Knightley destacó que la escuela de sus hijas promueve una infancia sin redes sociales, lo que facilita el control digital entre los padres. REUTERS/Gonzalo FuentesLa actriz británica Keira Knightley reveló en una reciente entrevista con BBC Radio 4 que ha prohibido el uso de redes sociales en su hogar con el objetivo de proteger a sus dos hijas, Edie y Delilah, de lo que describió como “espacios no regulados” y potencialmente peligrosos. La estrella, conocida por su participación en películas como Love Actually y Expiación, explicó que la medida busca ofrecerles una infancia más sana y libre de las presiones digitales que afectan a tantos niños hoy en día.
“Me parece muy aterrador porque son espacios sin regulación”, afirmó Knightley durante la conversación transmitida el 23 de octubre de 2025. “Y creo que, en el caso de los niños, quiero protegerlos de estos espacios sin regulación”. La intérprete, de 40 años, señaló además que sus hijas no pueden usar dispositivos si ella o su esposo, el músico James Righton, no pueden supervisar lo que están viendo.
Knightley y Righton, exintegrante del grupo Klaxons, se convirtieron en padres por primera vez en 2015 con el nacimiento de Edie, y cuatro años después, en 2019, dieron la bienvenida a su segunda hija, Delilah. Ambos han mantenido una vida familiar discreta, centrada en ofrecer a sus hijas un entorno equilibrado lejos del escrutinio mediático y de las presiones del mundo digital.
La intérprete señaló que desea una mayor regulación en internet para que la seguridad infantil no dependa únicamente de los padres. REUTERS/Daniel ColeDurante la entrevista, la presentadora Anna Foster preguntó a Knightley cómo maneja la “presión de grupo” que inevitablemente enfrentan los niños cuando sus compañeros comienzan a tener acceso a redes sociales. La actriz reconoció que, hasta ahora, esa situación no ha sido un problema importante gracias al enfoque del colegio al que asisten sus hijas.
“Estamos en una de las escuelas que implementa esa infancia ‘sin redes sociales’, donde la mayoría de los padres hacen lo mismo”, explicó. Según la intérprete, existe un consenso entre los padres de esa comunidad educativa para retrasar la exposición digital de los menores, lo que reduce significativamente la presión que podría sentir una niña por no tener acceso a redes o dispositivos.
“Creo que la mayoría de los padres de la escuela mostraron una gran presión y creo que la mayoría estamos de acuerdo en que ese es el camino que queremos seguir”, añadió Knightley. “Pero, obviamente, no todos, porque es un tema que divide a mucha gente”. Sus declaraciones reflejan un debate global sobre los límites del acceso infantil a la tecnología y las responsabilidades que deben asumir tanto los padres como las instituciones educativas.
Keira Knightley comentó que desde que es madre ha sido más selectiva con sus papeles para priorizar la crianza de sus hijas. (Captura de pantalla)Knightley también subrayó la necesidad de mayor regulación en el entorno digital. Considera injusto que toda la carga de proteger a los menores recaiga únicamente en los padres, quienes muchas veces no cuentan con herramientas suficientes para controlar la actividad en línea de sus hijos.
“Me encantaría que se estableciera alguna regulación para que no recaiga toda la responsabilidad sobre los padres”, expresó. Sus palabras coinciden con las preocupaciones manifestadas por organizaciones internacionales como UNICEF y Common Sense Media, que advierten sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas, el acceso a contenido inapropiado y el impacto psicológico del acoso digital en los niños y adolescentes.
Diversos estudios han mostrado que la exposición temprana a redes sociales puede afectar la autoestima y la salud mental de los menores. En 2023, un informe del Royal College of Psychiatrists del Reino Unido señaló que el 40 % de los jóvenes de entre 8 y 12 años había tenido experiencias negativas en línea, incluyendo ciberacoso o contacto con desconocidos. Ante ese panorama, la postura de Knightley refleja la creciente inquietud de muchos padres por preservar la seguridad digital de sus hijos.
Además de sus declaraciones sobre la tecnología, Keira Knightley habló sobre cómo la maternidad ha transformado su carrera profesional. La actriz, nominada al Oscar por su papel en Pride & Prejudice, confesó que desde que se convirtió en madre, se ha vuelto más selectiva con los papeles que acepta y ha decidido priorizar su vida familiar.
“Ahora no podría ir de trabajo en trabajo en el extranjero. No sería justo para ellos, y no querría hacerlo”, explicó en una entrevista previa con The Times. “He decidido tener hijos, quiero criarlos, así que he tenido que dar un paso atrás”. La intérprete reconoció que, en los últimos años, ha rechazado proyectos que le habrían resultado atractivos antes, especialmente aquellos con temáticas emocionalmente intensas.
“Me ha sorprendido mucho en los últimos años lo que he rechazado”, añadió. “Me siguen ofreciendo cosas sobre niños que mueren o sobre madres que mueren. No puedo hacerlo”. En su lugar, ha optado por participar en producciones que describe como “más ligeras” o de entretenimiento puro, una decisión que refleja su deseo de mantener un equilibrio entre su carrera y su papel como madre.
Las declaraciones de Keira Knightley se suman a las de otras figuras públicas que han expresado inquietud por el impacto de la tecnología en la niñez. Actores como Kate Winslet, Jennifer Garner y Kristen Bell han adoptado posturas similares, limitando o retrasando el uso de redes sociales entre sus hijos. Winslet, por ejemplo, ha pedido públicamente que se prohíban los teléfonos inteligentes en escuelas para frenar la adicción a las pantallas.
El debate sobre el acceso de los menores a internet ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente tras los informes de Meta y TikTok que reconocen el efecto de sus algoritmos en la salud mental juvenil. En respuesta, algunos países europeos han empezado a implementar leyes más estrictas de verificación de edad y control parental, una medida que Knightley considera necesaria a nivel global.
hace 3 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·