iPhone 17: El innovador diseño unibody de aluminio que promete revolucionar la marca 

hace 4 horas 2

Desde Apple Park, y como cada año, Apple presentó al público los nuevos iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, acompañados por el iPhone 17 estándar, el ligero y rumorado iPhone Air, así como actualizaciones de todo el ecosistema: AirPods Pro 3, Apple Watch Series 11, Apple Watch Ultra 3 y Apple Watch SE 3.

Aunque los focos se centraron en mejoras tradicionales como el procesador A19 Pro, cámaras más avanzadas y un renovado sistema de refrigeración, lo que realmente marca un punto de inflexión en esta generación es el cambio de materiales. 

Y es que por primera vez en su historia, Apple dejó atrás el cristal y el titanio de los últimos modelos para apostar por un diseño unibody en aluminio, una decisión que responde tanto a motivos estéticos como técnicos.

The wait is over. Introducing the new iPhone 17 Pro, iPhone Air, iPhone 17, Apple Watch Ultra 3, Apple Watch Series 11, Apple Watch SE 3, AirPods Pro 3, and more.

— Apple (@Apple) September 9, 2025

Adiós al titanio, bienvenida la eficiencia del aluminio

El nuevo chasis convierte al iPhone 17 en un dispositivo de una sola pieza metálica. Laterales, estructura interna y módulo de cámaras se fusionan en un mismo cuerpo, lo que mejora la resistencia y sobre todo la capacidad de disipar el calor, uno de los problemas más comentados en generaciones previas. 

El aluminio, más eficiente que el cristal y más ligero que el titanio, se convierte así en protagonista del nuevo ciclo de diseño.

Este giro no sorprendió del todo, ya que filtraciones de fabricantes de fundas ya habían dejado ver la silueta del teléfono días antes. El cambio es evidente en la parte trasera: el módulo de cámaras abandona el formato cuadrado compacto que acompañaba a los iPhone desde 2019 y se estira de lado a lado. 

Con ello, Apple reordena el LiDAR, el flash y el trío de lentes, buscando un diseño más alargado que refuerza tanto la estética como la eficiencia térmica.

Una pantalla conocida, pero un interior renovado

En la parte frontal, Apple mantiene continuidad con lo visto en los iPhone 16 Pro. La pantalla Super Retina XDR OLED sigue presente en versiones de 6,3 pulgadas para el Pro y 6,9 pulgadas para el Pro Max, junto a la Isla Dinámica que debutó en 2022.

También regresan los controles táctiles de cámara en el lateral y el botón personalizable de la generación anterior. La innovación, en esta ocasión, se ha concentrado en la trasera y en el corazón del dispositivo.

El nuevo procesador A19 Pro impulsa un rendimiento superior con un menor consumo energético. A ello se suma un sistema de refrigeración basado en cámara de vapor, pensado para mitigar la acumulación de calor en tareas exigentes, algo clave en regiones de climas extremos o en sesiones de uso intensivo.

Más allá del rediseño: otras mejoras destacadas

Además del chasis metálico y las mejoras internas, Apple ha reforzado la experiencia fotográfica con ajustes en el procesamiento de imagen y nuevas capacidades para grabación en condiciones de poca luz. También ha optimizado la autonomía gracias a una gestión energética más inteligente y ha pulido la calibración de color en pantalla, reafirmando su apuesta por la fidelidad visual.

Continúa leyendo:

¿Vale la pena comprar el iPhone 17 si ya tengo el 16? Expertos lo aclaran

iPhone 17 Pro: batería más duradera, sistema de refrigeración y pantalla antirreflejos según la última filtración

Los principales cambios entre el iPhone 16 y el iPhone 17 


Leer artículo completo