Intentó acelerar su PC reinstalando Windows 11 y perdió 3 TB de archivos por culpa de BitLocker

hace 8 horas 2
Usuario de Windows 11 terminóUsuario de Windows 11 terminó perdiendo sus archivos por el BitLocker. (Microsoft)

Reinstalar Windows suele ser una práctica común cuando una computadora comienza a funcionar con lentitud. Sin embargo, lo que normalmente se considera una solución terminó convirtiéndose en una pesadilla para un usuario que compartió su experiencia en Reddit. Tras realizar una instalación limpia de Windows 11, descubrió que dos de sus discos duros externos habían quedado completamente bloqueados y con sus datos inaccesibles.

El problema fue causado por BitLocker, la herramienta de cifrado de Microsoft que, en teoría, protege la información de accesos no autorizados. El sistema pedía una clave de recuperación que el usuario aseguraba no haber configurado nunca. Sin esa clave, los discos quedaron inutilizables, y finalmente tuvo que formatearlos, perdiendo más de 3 terabytes de archivos personales y copias de seguridad.

El caso, que rápidamente se volvió viral, expone un comportamiento poco conocido de Windows 11: el sistema puede activar automáticamente BitLocker sin notificarlo de manera clara al usuario, especialmente cuando se inicia sesión con una cuenta de Microsoft.

Usurio contó su historia deUsurio contó su historia de cómo perdió 3 TB por el BitLocker.

A diferencia de versiones anteriores del sistema operativo, Windows 11 puede activar BitLocker por defecto durante la instalación en equipos compatibles con el estándar de seguridad TPM 2.0. Esta función busca reforzar la protección de los datos del usuario, pero en la práctica puede causar graves problemas si se desconoce su funcionamiento.

Microsoft suele guardar la clave de recuperación de BitLocker en la cuenta de usuario asociada, aunque no siempre ocurre así con las unidades secundarias o externas. En el caso de este afectado, las unidades de respaldo quedaron cifradas sin que existiera una clave registrada, lo que las hizo irrecuperables.

El foro de Reddit se llenó de testimonios similares, con usuarios que aseguran haberse enfrentado a situaciones idénticas tras reinstalar o actualizar el sistema operativo. Muchos de ellos desconocían que BitLocker podía activarse sin intervención directa y sin mostrar advertencias visibles durante el proceso de instalación.

BitLocker bloqueó las memorias deBitLocker bloqueó las memorias de respaldo de un usurio.

BitLocker es una herramienta pensada para entornos empresariales, donde el cifrado y la gestión de claves se controlan centralmente. Sin embargo, su implementación automática en dispositivos personales ha generado confusión. Además, su uso conlleva un impacto en el rendimiento, ya que el cifrado por software puede ralentizar la lectura y escritura de los discos, especialmente en unidades SSD.

Paradójicamente, la razón que llevó al usuario a reinstalar Windows —la lentitud de su computadora— podría haber estado relacionada con la carga adicional que BitLocker imponía al sistema. En un intento por mejorar el rendimiento, terminó provocando la pérdida total de su información.

Los expertos en seguridad informática recomiendan verificar siempre si BitLocker está activado antes de reinstalar o formatear Windows. Esto puede hacerse desde el Panel de Control o mediante la consola de comandos, utilizando la instrucción “manage-bde -status”. También se sugiere exportar las claves de recuperación y almacenarlas fuera del sistema operativo, en un dispositivo externo o en papel.

Windows 11.Windows 11.

Para evitar que BitLocker se active sin aviso, es posible realizar la instalación de Windows 11 utilizando una cuenta local en lugar de una cuenta de Microsoft. Esto impide que el sistema habilite automáticamente la encriptación. Otra alternativa es desactivar BitLocker manualmente desde las opciones de configuración, siempre que el dispositivo lo permita.

La historia de este usuario es un recordatorio de que la seguridad digital no siempre viene acompañada de facilidad de uso. Aunque las funciones automáticas buscan proteger los datos, su activación sin conocimiento del usuario puede tener consecuencias devastadoras.

A medida que Microsoft avanza hacia un ecosistema más cerrado y seguro, los usuarios deben ser cada vez más conscientes de cómo sus decisiones —y las configuraciones predeterminadas del sistema— pueden afectar sus archivos. En el caso de BitLocker, una simple reinstalación terminó convirtiéndose en una pérdida total de información que difícilmente podrá recuperarse.

Leer artículo completo