
Durante el tercer fin de semana de octubre de 2025, varias zonas del país tendrán ley seca el sábado 18 de octubre, con motivo de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud.
Esta medida se decreta principalmente a nivel local en cada ciudad o municipio; es decir, no será de carácter nacional, sino que dependerá de los anuncios de cada administración.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Se espera que la ley seca, una medida estándar que suele implementarse en la antesala de jornadas electorales en el país, sea confirmada en gran parte de las principales ciudades del territorio nacional. Hasta el momento, Cartagena, Yopal, Ciénaga y Montería son los primeros territorios en confirmar la medida, que también se espera sea anunciada próximamente en Bogotá y en otras ciudades como Medellín, Barranquilla y Cali.

En general, con esta medida preventiva y temporal se restringe y prohíbe el expendio de licor, así como su consumo en sitios públicos o establecimientos comerciales.
Tradicionalmente, la ley seca comienza hacia las 6:00 p. m. del sábado previo a la jornada electoral y se mantiene hasta las 6:00 a. m. del domingo en que se lleva a cabo la votación; sin embargo, este horario puede variar según lo determine cada administración local.
La ley seca no contempla excepciones, por lo que aplica de la misma forma para todos los comercios, incluidas tiendas, supermercados, discotecas y restaurantes.
Cabe resaltar que esta medida no prohíbe el consumo de licor dentro de domicilios o unidades privadas, siempre y cuando se respeten en todo momento el Código Nacional de Policía y los reglamentos de convivencia de cada conjunto residencial.

Cuando se emite la medida de manera oficial, si un ciudadano incumple la ley seca, ya sea comprando licor en el horario estipulado o consumiendo del mismo en espacios públicos, será sancionado con una multa equivalente a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes y la destrucción o decomiso de la bebida.
En ese sentido, si las autoridades descubren que se está comercializando licor en un establecimiento comercial durante la restricción, este será cerrado temporalmente y su propietario recibirá una multa.
Cabe recordar que estas medidas y sanciones son amparadas por el Código Nacional de Seguridad y los decretos municipales o distritales con los que se anuncie la ley seca, que no aplican cuando se registra consumo en lugares privados.

Los Consejos Municipales y Locales de Juventud en Colombia son espacios de participación ciudadana destinados a que los jóvenes entre 14 y 28 años incidan en las decisiones de los gobiernos locales y municipales que afectan sus vidas. Estos consejos funcionan como órganos consultivos, de vigilancia y representación ante las administraciones municipales y distritales en temas que involucran a la juventud.
Su creación se fundamenta en la Ley Estatutaria 1622 de 2013 y en la Ley 1885 de 2018, que establecen la estructura, los procesos de elección y las funciones de estos consejos a nivel local y municipal.
Estos consejos buscan fortalecer el liderazgo juvenil y contribuir al desarrollo democrático, promoviendo una mayor inclusión social y política de los jóvenes en la vida de sus municipios y localidades.
Las principales razones de su importancia en Colombia son el fomento de la participación ciudadana, que los jóvenes tengan voz y representación, además de la incidencia en la agenda pública para proyectos e inversiones en educación, empleo, cultura y salud.