Una investigación interna de Meta, revelada por Reuters, indica que los adolescentes que experimentan insatisfacción corporal recurrente tras usar Instagram reciben alrededor de tres veces más publicaciones relacionadas con trastornos alimentarios y contenido corporal negativo que sus pares. El estudio, realizado entre 2023 y 2024, subraya la exposición desproporcionada de estos usuarios jóvenes al material potencialmente perjudicial.
Los documentos internos revisados por Reuters muestran que Instagram no solo expone a los adolescentes vulnerables a mayores dosis de contenido problemático, sino que lo hace de manera sistemática.
A través de un sondeo aplicado a 1.149 adolescentes, Meta identificó que aquellos que confesaron sentirse mal con su cuerpo luego de usar la red social consumieron un 10,5% de contenido vinculado a trastornos alimentarios, en contraste con el 3,3% entre los demás participantes. La muestra incluyó un seguimiento manual del material observado en el feed durante tres meses.
Las publicaciones incluían imágenes con “exhibición prominente” de partes del cuerpo, “juicio explícito” sobre tipos físicos y referencias a conductas alimentarias poco saludables.
El patrón de exposición se extendió también a material catalogado por la propia Meta como temas maduros, comportamientos riesgosos, sufrimiento o crueldad, que representaron el 27% de lo visto por los adolescentes con mayores reportes de insatisfacción, frente a solo el 13,6% entre usuarios sin esa percepción negativa.
Los investigadores recalcaron que no es posible establecer la causalidad entre observar este contenido y sentirse peor con el propio cuerpo, ya que los adolescentes afectados podrían buscar activamente dicho material.

Frente a estas cifras, Andy Stone, portavoz de Meta, subrayó que los resultados forman parte del compromiso de la empresa para entender y mejorar sus plataformas, agregando que la compañía ha anunciado medidas para reducir y adaptar el contenido a menores bajo estándares de clasificación como PG-13. Según Stone, desde julio se ha reducido a la mitad la cantidad de contenido restringido por edad para adolescentes en Instagram.
No obstante, la exposición de adolescentes con problemas de imagen corporal a contenido riesgoso ha motivado investigaciones y demandas civiles en Estados Unidos. Escuelas y autoridades acusan a Meta de diseño perjudicial y comercialización engañosa, citando estudios filtrados y ahora también esta nueva investigación interna.
Expertos en salud mental advierten sobre el perfilado y la exposición intensiva de adolescentes vulnerables a material que puede agravar sus dificultades. Jenny Radesky, profesora de Pediatría en la Universidad de Michigan, señaló que los hallazgos “respaldan la idea de que los adolescentes con vulnerabilidades psicológicas están siendo perfilados por Instagram y expuestos a más contenido dañino”.

Radesky insistió en que gran parte de la información a la que acceden los adolescentes no proviene de búsquedas activas, sino del feed personalizado gestionado por algoritmos.
El estudio de Meta también deja en evidencia un contexto digital donde los esfuerzos por limitar la exposición a contenido negativo todavía no logran anticiparse al ingenio de los algoritmos y a la dinámica de consumo juvenil en redes sociales.
Instagram informó que, antes de finalizar 2025, restringirá automáticamente el contenido visible para usuarios menores de 18 años tomando como referencia la clasificación PG-13 de películas en Estados Unidos. Los adolescentes tendrán, por defecto, acceso únicamente a material considerado apto para esa categoría, sin opción de modificar la restricción por decisión propia.

La única manera de cambiar el nivel de acceso será mediante autorización explícita de los padres. Además, Instagram sumará una configuración más estricta para tutores que deseen reforzar el control parental y limitar aún más los contenidos para sus hijos.
Esta política se aplicará no solo a las publicaciones regulares y las historias, sino también a las interacciones entre adolescentes y los chatbots de IA disponibles en la plataforma, que también estarán sujetos a las pautas PG-13.