La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó este sábado que el paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, solo se reabrirá después de que Hamas entregue los cuerpos de todos los rehenes fallecidos que aún se encuentran en Gaza.
“El primer ministro Netanyahu ha ordenado que el paso fronterizo de Rafah permanezca cerrado hasta nuevo aviso”, se lee en el comunicado.
“Su reapertura se considerará en función de cómo Hamas cumpla con sus obligaciones de devolver a los rehenes y los cuerpos de los fallecidos, y de aplicar los términos acordados” del alto el fuego, añadió la oficina.
En tanto, un rato más tarde, el grupo terrorista Hamas anunció que entregará a la Cruz Roja los cadáveres de otros dos rehenes en Gaza, cuyos cuerpos fueron exhumados este sábado, a las 22.00 hora local (19.00 GMT), según un comunicado difundido en su canal de Telegram: “Las Brigadas Al Qasam (el brazo armado de Hamas) entregarán los cuerpos de dos prisioneros israelíes, recuperados hoy en la Franja de Gaza, a las 10.00 PM”.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, había anunciado el jueves que probablemente el cruce reabriría el domingo, aunque se desconocía si sería para el flujo de ayuda, de personas, o ambos.
El funcionario no había dado detalles de una hora estipulada para la apertura de la frontera, aunque mencionó: “Estamos realizando todos los preparativos y acuerdos para ello. Espero que se abra, se ha hecho todo lo posible para que así sea”, había manifestado.
Antes de la guerra, Rafah era la principal vía de tránsito para los 2,3 millones de habitantes de Gaza hacia Egipto y el mundo exterior, con mercancías y civiles cruzando a diario.
Tras el ataque terrorista de Hamas contra el sur de Israel en octubre de 2023 y el avance militar israelí en 2024, el cruce permaneció cerrado, salvo excepciones para evacuaciones médicas. La clausura del paso golpeó fuertemente la economía y la vida diaria en Gaza.
El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, permitió la entrada de un número determinado de camiones de ayuda diaria para los palestinos en la Franja de Gaza.
La tensión en la región continúa en medio de la entrega de rehenes muertos de Hamas a Israel y el pedido de los familiares de las víctimas por la repatriación de todos los cuerpos israelíes.
La reapertura de Rafah permitirá -cuando finalmente se concrete- a muchos palestinos acceder a tratamiento médico, reunirse con familiares en Egipto y reactivar el comercio local.
El jefe de ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Tom Fletcher, afirmó que espera ver “la ruta llena de camiones”, ya que se necesita un flujo masivo de alimentos, combustible, y medicinas.
La ONU advirtió que la crisis alimentaria en Gaza se mantendrá por mucho tiempo a pesar del alto el fuego logrado entre Israel y Hamas. De acuerdo con Abeer Etefa, portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), revertir la hambruna oficialmente declarada en el enclave requerirá una respuesta sostenida y prolongada.
Durante la pausa humanitaria negociada por Estados Unidos, el organismo internacional logró ingresar cerca de 3.000 toneladas de ayuda alimentaria en pocos días, aunque esta cantidad solo cubre una fracción de la necesidad existente.
Actualmente, la asistencia se despliega a través de cinco centros de reparto y uno de los objetivos es ampliar la cobertura a 145 ubicaciones, así como mantener la provisión básica de alimentos como el pan, gracias al apoyo a nueve panaderías en funcionamiento, según reportó la agencia de noticias AFP.
Por su parte, entidades como la Cruz Roja y la Media Luna Roja subrayaron la importancia de mantener abiertos los pasos fronterizos para asegurar entregas constantes a las comunidades, que siguen expuestas no solo a la escasez, sino a contextos de violencia y estrictos controles de acceso.