
Israel ha confirmado que no participará en la reunión prevista este martes en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la situación en la Franja de Gaza, escenario de una ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023, debido a que coincide con la celebración del Rosh Hashaná, el Año Nuevo Judío.
“He reiterado al presidente del Consejo de Seguridad (de la ONU) que Israel no participará en la sesión del Consejo de Seguridad”, ha dicho el representante permanente de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, quien ha manifestado que ya advirtió previamente de que coincidía con la citada festividad.
“El Consejo decidió celebrar el debate precisamente este día. Una discusión sesgada en una festividad judía es una nueva prueba de la hipocresía de la ONU”, ha sostenido en su cuenta en la red social X, en línea con las reiteradas críticas de Israel contra el organismo internacional, que han aumentado durante los últimos meses por sus condenas a las acciones israelíes en los Territorios Palestinos Ocupados.
La sesión tendrá lugar el medio de la ofensiva a gran escala lanzada la semana pasada por Israel para intentar capturar la ciudad de Gaza tras someterla a intensos bombardeos durante los días anteriores, destruyendo decenas de torres residenciales y otras infraestructuras y provocando la huida de cientos de miles de personas hacia otras zonas del sur de la Franja que carecen de las condiciones adecuadas para la vida, según denuncian Naciones Unidas y numerosas ONG.

La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65.300 palestinos muertos y cerca de 167.000 heridos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamas, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido actuar contra “la lacra del antisemitismo” en un mensaje publicado con motivo del Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, en el que ha asegurado que su Administración busca “mantener la libertad religión y poner fin a la persecución basada en la fe”.
“Mientras la comunidad judía se reúne para este momento especial de renovación espiritual, mi Administración renueva su compromiso de defender la libertad religiosa y poner fin a la persecución basada en la fe, incluyendo la lacra del antisemitismo”, ha dicho. “Sobre todo, nos comprometemos a construir un futuro de paz y a reconocer la dignidad intrínseca a cada alma humana”, ha sostenido.
“Envío mis más cálidos saludos a todos los estadounidenses que celebran Rosh Hashaná, el comienzo de un nuevo año para la fe judía y un momento sagrado de oración, comunidad y reflexión espiritual”, ha dicho en un comunicado publicado por la Casa Blanca, al tiempo que ha trasladado “sus mejores deseos y rezos de corazón para una temporada de reflexión y renovación”.
(Con información de Europa Press)