Gustavo Bolívar se pronunció con nostálgico mensaje después de que Petro y su familia fueran incluidos en la Lista Clinton

hace 2 días 2
Gustavo Bolívar habló sobre suGustavo Bolívar habló sobre su lucha política a lo largo de los años - crédito Colprensa y Andrea Puentes/Presidencia

La decisión de Estados Unidos de incluir al presidente colombiano Gustavo Petro y a miembros de su círculo cercano en la Lista Clinton generó una oleada de reacciones políticas y sociales en Colombia. La medida, oficializada el 24 de octubre de 2025, se produce en medio de una escalada de tensiones diplomáticas, tras semanas de acusaciones y declaraciones cruzadas entre los mandatarios de ambas naciones.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), organismo dependiente del Departamento del Tesoro estadounidense, actualizó la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas, incorporando a Gustavo Petro, su hijo Nicolás Petro, el ministro Armando Benedetti y la primera dama Verónica Alcocer. Todos ellos aparecen vinculados a hechos relacionados con drogas ilícitas, según la información difundida por la OFAC. Esta actualización representa un nuevo capítulo en la ofensiva de la administración estadounidense contra el narcotráfico en la región.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Trump acusó a Petro deTrump acusó a Petro de ser un líder del narcotráfico - crédito @infopresidencia / IG | Evelyn Hockstein / Reuters

El contexto de esta decisión está marcado por una confrontación diplomática que se intensificó en las últimas semanas. El presidente estadounidense Donald Trump acusó públicamente a su homólogo colombiano de ser el supuesto “líder del narcotráfico” en Colombia, lo que incrementó la presión sobre el gobierno de Bogotá. De manera paralela, la Casa Blanca reforzó sus operaciones contra el narcotráfico en el Pacífico, con reportes que indican el bombardeo de diez presuntas ‘narcolanchas’ en acciones recientes.

Mientras diversas figuras políticas cercanas al presidente colombiano expresaron su respaldo por la decisión de la administración Trump, llamó la atención la ausencia de Gustavo Bolívar en la red social X, especialmente tras la fuerte medida adoptada por Estados Unidos contra Gustavo Petro y su entorno familiar. Bolívar, exprecandidato presidencial y miembro del Pacto Histórico, había mantenido silencio en redes sociales hasta el sábado 25 de octubre de 2025, cuando reapareció con un extenso mensaje cargado de reflexión y nostalgia.

El exdirector del Departamento deEl exdirector del Departamento de Prosperidad Social sostuvo que actuar correctamente otorga libertad y felicidad, incluso en medio de la adversidad - crédito @GustavoBolivar/X

En su publicación, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) abordó las consecuencias personales de su trayectoria política, señalando que esta le ha traído deudas, peligros, aislamiento y persecuciones, pero que no se arrepiente de su camino.

“A mí la política no me ha dejado, sino deudas, peligros, encierros, estigmatizaciones, calumnias, alejamiento de personas que he querido, familia fracturada, demandas y denuncias, intranquilidad, persecuciones, seguimientos y chuzadas en el gob. Duque y cosas peores. Pero si me preguntan si estoy arrepentido, les digo que no… Mostrar un camino decente en una actividad tan podrida, denunciar y hacer control social a corruptos y narcotraficantes, luchar contra tanta injusticia y servir a la gente más pobre de mi país, me hace sentir muy orgulloso de lo que soy y de lo que he hecho”, escribió Bolívar en sus redes sociales.

El exdirector de Prosperidad SocialEl exdirector de Prosperidad Social manifestó su decepción por el panorama político de Colombia - crédito Colprensa/Presidencia

El exprecandidato presidencial concluyó su mensaje afirmando que actuar correctamente le otorga libertad y felicidad, incluso en medio de la adversidad. “No nací para vivir cómodamente mientras el mundo se cae a pedazos. Puedo morir sin un peso en el bolsillo, pero lo haré sonriendo por haberlo intentado. Algunos valorarán las luchas que hemos dado y les darán continuidad hasta que en nuestro país se haga política con verdad y transparencia, hasta que la corrupción deje de ser cultura, hasta que se respeten los derechos de la gente y la misma gente deje de defender a quienes les roban o les venden esos derechos”.

Sin embargo, dijo “no me arrepiento de nada. Hacer lo correcto me hace libre y feliz. Pase lo que pase, hay un Dios que todo lo ve y que sabe quién miente, quién dice la verdad, qué ha hecho cada uno de nosotros y qué merecemos”, finalizó Bolívar.

Leer artículo completo