¿Es verdad que EE. UU. tiene más armas nucleares que cualquier otro país, como lo mencionó Donald Trump? Este es el tamaño aproximado de su arsenal

hace 10 horas 3

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado miércoles, 29 de octubre, que dio la orden de reanudar las pruebas con armas nucleares. El país norteamericano no lleva a cabo este tipo de ensayos desde hace más de 30 años.

Esta declaración se hizo luego de que el mandatario denunciara que Rusia hizo la prueba de un misil que usa energía nuclear y que, según él, no tiene límite en su alcance. En el anuncio, Trump informó que el proceso de reanudación de pruebas empezaría "de inmediato".

LEA TAMBIÉN

AFP

'Estados Unidos tiene más armas nucleares que otro país'

El mensaje con el que Trump comunicó al mundo la decisión que tomó sobre las armas nucleares de su país empezó mencionando que "Estados Unidos tiene más armas nucleares que otro país" y que, en su primer mandato como jefe de Estado, "fue logrado incluyendo una actualización completa y renovación de las armas existentes".

Bomba atómica

Donald Trump ordenó al Pentágono reanudar "de inmediato" ensayos nucleares. Foto:Archivo EL TIEMPO / Agencias

Respaldando la afirmación sobre la cantidad de armas de este tipo que tiene el país norteamericano, aseguró que el segundo lugar lo ocupa Rusia y que, por su parte, China es "un distante tercero", pero que este dato se igualaría en los próximos cinco años.

No obstante, la cantidad de armas nucleares que poseen los países en el mundo es secreta, pero se conocen estimaciones de diferentes entidades que señalan a nueve países como propietarios de este tipo de armas:

  • Rusia
  • Estados Unidos 
  • China
  • Francia
  • Reino Unido
  • India
  • Pakistán
  • Israel
  • Corea del Norte.

Según datos del Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (SIPRI), los dos primeros tendrían acaparado el 90 % de las armas. Sin embargo, no se conoce el número exacto y se usan aproximaciones basadas en datos de diferentes entidades para dar un estimado.

LEA TAMBIÉN

Durante la entrada al huracán, la aeronave presentó fallas eléctricas pero sus tripulantes permanecieron en calma.

Trump ordenó reanudar pruebas nucleares.

Trump ordenó reanudar pruebas nucleares. Foto:Truth Social @realDonaldTrump

Según datos de diferentes fuentes, Rusia es actualmente el país que tiene más cabezas nucleares entre almacenadas y desplegadas. La Federación Americana de Científicos (FAS) estima el número de ojivas de Rusia en 5.459 y las de Estados Unidos en 5.177.

La Asociación para el Control de Armas (ACA), organización basada en Estados Unidos, tiene datos similares que estiman en 5.225 las cabezas nucleares de Estados Unidos, comparadas con 5.580 bajo el poder de Rusia.

Trump

Trump denunció que Rusia está haciendo pruebas de misiles que usan energía nuclear.  Foto:MIKHAIL KLIMENTYEV/SPUTNIK/KREML

Estos datos, aunque contradicen la afirmación del mandatario estadounidense, coinciden en el tercer puesto de China. Según estimaciones de la FAS, el país asiático tiene 600 ojivas, seguido por Francia (290), Reino Unido (225), India (180), Pakistán (179), Israel (90) y Corea del Norte (50).

El Anuario del SIPRI de enero de 2025, por su parte, entrega datos que refuerzan la tesis de una mayor concentración de ojivas en territorio ruso, con 5.459 entre desplegadas, almacenadas y retiradas. Estados Unidos, según la aproximación, tiene 5.177 ojivas divididas en las mismas categorías.

LEA TAMBIÉN

Cumbre entre el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping

Comunicado de Daryl Kimball sobre anuncio de Donald Trump-

Comunicado de Daryl Kimball sobre anuncio de Donald Trump- Foto:@DarylGKimball

Sin embargo, si se desglosa el número de cabezas nucleares desplegadas, sí se encuentra verdad en la apreciación de Donald Trump. En este sentido, son 1.770 del país norteamericano en comparación con 1.718 de Rusia.

La decisión tomada por el presidente Donald Trump se dio, según él, "por los programas de pruebas de otros países" y se hará con las mismas bases en Estados Unidos. 

Esta determinación, que se toma 33 años después de la última prueba nuclear en 1992, fue criticada por el director de la ACA, quien aseguró que no hay "razón técnica, militar o política para reanudar las pruebas de explosivos nucleares" y advirtió que podría generar una "reacción en cadena que haga que los adversarios de su país terminen dejando a un lado el Tratado de No Proliferación Nuclear".

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Leer artículo completo