El presidente del Consejo Europeo, António Costa, fue el segundo integrante de la Comunidad de Estados Latinoamericanos Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE) en entregar su discurso en medio de la IV Cumbre adelantada en la ciudad de Santa Marta, Colombia.
El dirigente europeo aseguró las alianzas bilaterales que se han fortalecido entre los países miembro de la Celac-UE, asegurando que la prioridad es el fortalecimiento de las alianzas comerciales, además de la transición verde, digital y social.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Agradezco al presidente Petro, y a Colombia, por acoger esta cumbre en esta hermosa ciudad de Santa Marta. Es para mí un placer, creo que es un placer para todos nosotros venirnos aquí a hablar contigo”, señaló Costa.
En su intervención, el presidente del Consejo Europeo resaltó el compromiso de los países miembro para reunirse después de dos años, especialmente, por los retos que han implicado los cambios políticos y climáticos en varias naciones del mundo.
“Estimados colegas, estamos hoy aquí reunidos con un solo propósito: asegurar que esta cooperación se refuerce y se enriquezca, hacer que nuestro vínculo natural sea aún más fuerte, fortalecer nuestras complementariedades y estrechar nuestras diferencias para que podamos crecer juntos y protegernos mutuamente en un mundo cada vez más inestable y volátil. Y debemos hacerlo juntos, porque los peligros de la era actual están ahí fuera. Nos asedian. Vivimos en una era de competencia entre actores globales, alianzas cambiantes y presiones económicas”, señaló Costa.
En su discurso, el presidente aseguró que los países miembro deben, ahora, luchar para frenar lo que denominó como un intento de “autoritarismo” por parte de algunas naciones, además de las amenazas a los Derechos Humanos y la democracia.
“Podemos ver las amenazas que plantea el cambio climático, como los fenómenos meteorológicos extremos, entre ellos el más reciente destructivo huracán Melissa. Las amenazas a la democracia derivadas del autoritarismo. La creciente desigualdad, las violaciones del estado de derecho y los derechos humanos fundamentales. Las amenazas al derecho internacional y a los valores esenciales de la carta de las Naciones Unidas como la soberanía y la integridad territorial”, contunió Costa.
El líder europeo aseguró que la celebración de la IV Cumbre de la Celac-UE representa un mensaje al mundo sobre el camino que deberían tomar los líderes políticos internacionales para resolver conflictos, especialmente, por los últimos enfrentamientos que han desatado polémica en Medio Oriente, Rusia y, en el contexto americano, las recientres fricciones entre Estados Unidos y Colombia.
“Todo esto nos invita a estar juntos, a hablar de todo y lograr una respuesta conjunta. Es por eso que estamos aquí. Le quiero agradecer a nuestros equipos que han trabajado muy duro a lo largo de las últimas semanas para que estemos juntos diferentes países con muy diversas posiciones ideológicas, y hayamos logrado una posición común sobre temas críticos de la actualidad mundial. Esto sí es ser el faro, es decir al mundo que, a pesar de toda la diversidad, juntos en el marco multilateral, hablando unos con otros, escuchando unos y otros, logramos tener una posición común”, señaló.
Finalmente, António Costa aseguró que, por decisión unánime de los representantes de 60 países, se pretente enviar un mensaje de unión y diálogo para la resolución de conflictos multilaterales y de gran impacto económico.
“Hoy, aquí en Santa Marta, nos reunimos para enviar un mensaje completamente opuesto. Elegimos el diálogo, no la división. Elegimos la cooperación, no la confrontación. Elegimos la asociación, no el aislamiento. Y en este mundo multipolar que es el nuestro, lo que se necesita es una respuesta multilateral. Sí, el futuro solo puede construirse si lo hacemos juntos. El futuro debe pertenecer a todos o no pertenecerá a nadie”, concluyó el presidente del Consejo Europeo.
hace 4 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·