Israel confirmó la recepción de la nueva respuesta de Hamas sobre el alto el fuego y aseguró que está siendo evaluada

hace 1 día 2
Israel confirmó la recepción deIsrael confirmó la recepción de la nueva respuesta de Hamas sobre el alto el fuego y aseguró que está siendo evaluada (REUTERS/Ronen Zvulun/Archivo)

El gobierno israelí confirmó este jueves que ha recibido una nueva respuesta por parte de Hamas respecto a la propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza. La Oficina del Primer Ministro Benjamin Netanyahu indicó en un comunicado que “los mediadores han transmitido la respuesta del grupo al equipo negociador israelí; actualmente está siendo evaluada en su totalidad”.

La respuesta fue entregada durante la noche del miércoles a los mediadores internacionales, luego de que una versión anterior fuera rechazada por representantes árabes que se negaron incluso a compartirla con Estados Unidos e Israel. Tras ese revés, los mediadores exigieron a Hamas un planteamiento más razonable para avanzar en las negociaciones.

Un funcionario israelí involucrado en el proceso afirmó que la nueva postura de Hamas sigue siendo “decepcionante” y que los mediadores continúan presionando al grupo para que ajuste su posición. A pesar de ello, una fuente palestina cercana a las conversaciones aseguró al diario Haaretz que la propuesta fue “positiva”, aunque con reservas importantes relacionadas con el control territorial en Gaza y la futura presencia de tropas israelíes.

De acuerdo con esa fuente, una de las principales objeciones de Hamas es la intención de Israel de mantener el control sobre entre el 24% y el 28% del territorio gazatí, lo cual limitaría severamente la libertad de movimiento de la población local. Esto, según explicó, indica que Israel no planea retirarse por completo tras el eventual cese de hostilidades, pese a declaraciones públicas de sus autoridades.

De acuerdo con esa fuente,De acuerdo con esa fuente, una de las principales objeciones de Hamas es la intención de Israel de mantener el control sobre entre el 24% y el 28% del territorio gazatí (REUTERS)

Además de la cuestión territorial, Hamas insiste en obtener garantías firmes de parte de Estados Unidos y de los países mediadores para asegurar que Israel no reanudará los ataques una vez que entre en vigor el alto el fuego. Según la fuente palestina citada por Haaretz, el grupo también busca compromisos que aseguren que cualquier entendimiento alcanzado será respetado en el terreno.

Un punto sensible que sigue bloqueando el avance de las negociaciones es el despliegue de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) en zonas periféricas de Gaza. Mientras Israel insiste en mantener cierta presencia militar, Hamas ha manifestado que solo toleraría presencia israelí a unos pocos cientos de metros de la frontera, pero se opondrá a cualquier control de rutas estratégicas dentro del enclave.

Paralelamente, se mantienen diferencias sobre otros componentes del acuerdo, como el mecanismo para distribuir ayuda humanitaria. Hamas rechaza que esta se canalice exclusivamente a través del Fondo Humanitario para Gaza respaldado por Estados Unidos e Israel, y pide establecer canales alternativos. También persisten desacuerdos sobre el número y la identidad de los prisioneros palestinos que serían liberados como parte del acuerdo.

En el plano diplomático, el enviado estadounidense Steve Witkoff tiene previsto reunirse este jueves en Roma con el ministro israelí Ron Dermer y con representantes de Qatar para discutir los detalles del acuerdo.

 El enviado estadounidense Steve El enviado estadounidense Steve Witkoff (REUTERS)

La Casa Blanca ha subrayado la importancia de esta fase de las negociaciones. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, indicó el miércoles que el viaje de Witkoff se da “en un momento particularmente delicado”, y reafirmó que tanto él como el presidente Donald Trump tienen como objetivo “lograr un alto el fuego lo antes posible, junto con la liberación de los rehenes”.

Entre las principales demandas de Hamas también figura una garantía de que las negociaciones durante la tregua derivarán en un cese permanente del conflicto. Este punto sigue siendo motivo de cautela por parte de Israel, que condiciona cualquier retirada o flexibilización militar a avances concretos sobre seguridad y desmilitarización.

Por el momento, no hay una respuesta oficial por parte del gobierno israelí sobre si aceptará o rechazará la nueva propuesta. Los próximos movimientos diplomáticos y las reuniones previstas en las próximas horas podrían definir si el proceso avanza hacia una tregua o si, por el contrario, el conflicto continuará sin resolverse.

(Con información de AFP)

Leer artículo completo