.
En este primer mensaje, el presidente Gustavo Petro reaccionó a la Doctrina Trump - crédito @petrogustavo/XEntre los asistentes a este cónclave y que fueron identificados por el citado medio digital figuran los senadores Lindsey Graham y Mike Lee, así como funcionarios clave de la Casa Blanca, como James Braid y James Blair. De acuerdo con lo expuesto, es el senador Moreno, que aparece como el principal promotor del plan, según el membrete del expediente, en el que se detalla como un archivo de su despacho por ser un archivo que se encontraba membreteado.
“Este plan fraguado por Bernie Moreno, a cuyos hermanos realicé debates por la corrupción en el robo del Banco del Pacíficoy la urbanización ilícita de la sabana de Bogotá y el lavado de activos que se presentó allí, se venga, así, haciéndome pasar como narcotraficante”, indicó Petro, que profundizó sus señalamientos contra el parlamentario norteamericano, hermano del exdirector del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·