El presidente de Guyana, Irfaan Ali, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacaron este miércoles “la alianza estratégica” de sus países en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe, en el marco de las tensiones con el régimen de Nicolás Maduro.
En una reunión en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU, Ali y Rubio subrayaron “la importancia de la alianza estratégica existente para promover la seguridad regional, especialmente para apoyar los esfuerzos regionales en la lucha contra el narcotráfico y los delitos transnacionales”.
Según publicó el presidente guyanés en su página oficial de Facebook, en la reunión también se intercambiaron puntos de vista sobre los problemas que enfrenta el hemisferio, incluyendo las situaciones en Haití y Cuba.
“Guyana y Estados Unidos también se comprometen a mantener una estrecha coordinación en diversos foros multilaterales para abordar los numerosos desafíos globales”, indicó la nota.
Sobre la reunión, el Departamento de Estado de EEUU informó que Rubio y Ali reafirmaron “la sólida alianza entre ambos países” y su cooperación para “fortalecer la seguridad y estabilidad regional, y ampliar las oportunidades económicas”.

Según el comunicado, Rubio reafirmó su apoyo a la integridad territorial de Guyana y subrayó el compromiso de EEUU de profundizar la colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana para fortalecer las capacidades de lucha contra el narcotráfico.
Guyana mantiene una disputa de larga data con Venezuela, que se ha exacerbado en los últimos dos años, por la región fronteriza del Esequibo, que administra Georgetown y reclama Caracas.
El Gobierno de Ali ha dado su apoyo al despliegue militar estadounidense en el Caribe para supuestamente luchar contra el narcotráfico procedentes de Venezuela.
“Nos preocupa que los delincuentes utilicen aguas internacionales o la Zona Económica Exclusiva de nuestro país, destruyendo economías, destruyendo países, destruyendo personas”, declaró Ali el pasado miércoles, al ser preguntado sobre su preocupación por la creciente condena internacional a estos ataques liderados por Estados Unidos.
En una breve comparecencia ante la prensa, limitada solo a unos pocos medios y a escasas preguntas, Ali insistió en que Guyana “colaborará” con sus socios internacionales para “proteger esta región”.
“Hemos estado en contacto con nuestros socios para que nos apoyen en materia de vigilancia aérea y sistemas de rastreo, porque no queremos que nuestro territorio, ni nuestra tierra, ni nuestro mar, sean utilizados por ninguna red criminal”, subrayó.
Al respecto, el presidente señaló que han emitido “una alerta sobre los vuelos sobre Guyana de presuntos narcotraficantes y aviones con drogas”.
En la región, Guyana y Trinidad y Tobago han manifestado su apoyo a la respuesta antidrogas liderada por EEUU, que ha efectuado un despliegue militar en aguas caribeñas próximas a Venezuela.
La semana pasada, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió a Guyana y a Trinidad y Tobago que si desde esos territorios llegaran a atacar a Venezuela “recibirán una respuesta”, que consideró “en legítima defensa”.