Gustavo Petro busca “negociar” las sanciones impuestas por EEUU a través de la “vía diplomática”

hace 11 horas 3

BOGOTÁEl abogado del presidente colombiano Gustavo Petro, Daniel Kovalik, aseguró este jueves que las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra el mandatario de izquierda y parte de su entorno son “negociables”, y que buscará resolver el caso por la vía diplomática.

La mayoría de las veces un caso así se resuelve mediante negociaciones o diplomacia... todo es negociable”, dijo Kovalik en entrevista con la agencia AFP, en referencia a las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), que bloquean los bienes y cuentas del presidente, su esposa Verónica Alcocer, uno de sus hijos y el ministro del Interior.

La administración del presidente Donald Trump incluyó a Petro y sus allegados en la "lista negra" por considerar que no han tomado medidas efectivas contra el narcotráfico y mantienen vínculos políticos con regímenes autoritarios como el de Nicolás Maduro.

"Dificultades"

El abogado estadounidense explicó que las restricciones han afectado gravemente la situación financiera de los sancionados, quienes tienen sus cuentas y tarjetas de crédito congeladas. “Incluso se les ha dificultado acceder a su salario como funcionarios públicos”, reconoció.

Recientemente, una empresa de combustible vinculada a capital estadounidense se negó a suministrar combustible al avión presidencial colombiano durante una escala en España, evidenciando el alcance de las sanciones.

Kovalik adelantó que recurrirá a los tribunales estadounidenses y al Departamento del Tesoro para presentar pruebas que, según él, demostrarían la “inocencia” de Petro, aunque reconoció que los procesos “serán largos y lentos”.

"Compromiso real"

Desde la Casa Blanca, la administración Trump reafirmó que las sanciones se mantendrán mientras el mandatario colombiano no demuestre un compromiso real en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.

Petro, cuya gestión ha sido criticada por su alineamiento con regímenes autoritarios y su rechazo a las operaciones antidrogas estadounidenses en el Caribe y el Pacífico, enfrenta ahora uno de los mayores reveses diplomáticos de su mandato.

FUENTE: Con información de AFP

Leer artículo completo