Indonesia declara héroe nacional al dictador Suharto: gobernó 32 años y se le atribuye la muerte de un millón de opositores

hace 2 horas 1
En esta fotografía de archivoEn esta fotografía de archivo del 12 de marzo de 1967, el general Suharto aparece sentado durante una ceremonia en Yakarta, Indonesia, en la que el Congreso le tomó juramento formalmente como nuevo presidente interino, en sustitución del presidente Sukarno. (Foto AP)

Indonesia declaró el lunes al exdictador Suharto héroe nacional, lo que provocó la indignación de grupos de derechos humanos, quienes afirmaron que la medida era un intento de encubrir décadas de abusos contra los DDHH y corrupción ocurridas durante sus 32 años en el poder.

Suharto fue aliado de Estados Unidos durante la Guerra Fría y gobernó durante décadas con un régimen autoritario, en el que hasta un millón de opositores políticos fueron asesinados, hasta que fue derrocado por protestas en 1998.

Fue una de las diez personas reconocidas por el presidente Prabowo Subianto en una ceremonia televisada celebrada en el palacio presidencial de Yakarta para conmemorar el Día del Héroe Nacional.

El ministro de Cultura, Fadli Zon, declaró que Suharto desempeñó un papel fundamental en la lucha por la independencia contra el dominio colonial neerlandés y, posteriormente, fue comandante de una operación militar que contribuyó a la toma del control de lo que hoy es Papúa Occidental.

Un activista sostiene una pancartaUn activista sostiene una pancarta que dice «Suharto no es un héroe», durante una protesta contra el expresidente indonesio Suharto, declarado héroe nacional, frente al Ministerio de Cultura en Yakarta, Indonesia, el 10 de noviembre de 2025. REUTERS/Willy Kurniawan

Zon también atribuyó al exdictador el mérito de haber aliviado la pobreza y controlado la inflación, así como de haber sofocado un levantamiento comunista. Descartó las acusaciones de corrupción y graves violaciones de derechos humanos por considerarlas infundadas.

Prabowo, el actual presidente, mantuvo estrechos vínculos con Suharto, bajo cuyo mandato ascendió en las filas de una unidad de fuerzas especiales indonesias acusada de extensas violaciones de derechos humanos. Él y otros miembros de la unidad tuvieron prohibido viajar a Estados Unidos hasta 2020, cuando la prohibición fue levantada de facto mientras ejercía como ministro de Defensa de Indonesia.

Estuvo casado con Siti Hediati Hariyadi, hija de Suharto, de 1983 a 1998. Prabowo no hizo ninguna declaración tras la ceremonia.

El expresidente Abdurrahman Wahid, quien derogó muchas de las leyes represivas de Suharto, y Marsinah, una destacada activista laboral asesinada durante la dictadura, también figuraron entre las diez figuras reconocidas como héroes el lunes.

Un activista que porta unUn activista que porta un rifle de juguete y un cartel que dice «Suharto no es un héroe» participa en una protesta contra el expresidente indonesio Suharto, declarado héroe nacional, frente al Ministerio de Cultura en Yakarta, Indonesia, el 10 de noviembre de 2025. REUTERS/Willy Kurniawan

Marsinah fue hallada asesinada en 1993 a la edad de 24 años, tras desaparecer después de un altercado con militares. Suharto gobernó Indonesia con mano de hierro.

Suharto se mantuvo en el poder mediante un enfoque autoritario que implicaba el despliegue de soldados en cada aldea, hasta que la ola de disturbios que sacudió la crisis financiera asiática de 1997-1998 lo obligó a dimitir.

Fue acusado de ser responsable del asesinato de cientos de miles de opositores políticos durante su mandato, pero su delicado estado de salud —y, según sus críticos, la corrupción persistente— le impidieron ser juzgado hasta su muerte en 2008. La mayor parte de las matanzas se produjeron entre 1965 y 1966, cuando entre 300.000 y 800.000 presuntos comunistas fueron detenidos y asesinados durante su ascenso al poder. En las tres décadas siguientes, otras 300.000 personas fueron asesinadas, desaparecieron o murieron de hambre en las regiones independentistas de Timor Oriental, Aceh y Papúa, según organizaciones de derechos humanos y las Naciones Unidas. La designación de Suharto como héroe desata un debate nacional.

Sobrevivientes de la violencia estatal durante el régimen de Suharto expresaron su indignación ante este honor.

Suharto fue acusado de serSuharto fue acusado de ser responsable del asesinato de cientos de miles de opositores políticos durante su mandato. AP

“Me sentí conmocionado, decepcionado y enojado con la absurda decisión de este gobierno”, declaró Bedjo Untung, quien fue encarcelado sin juicio tras ser acusado de pertenecer al Partido Comunista de Indonesia y actualmente preside la Fundación para la Investigación de las Víctimas de la Masacre de 1965.

Untung, quien fue torturado durante su encarcelamiento entre 1970 y 1979, afirmó que su familia sufrió años de discriminación y penurias debido a sus supuestos vínculos con el comunismo.

“Es profundamente injusto; aún vivimos con el sufrimiento hasta el día de hoy”, expresó Untung.

Suharto ha sido propuesto para el título de héroe nacional en múltiples ocasiones desde 2010, pero los anteriores líderes indonesios rechazaron la idea ante el debate y la indignación nacional. Prasetyo Hadi, Ministro Secretario de Estado, declaró que los candidatos a los honores de este año fueron recomendados por el Parlamento tras un análisis exhaustivo con el comité nacional de evaluación de héroes nacionales y organizaciones sociales.

El ex presidente indonesio Suharto,El ex presidente indonesio Suharto, acompañado por su hija Siti Hardiyanti Rukmana, izquierda, es sacado de una habitación de hospital después de someterse a un procedimiento de imágenes nucleares llamado escaneo con talio, en el Hospital Pertamina de Yakarta, Indonesia, el martes 8 de enero de 2008. (Foto AP/Suara Pembaruan, Didit Majalolo)

“Esto forma parte de nuestro respeto por nuestros predecesores, especialmente por nuestros líderes, quienes sin duda prestaron un servicio extraordinario a la nación”, declaró Hadi a la prensa antes del anuncio.

Jaleswari Pramodhawardani, analista sénior de políticas en Laboratorium Indonesia 2045, afirmó que otorgar el título de héroe nacional a Suharto no solo pone en entredicho la memoria colectiva del país, sino también su firme compromiso con la justicia transicional y los mandatos del movimiento de reforma de 1998.

Conceder el título de héroe al artífice de las más graves violaciones de los derechos humanos equivale a “perdonar de facto la violencia estatal, paralizando para siempre la búsqueda de justicia para innumerables víctimas”, escribió Pramodhawardani.

(con información de AP)

Leer artículo completo