Impacto del tricampeonato de Universitario de Deportes

hace 20 horas 1
El cuadro 'crema' se impuso 1-0 en el Estadio Nacional. (Video: L1MAX)

El domingo 26 de octubre puede quedar marcado en letras doradas en la historia de Universitario de Deportes. Si logra imponerse a la Asociación Deportiva Tarma - ADT en la ciudad de Tarma, la “U” celebraría un esperado tricampeonato que trasciende el ámbito deportivo para convertirse en un verdadero motor social y económico regional. Más allá de la gloria futbolística, lo que está en juego es la activación de una cadena de efectos positivos que impactará en el turismo interno, el comercio local y la visibilidad nacional de la ciudad.

Sabemos que las redes sociales ya hablan de un éxodo de hinchas cremas hacia Tarma; la expectativa es que decenas de miles de seguidores se movilicen para acompañar al equipo en un momento clave. Esa movilización genera hospedaje, transporte, consumo en restaurantes, bares, comercio de souvenirs y servicios locales. Una estimación basada en lo que ocurrió el año pasado en la final disputada en Andahuaylas, permite proyectar un escenario de gran dinamismo: si al menos 10,000 hinchas viajan desde Lima y otras regiones y cada uno gasta entre S/200 y S/300, el impacto directo sería de 2 a 3 millones de soles solo en consumo básico. Y si se suman los efectos indirectos como la reactivación de cadenas de suministro y servicios secundarios, el beneficio económico podría superar fácilmente los 4 millones de soles para la provincia.

Tarma, que cuenta con cerca de 90 mil habitantes, vivirá una presión inédita sobre su capcidad hotelera y de transporte. Hoteles, hospedajes familiares y hasta viviendas particulares suelen abrir sus puertas en estas fechas, replicando lo que sucedió en Andahuaylas el año anterior, donde la ocupación hotelera llegó al 100% y muchos visitantes se alojaron en casas locales. Para los comerciantes, esta coyuntura representa un incremento de ventas que en algunos rubros puede multiplicarse por cinco o más, respecto a un fin de semana habitual.

Este tipo de movimiento también se proyecta más allá de la ciudad anfitriona porque la cobertura del posible tricampeonato movilizará campañas publicitarias, consumo de merchandising, ventas en bares de todo el país y una masiva interacción digital en redes sociales. En suma, este domingo puede convertirse en una fiesta económica del fútbol peruano que beneficia no sólo al club, sino al ecosistema que lo rodea.

En el plano del Branding, consolidar un segundo tricampeonato en la historia del club, tras el logrado en el año 2000, tendría un enorme valor simbólico, reforzando la identidad institucional, atrayendo nuevos patrocinadores y fortaleciendo la fidelidad de sus seguidores.

El eventual triunfo en Tarma no sería sólo un título más. Sería una inyección de dinamismo para la economía local y nacional, una celebración de masa que moviliza gente, emociones y consumo, y una demostración del poder económico y social que el fútbol puede generar en el Perú.

Leer artículo completo