Innovación médica en el INCOR: médicos colocan nueva válvula cardíaca sin cirugía a corazón abierto en paciente de 55 años

hace 5 horas 2
EsSalud realiza procedimiento pionero enEsSalud realiza procedimiento pionero en el INCOR: reemplazan válvula cardíaca sin abrir el pecho a paciente de 55 años. (Foto: MINSA)

Durante muchos años, María Cumpa convivió con la fragilidad de un corazón que había sido operado en tres ocasiones. A lo largo de ese proceso, los médicos reemplazaron sus válvulas aórtica, mitral y tricuspídea, cada una dejando huellas físicas y emocionales. Sin embargo, con el paso del tiempo, una de estas válvulas volvió a fallar. Su salud comenzó a deteriorarse y, a sus 55 años, una cuarta cirugía a corazón abierto representaba un riesgo demasiado alto para su vida.

En medio del temor y la esperanza, un equipo de especialistas del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) del Seguro Social de Salud (EsSalud) propuso una alternativa que parecía imposible: reparar el corazón sin volver a abrir el pecho. Fue así como se decidió aplicar una técnica mínimamente invasiva que hoy se considera un hito para la medicina peruana.

“Después de la operación me siento mucho mejor. Ya no tengo las molestias que tenía. Estoy muy agradecida con todos en el INCOR por su dedicación y preocupación por el bienestar de los pacientes”, expresó María con una sonrisa serena, consciente de que había recibido una nueva oportunidad de vida gracias al avance médico.

Médicos del INCOR realizan exitosaMédicos del INCOR realizan exitosa intervención cardíaca sin cirugía abierta en mujer de 55 años. (Foto: Minsa)

El caso de María marcó un precedente en la medicina cardiovascular peruana, ya que fue el primer procedimiento “Valve-in-Valve” tricuspídeo con válvula balón expandible realizado en el país. Esta técnica consiste en colocar una nueva válvula dentro de otra previamente dañada mediante cateterismo, es decir, sin necesidad de realizar una cirugía tradicional a corazón abierto.

El Dr. Luis Mejía, subgerente de la Dirección de Cardiología del INCOR, explicó que la decisión fue tomada tras una evaluación exhaustiva del Comité de Casos Complejos, el cual determinó que una cuarta operación convencional podría poner en grave riesgo la vida de la paciente. “Optamos por una técnica mínimamente invasiva que evita una nueva cirugía. El resultado ha sido excelente. María se recupera bien y con una mejor calidad de vida”, señaló el especialista.

Por su parte, el Dr. César Conde, cardiólogo intervencionista del instituto, destacó que el éxito del procedimiento fue posible gracias a la experiencia acumulada del equipo médico en reemplazos valvulares percutáneos. “Nuestro grupo ha realizado más de 360 implantes de válvula aórtica percutánea. Este caso representa un paso más allá, al aplicar esa tecnología en la posición tricuspídea. Logramos evitar una cuarta operación y devolver esperanza”, afirmó.

Innovación médica en el INCOR: colocan nueva válvula cardíaca sin cirugía convencional en mujer de 55 años. (Foto: Minsa)

La intervención “Valve-in-Valve” no solo significó un avance científico, sino también una nueva historia de vida. Casos como el de María reflejan cómo la innovación médica puede tener un profundo impacto humano, al ofrecer soluciones menos invasivas, más seguras y con tiempos de recuperación reducidos para pacientes de alto riesgo.

Este procedimiento también reafirma el liderazgo del INCOR de EsSalud en medicina de alta complejidad e innovación cardiovascular, al implementar técnicas que colocan al Perú entre los países con capacidad para realizar intervenciones de última generación sin recurrir a cirugías convencionales.

INCOR logra colocar nueva válvulaINCOR logra colocar nueva válvula cardíaca sin cirugía a corazón abierto en paciente de 55 años. (Foto: MINSA)

De esta forma, el INCOR continúa consolidándose como un referente regional en procedimientos cardíacos avanzados, combinando tecnología de punta con un enfoque centrado en la calidad de vida de los pacientes. Cada avance técnico, señalan sus especialistas, es también un testimonio del compromiso con la salud y la esperanza de miles de peruanos que enfrentan enfermedades cardíacas.

Leer artículo completo