John Carpenter se inspiró en un paciente psiquiátrico con una mirada perturbadora para crear al personaje de Michael Myers en la película Halloween de 1978Michael Myers, presentado por primera vez en Halloween de 1978, es uno de los asesinos más emblemáticos del cine de terror. La figura del enmascarado que acecha en la oscuridad, armado con un cuchillo y movido por una fuerza aparentemente indestructible, nació de la mente del director John Carpenter, quien encontró la inspiración en un inquietante encuentro real durante sus años universitarios. Aunque el personaje pertenece a la ficción, su origen tiene raíces en experiencias y personas que realmente existieron.
La película, escrita por Carpenter y Debra Hill, fue concebida como un relato sobre el mal puro. Ambientada en la ficticia ciudad de Haddonfield, Illinois, sigue a la niñera Laurie Strode (interpretada por Jamie Lee Curtis) mientras es perseguida por un asesino que escapa de un hospital psiquiátrico. Según reveló Hill en el documental Halloween: A Cut Above the Rest (2003), el guion se escribió en apenas tres semanas. “La idea era que no se podía matar al mal”, explicó Hill. “Retomamos la vieja idea de Samhain, que representaba la noche en que las almas eran liberadas para causar estragos entre los vivos”.
El propio Carpenter confirmó a The Guardian en 2002 que su intención era capturar la esencia del miedo primario. “Queríamos contar la historia del niño más malvado que jamás haya existido”, afirmó. Y ese niño, según el director, tuvo un antecedente real.
John Carpenter se inspiró en un paciente psiquiátrico con una mirada perturbadora para crear al personaje de Michael Myers en la película Halloween de 1978El nombre Michael Myers no fue escogido al azar. Según contó Hill en el documental de 2003, provenía de un hombre real que ambos cineastas conocieron: el distribuidor británico que llevó su anterior película, Assault on Precinct 13, al Festival de Cine de Londres. “Sentí que le debía algo”, dijo Carpenter, “así que lo usé como homenaje”.
Pero la verdadera inspiración detrás del personaje fue mucho más oscura. Cuando Carpenter era estudiante en la Universidad de Western Kentucky, visitó un hospital psiquiátrico como parte de un curso. Allí conoció a un joven paciente, de unos 12 o 13 años, cuya mirada lo dejó profundamente perturbado. “Tenía una mirada... una mirada realmente malvada”, recordó el director. “Era lo más espeluznante que había visto en mi vida”.
Ese recuerdo quedó grabado en su mente y se reflejó años después en la escena en la que el doctor Sam Loomis describe a Michael Myers en la película original: “Conocí a un niño de seis años con un rostro pálido, inexpresivo y sin emociones. Los ojos más negros. Los ojos del diablo”. Carpenter explicó que esa línea no era solo ficción, sino un reflejo literal de lo que sintió al mirar al adolescente real.
Jamie Lee Curtis interpretó a Laurie Strode, personaje inspirado en experiencias reales de Hill como niñera en un pequeño pueblo estadounidense (EFE/ Ryan Green Universal Studios)
A diferencia de otros villanos del cine, Michael Myers no tiene motivaciones claras ni origen sobrenatural explícito. Carpenter quería que fuera una fuerza imparable, una representación física del mal. “Pensé que sería buena idea elevarlo a un estatus mítico”, comentó en A Cut Above the Rest. “Hacerlo humano, sí, pero casi como una fuerza... una fuerza que nunca se detiene”.
Esa idea se inspiró parcialmente en el personaje interpretado por Yul Brynner en Westworld, un robot asesino que no puede ser destruido. Carpenter confesó que ese arquetipo de enemigo indestructible lo llevó a moldear a Myers como una figura que desafía las leyes de la naturaleza. “Es parte persona, parte fuerza sobrenatural”, dijo más tarde en una entrevista con Deadline en 2014.
Esta dualidad —la coexistencia entre lo humano y lo inhumano— convirtió a Michael Myers en una figura atemporal. El personaje trasciende su condición física para convertirse en un símbolo del miedo colectivo: el rostro impasible que encarna lo desconocido y lo inevitable.
La casa real donde se filmaron las escenas iniciales de Halloween se encuentra en South Pasadena, California, y fue trasladada de su ubicación original en 1987 (Créditos: Prime Video)La icónica máscara blanca de Michael Myers también tiene una historia curiosa. El diseñador de producción Tommy Lee Wallace encontró dos opciones en una tienda de Hollywood Boulevard: una máscara de payaso y otra del personaje Capitán Kirk de Star Trek, interpretado por William Shatner. Carpenter eligió esta última.
Según Wallace, la máscara original “no se parecía realmente a nadie”, lo que la hacía perfecta para representar un rostro sin alma. Tras varias modificaciones —se agrandaron los agujeros de los ojos, se arrancaron las cejas, se despeinó el cabello y se pintó completamente de blanco—, la máscara adquirió el aspecto inquietante que hoy todos reconocen.
Carpenter mencionó que se inspiró también en la película francesa de 1960 Ojos sin rostro, donde una joven con el rostro desfigurado usa una máscara lisa que acentúa su vacío emocional. “Era [realmente] espeluznante porque no tenía rasgos distintivos”, explicó. Esa misma sensación de vacío es la que definió la presencia de Myers en pantalla.
El nombre de Laurie Strode, la heroína que enfrenta a Myers, también tiene raíces personales. Según Business Insider, Carpenter tomó el nombre de una exnovia, aunque la personalidad del personaje fue modelada por Debra Hill, quien había trabajado como niñera. “Sabía lo que era ser una chica cuidando niños y con miedo”, explicó Hill en el documental de 2003.
El escenario de Haddonfield, Illinois, se inspiró en el pueblo natal de Hill, Haddonfield, Nueva Jersey. La cineasta comentó que quiso capturar la sensación de una comunidad pequeña donde “todo el mundo se conoce” y donde las historias de casas embrujadas se transmiten entre los jóvenes.
El guion de Halloween fue escrito en solo tres semanas y consolidó a Michael Myers como una figura mítica del terror moderno (EFE/Universal Studios)Esa conexión con lo cotidiano —una niñera, un vecindario tranquilo, una noche común— es lo que hizo que Halloween resultara tan aterradora: el mal podía esconderse detrás de cualquier puerta.
Aunque Haddonfield sea ficticia, la casa de Michael Myers es real y se encuentra en South Pasadena, California. Según Carpenter, la idea era representar la típica “casa abandonada del pueblo” que todos los niños evitan. El edificio fue usado como la vivienda de la familia Myers en la película de 1978, aunque luego fue trasladado en 1987 de su dirección original en 707 Meridian Avenue a 1000 Mission Street.
De acuerdo con la empresa inmobiliaria Watson Realty Corp, la casa fue convertida en un espacio de oficinas y no está abierta al público. Sin embargo, continúa siendo un punto de peregrinación para los fanáticos del cine de terror. Incluso el seto donde Myers aparece por primera vez, en Montrose Avenue, sigue siendo una atracción turística muy visitada, según reportó NBC.
Hasta hoy, la identidad del paciente real que inspiró a John Carpenter sigue siendo un misterio. El director nunca reveló su nombre ni el hospital exacto donde lo conoció. Sin embargo, ese encuentro dejó una huella imborrable que dio forma a una de las figuras más temidas del cine.
En cuanto al destino del asesino ficticio, la saga llegó a su cierre con Halloween Ends (2022), dirigida por David Gordon Green, donde Myers finalmente muere a manos de Laurie Strode y su nieta. Aun así, Carpenter admitió que nunca pensó en darle un final definitivo: “Este tipo es humano, pero no lo es; es más que eso. No es exactamente sobrenatural, pero quizá sí. Eso hace que el final sea más sorprendente”.
Más de cuatro décadas después, Michael Myers sigue siendo el reflejo del miedo puro, nacido de una mirada real que un día congeló a John Carpenter. Y aunque su historia comenzó como una simple película de bajo presupuesto, se convirtió en el mito que redefinió para siempre el terror moderno.
hace 14 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·