ICE multará a tres empresas en Denver por más de 8 millones de dólares por contratar inmigrantes indocumentados

hace 11 horas 2
ICE apunta patrones conscientes deICE apunta patrones conscientes de ilegalidad en Denver con sanciones laborales severas. (AP Foto/Alex Brandon)

Funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Denver han anunciado que tres empresas locales enfrentarán multas millonarias.

Estas multas, superan los 8 millones de dólares debido a la contratación de trabajadores inmigrantes indocumentados.

Según informó ABC 7 Denver, las sanciones se derivan de auditorías realizadas en los lugares de trabajo, las cuales revelaron lo que la agencia describió como “violaciones generalizadas de elegibilidad de empleo”.

CCS Denver enfrenta multa récordCCS Denver enfrenta multa récord de 6.1 millones de dólares tras descubrimiento de infracciones del 100%. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las empresas sancionadas, CCS Denver, Inc. recibió la multa más alta, ascendiendo a 6.186.171 dólares.

Según los funcionarios de ICE, esta compañía presentó una tasa de infracciones del 100% al emplear al menos a 87 trabajadores inmigrantes indocumentados.

Por su parte, PBC Commercial Cleaning Systems, Inc. fue multada con 1.599.510 dólares, tras detectarse una tasa de violación del 74% y un patrón de contratación consciente de al menos 12 trabajadores no autorizados.

Finalmente, Green Management Denver deberá pagar 270.195 dólares, también con una tasa de infracciones del 100%, al haber empleado a 44 trabajadores indocumentados.

Steve Cagen alerta sobre efectosSteve Cagen alerta sobre efectos negativos en el sistema migratorio y empleadores legales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un comunicado oficial, Steve Cagen, agente especial a cargo, señaló que la contratación de trabajadores no autorizados afecta negativamente a los empleadores que cumplen con la ley y debilita la integridad del sistema de inmigración. “Estas sanciones refuerzan nuestro compromiso de hacer cumplir la ley y promover una cultura de cumplimiento”, afirmó Cagen.

Las auditorías que llevaron a estas sanciones forman parte de las actividades de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Esta unidad es responsable de garantizar que las empresas cumplan con las leyes laborales federales, utilizando herramientas como auditorías de formularios I-9, sanciones civiles y, en algunos casos, procesamiento penal.

ICE intensifica controles sobre leyesICE intensifica controles sobre leyes migratorias y sus operativos en todo EEUU. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El arresto de Raúl Ical, un guatemalteco de 29 años, provocó una movilización masiva en un tranquilo barrio de San Antonio, Texas. Después de permanecer entre seis y ocho horas escondido en un árbol, intentaba evitar la detención por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

El hecho ocurrió cerca de las calles South Navidad y Hazel, generando la llegada de fuerzas estatales y federales, además de captar la atención de vecinos, activistas y diversos medios como NBC News, The New York Times y KTSA News.

El incidente comenzó cerca del mediodía. Durante una parada de tráfico rutinaria, los agentes identificaron a Ical como pasajero de un vehículo e intentaron detenerlo. Sin embargo, el migrante se dio a la fuga, ingresando al patio trasero de una vivienda y trepándose a un árbol para evitar ser capturado.

El operativo aumentó rápidamente de escala: helicópteros sobrevolaron la zona, mientras un creciente número de oficiales aseguraba el perímetro. Finalmente, el arresto se produjo al caer la noche.

En paralelo a este suceso, otro episodio relacionado con ICE se desarrolló en California. En la ciudad de Irvine, las autoridades federales realizaron un registro domiciliario como parte de una investigación sobre la distribución de información confidencial de agentes de ICE y de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).

Según informaron, un sospechoso, cuya identidad no ha sido revelada, estaría implicado en la difusión de datos personales de oficiales en el sur del estado.

El allanamiento, liderado por el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio Secreto, fue ejecutado bajo una orden judicial.

El caso pone de relieve los esfuerzos de las autoridades federales para combatir la contratación de trabajadores no autorizados en el país. Según detalló ABC 7 Denver, estas acciones buscan no solo sancionar a las empresas que incumplen la ley, sino también enviar un mensaje claro sobre la importancia de respetar las normativas laborales y migratorias.

Leer artículo completo