Huracán Kiko sube a categoría 4 en el Pacífico mientras Lorena activa alertas en México y EEUU

hace 4 horas 1
El huracán Kiko alcanza categoríaEl huracán Kiko alcanza categoría 4 en el Pacífico sin amenazar zonas habitadas. (NHC)

El huracán Kiko alcanzó categoría 4 en la escala Saffir-Simpson sobre el océano Pacífico el miércoles, una intensificación que se produjo casi en simultáneo con la aproximación del huracán Lorena al litoral occidental de México, según el reporte de Associated Press. El fenómeno, que permanece alejado de zonas habitadas, no genera por ahora amenazas directas en tierra firme, aunque mantiene el interés de organismos meteorológicos de América del Norte y de la región del Pacífico entretanto Lorena lleva advertencias activas para la península de Baja California.

De acuerdo con la información publicada por Associated Press y boletines oficiales del Centro Nacional de Huracanes (NHC), Kiko registró vientos máximos sostenidos de 233 kilómetros por hora (145 millas por hora), situándose a 2.510 kilómetros al este de Hilo, Hawái, desplazándose hacia el oeste a 15 kilómetros por hora. Mientras tanto, Lorena, con fuerza de categoría 1, intensificó su vigilancia meteorológica para Baja California y el noroeste de México, con pronóstico de lluvias excepcionales y riesgo de inundaciones, conforme detalló el NHC en su actualización.

Ambos sistemas coinciden en una temporada de huracanes del Pacífico considerada activa, en la que tormentas de gran intensidad han generado respuestas preventivas en México y Estados Unidos. La temporada del Pacífico, que se extiende generalmente de mayo a noviembre, suele concentrar la atención de las agencias meteorológicas dada la posibilidad de impacto sobre poblaciones costeras y actividades marítimas esenciales en la región, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

Según la información del Centro Nacional de Huracanes y la revisión publicada por Associated Press, Kiko se ubicó cerca de los 13,7 grados norte y 133,0 grados oeste, presentando una presión mínima central de 944 milibares. El huracán avanza sobre aguas abiertas en dirección oeste. Los especialistas no prevén afectaciones costeras inmediatas ni advertencias asociadas para tierra firme.

Autoridades mantienen vigilancia ante laAutoridades mantienen vigilancia ante la temporada activa de huracanes en el Pacífico. (NHC)

Lorena, en cambio, se situó a 338 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, moviéndose hacia el noroeste a 19 kilómetros por hora. De acuerdo con el NHC, este fenómeno obligó a activar alertas de tormenta tropical para buena parte de la península y sectores del noroeste mexicano. Los modelos de pronóstico indican que Lorena podría atravesar áreas costeras mexicanas hacia el viernes.

Los boletines del Centro Nacional de Huracanes señalaron que las autoridades mexicanas mantienen vigentes alertas meteorológicas ante la posibilidad de lluvias intensas con acumulados de hasta 38 centímetros (15 pulgadas) en algunos puntos. Esta precipitación podría “causar inundaciones súbitas y deslizamientos de tierra localizados”, especificó el NHC en su reporte.

El informe advierte que las marejadas generadas por Lorena pueden crear “corrientes peligrosas de resaca a lo largo de las costas expuestas”. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ratificó la importancia de monitorear las condiciones climáticas en la región y sugirió mantener precauciones para actividades marítimas, portuarias y comunidades costeras.

De acuerdo con las autoridades citadas por Associated Press, Kiko podría continuar fortaleciéndose en las próximas 24 horas, aunque la intensidad del sistema experimentaría fluctuaciones después de ese lapso. El fenómeno transita sobre mar abierto y por el momento no representa amenaza directa para asentamientos humanos o infraestructuras.

Lorena activa alertas en BajaLorena activa alertas en Baja California con riesgo de lluvias e inundaciones. (NHC)

En el caso de Lorena, el NHC prevé que degrade su intensidad durante las próximas 48 horas, pasando de huracán a tormenta tropical durante el jueves. Este debilitamiento se atribuye a la interacción con masas de aire más seco y un entorno menos propicio para su desarrollo. A pesar de ello, las precipitaciones y vientos asociados podrían mantener su peligrosidad hasta su ingreso o proximidad al territorio de Baja California.

La actual temporada ha presentado varios fenómenos como los huracanes Henriette e Ivo, que, aunque no han causado daños directos en zonas densamente pobladas, han provocado advertencias preventivas para actividades costeras. Según el reporte de Associated Press, la reiteración de sistemas como Kiko y Lorena ha sido un componente distintivo de la actividad ciclónica de 2025 en el Pacífico.

El Servicio Meteorológico Nacional de México confirma que cada año, entre mayo y noviembre, se vigilan de cerca los desarrollos tropicales tras el incremento de temperaturas oceánicas asociado tanto con fenómenos como El Niño como con tendencias climáticas globales.

“La situación de Kiko no requiere, de momento, activación de alertas costeras”, indicó el Centro Nacional de Huracanes en su actualización diaria, recogida por Associated Press. Sobre Lorena, la institución enfatizó: “Recomendamos a la población de la península de Baja California y del noroeste de México que sigan de cerca las actualizaciones oficiales y establezcan planes de contingencia”.

La CONAGUA reiteró la vigilancia por parte de su red de radares meteorológicos localizados en el Pacífico y enfatizó la importancia de acatar los reportes y recomendaciones del gobierno estatal y municipal de Baja California, ya que, ante crecidas rápidas, “el tiempo de reacción puede ser limitado”.

Kiko se desplaza sobre marKiko se desplaza sobre mar abierto y no representa peligro inmediato para la costa. (NHC)

A pesar de que Kiko se mantiene lejos de zonas habitadas, su progresión obliga a las autoridades marítimas y de aviación a monitorear su evolución, ya que sistemas de esta intensidad pueden alterar rutas internacionales de navegación y generar condiciones peligrosas para embarcaciones menores y vuelos en áreas adyacentes, según los protocolos internacionales de seguridad marina.

Con respecto a Lorena, los efectos de lluvia severa, inundaciones y desbordamientos locales pueden afectar la logística terrestre, el acceso a servicios básicos y la actividad portuaria en regiones del noroeste de México desde el jueves y al menos hasta el fin de semana, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional y los análisis de modelos de predicción del NHC.

“Las lluvias intensas previstas podrían impactar infraestructuras, cultivos y asentamientos próximos a cuencas de escurrimiento rápido”, señalaron voceros de CONAGUA en boletín emitido durante la noche del 3 de septiembre.

Las agencias meteorológicas de México y Estados Unidos continúan con el monitoreo. Se recomienda a las comunidades y sectores involucrados, como la pesca, el turismo y el transporte marítimo, mantenerse informados mediante los canales oficiales del Centro Nacional de Huracanes y de la CONAGUA. Estas entidades mantienen actualizaciones periódicas con base en el radar, modelos meteorológicos y reportes directos desde estaciones meteorológicas costeras.

Mientras Kiko no representa amenaza inmediata para sectores poblados, la vigilancia sobre su desplazamiento sigue en el entorno del Pacífico central. En paralelo, la atención de las autoridades mexicanas se centra en la posible evolución de Lorena a tormenta tropical y en el potencial de lluvias asociadas, con medidas preventivas vigentes hasta nuevo aviso.

Leer artículo completo