Hallan en Florida un cráneo humano en el equipaje de un pasajero

hace 2 horas 1
Restos no cremados ni embalsamadosRestos no cremados ni embalsamados requieren permisos y pueden implicar restricciones adicionales (Composición fotográfica)

Autoridades estadounidenses encontraron restos humanos dentro del equipaje de un pasajero en el aeropuerto internacional de Tampa, Florida, durante un operativo de rutina este fin de semana. El hecho encendió las alarmas entre agencias de control y atención de salud pública por los riesgos asociados al transporte irregular de elementos biológicos.

La intervención ocurrió cuando agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) inspeccionaron el equipaje de un pasajero que acababa de llegar al país. Según información difundida por CBP, el viajero había declarado diez cigarros, pero durante la revisión los funcionarios encontraron plantas prohibidas, cigarrillos no declarados y una bolsa forrada en aluminio que contenía partes humanas, entre ellas un cráneo envuelto en papel metálico y varias vértebras, de acuerdo con un comunicado publicado por Carlos C. Martel, director de operaciones de CBP para las oficinas de Miami y Tampa.

El pasajero explicó a los agentes que los restos estaban destinados para prácticas rituales, según las declaraciones recogidas por Newsweek. Fotografías oficiales mostraron el cráneo y huesos parcialmente cubiertos en aluminio sobre una mesa, rodeados de funcionarios con guantes y bolsas para evidencias. El hallazgo provocó la inmediata intervención de especialistas, quienes clasificaron los objetos como potencialmente peligrosos.

En redes sociales, Martel destacó la incertidumbre inherente a la vigilancia en aeropuertos internacionales: “Nunca se sabe qué puede guardar una maleta, pero los contrabandistas deben entender que siempre los vamos a descubrir”.

CBP destruyó los restos encontrados y subrayó que este tipo de objetos pueden representar riesgos graves para la salud pública.

El pasajero alegó que losEl pasajero alegó que los restos humanos eran para prácticas rituales, según informaron las autoridades estadounidenses (CBD)

El procedimiento para ingresar restos humanos al país se rige por normas estrictas. De acuerdo con los lineamientos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), cualquier individuo que transporte partes humanas a Estados Unidos debe presentar un certificado de defunción, excepto si los restos están cremados o embalsamados. Los restos sin cremación deben ubicarse en un envase a prueba de fugas para limitar la dispersión de patógenos.

La regulación señala que tanto las cenizas como los cuerpos embalsamados y los huesos secos y sanitizados sí pueden entrar al país sin requerir permisos especiales. En contraposición, si la persona murió a causa de una enfermedad infecciosa y los restos no fueron embalsamados ni cremados, se exigen restricciones adicionales y posiblemente un permiso especial de importación, de acuerdo con la información oficial publicada por la CDC.

El propósito de este requerimiento es proteger tanto a la población general como a los empleados federales, así como al personal de aerolíneas y aeropuertos, de una posible exposición a sangre y fluidos corporales, que pueden encontrarse en restos humanos”, destaca la página del organismo.

Aunque los huesos limpios y secos o sus fragmentos suelen quedar exentos de permisos si su destino es un funeral, sepultura o incineración, la CDC advierte que podría requerirse autorización en casos donde los restos tengan otros propósitos, según informa la agencia. La incertidumbre sobre la causa de muerte o la manipulación incorrecta de estos elementos facilita la transmisión de enfermedades o la exposición involuntaria a agentes infecciosos.

El hallazgo encendió alertas sobreEl hallazgo encendió alertas sobre los riesgos sanitarios del transporte irregular de restos humanos en vuelos internacionales (CBD)

El descubrimiento en Tampa ocurre pocas semanas después de que CBP detuviera en el aeropuerto internacional de Washington Dulles a una ciudadana estadounidense, acusada de intentar enviar casi veintisiete kilogramos de marihuana fuera del país. La implicada, Aleshia Anne Pinheiro, quedó imputada por delitos relacionados con tráfico de drogas luego del decomiso, valorado por las autoridades en unos USD 500.000, de acuerdo con reportes oficiales.

Las autoridades hasta el momento no informaron la nacionalidad ni detalles personales del viajero involucrado en el hallazgo de los huesos, ni tampoco precisaron si enfrentará cargos penales.

El suceso resalta la complejidad de los controles en los viajes internacionales y el desafío que supone identificar objetos ilícitos o potencialmente peligrosos para la seguridad pública, según funcionarios de CBP. Además, plantea interrogantes sobre prácticas culturales y la necesidad de equilibrio entre respeto por rituales ancestrales y el cumplimiento de normas sanitarias.

A raíz de este episodio, expertos reafirmaron que el transporte internacional de restos humanos debe cumplir normativas explícitas para evitar riesgos innecesarios y controversias legales. Las políticas sanitarias buscan proteger a la sociedad ante la incorporación de materiales biológicos no certificados en la cadena aeroportuaria.

La normativa de EEUU exigeLa normativa de EEUU exige certificados y condiciones específicas para ingresar restos humanos al país (CBD)

Las imágenes y declaraciones compartidas por las autoridades muestran la gravedad con la que los funcionarios tratan casos de tráfico o traslado irregular de restos humanos. El incidente en Tampa pone de manifiesto la importancia de los procedimientos de inspección y subraya la necesidad de capacitación permanente del personal en aeropuertos para detectar cualquier objeto no permitido o con riesgo sanitario.

Organismos de control y salud insisten: la protección de la ciudadanía debe prevalecer ante situaciones que puedan vulnerar los filtros de bioseguridad. Para los viajeros, el desconocimiento de las reglas sobre transporte de restos humanos no exime el cumplimiento de la ley ni disminuye la gravedad de la infracción. La actuación oportuna de las autoridades logró evitar riesgos adicionales y exhibe la eficacia de los sistemas de detección actualmente activos en los principales puntos de ingreso a Estados Unidos.

Leer artículo completo