Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios

hace 1 hora 1
Concierto y actividades de ViveConcierto y actividades de Vive Claro están afectando a los pacientes del Hospital Universitario Nacional de Colombia- crédito Santiago Castro Mesa

El Hospital Universitario Nacional de Colombia informó que los conciertos realizados en el Centro Cultural Vive Claro han generado afectaciones directas sobre pacientes, personal asistencial y operaciones internas, debido a los niveles de ruido registrados durante varios eventos recientes.

La institución señaló que estas situaciones fueron documentadas mediante mediciones técnicas, comunicaciones oficiales y reportes internos que evidencian impactos en el descanso y la estabilidad de quienes permanecen dentro de las instalaciones hospitalarias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Un paciente en centro médicoUn paciente en centro médico - crédito Freepik

Según explicó el centro médico, desde hace varios meses se adelantan diálogos formales con entidades del Distrito y con el operador del escenario para plantear medidas de mitigación, sin que hasta el momento se haya encontrado una solución estructural que permita reducir las molestias generadas por los espectáculos.

En estas conversaciones han participado la Alcaldía Mayor, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Movilidad, así como OCESA y la Productora Armadillo S.A.S., encargadas de la operación del Centro Cultural Vive Claro.

El HUN citó un estudio elaborado por la Universidad Nacional de Colombia, a través de la Oficina de Gestión Ambiental, durante el concierto realizado el 7 de octubre. Ese reporte, fechado el 7 de noviembre de 2025, evidenció que en cinco puntos evaluados dentro del entorno hospitalario los niveles de presión sonora superaron los límites máximos permitidos para entornos de carácter asistencial en horario nocturno, establecidos en 50 decibeles.

Medición de decibeles |Sam Greene/CincinnatiMedición de decibeles |Sam Greene/Cincinnati Enquirer-USA TODAY NETWORK

Estas mediciones registraron excedencias significativas que se mantuvieron durante varios momentos del concierto, afectando el ambiente interno de las áreas de hospitalización y cuidado especializado.

El informe también determinó que en tres de los puntos observados se superaron los valores máximos permitidos para espectáculos públicos nocturnos, fijados en 75 decibeles. Las mediciones reportadas alcanzaron valores entre 77,5 y 82 dB LAeq, con picos específicos de 82,0; 81,8; 77,5 y 73,2 dB LAeq. El hospital indicó además que, sumados estos registros nocturnos, en el horario diurno también se presentaron excedencias respecto a los límites establecidos para espacios hospitalarios, lo que afecta el ambiente clínico incluso fuera de los horarios de mayor afluencia al escenario cultural.

En paralelo, el operador del escenario presentó mediciones propias realizadas por el Laboratorio ADES. Sin embargo, el Hospital Universitario afirmó que estos resultados se basaron en “parámetros internacionales que desconocen la reglamentación nacional”, por lo que solicitó la entrega del informe técnico completo para su revisión formal.

Hasta el momento, la institución aseguró que no ha recibido el documento detallado que permita comparar metodologías y establecer conclusiones conjuntas.

Paciente en centro médico Paciente en centro médico - crédito Camila Díaz/Colprensa

El hospital también expuso los resultados de entrevistas realizadas por la Asociación de Usuarios del HUN después del concierto del 7 de octubre. De acuerdo con los datos recopilados, el 80% de los pacientes reportó no poder descansar debido al ruido, mientras que el 75,6% manifestó molestias por las vibraciones generadas durante el espectáculo. La institución advirtió que estas condiciones pueden tener efectos negativos en pacientes en recuperación, en especial en quienes requieren ambientes silenciosos para tratamientos prolongados.

Además del ruido, el seguimiento realizado por el HUN entre agosto y noviembre identificó otras afectaciones relacionadas con la operación del escenario. Entre ellas se encuentran dificultades de movilidad que han interferido con el acceso de ambulancias, personal clínico y pacientes; iluminación de alta intensidad dirigida hacia áreas hospitalarias; riesgos asociados al aumento de flujos peatonales y vehiculares en los alrededores; y acumulación de residuos en el espacio público contiguo al hospital. Estos elementos, señaló la institución, comprometen la prestación del servicio y generan presiones adicionales sobre las dinámicas internas de atención.

Ante este panorama, el hospital solicitó nuevamente a las entidades responsables el cumplimiento estricto de la Resolución 0627, que regula los niveles de ruido ambiental aplicables a distintos subsectores, entre ellos el hospitalario. Asimismo, pidió la entrega oficial del informe completo del Laboratorio ADES, así como la formulación y presentación de un plan de mitigación integral que incluya estrategias operativas y técnicas para disminuir los impactos asociados a los conciertos en el Centro Cultural Vive Claro. La institución reiteró que estos requerimientos buscan garantizar condiciones adecuadas para pacientes y personal y asegurar la continuidad de los servicios con estándares de calidad.

Leer artículo completo