La vitamina A es una de las más importantes para los ojos, pues interviene en el funcionamiento de los fotorreceptores de la retina (Imagen Ilustrativa Infobae)Así como el corazón necesita buenos hábitos y el cerebro requiere descanso, los ojos también dependen de una nutrición adecuada para mantenerse saludables. Sin embargo, muchas personas no incluyen en su dieta los nutrientes necesarios para cuidar su visión, lo que a largo plazo puede pasar factura.
En el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), más del 50% de la población adulta presenta sobrepeso u obesidad, y apenas 3 de cada 10 peruanos consume frutas y verduras todos los días. Este panorama alimentario no solo afecta la salud cardiovascular o metabólica, sino también la salud ocular. Una dieta deficiente en vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos esenciales puede acelerar el desgaste visual y favorecer la aparición de enfermedades degenerativas.
El Dr. Juan Carlos Corbera, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión, explica que con frecuencia llegan al consultorio pacientes con molestias como ojos secos, inflamaciones o pérdida de nitidez, sin saber que parte del problema está en su alimentación. “Una dieta con exceso de frituras, grasas saturadas o azúcares procesados no solo afecta el peso o el colesterol, sino también la microcirculación ocular y el funcionamiento de estructuras clave como la retina o la mácula”, señala el especialista.
La vitamina A es una de las más importantes para los ojos, pues interviene en el funcionamiento de los fotorreceptores de la retina, responsables de percibir la luz en condiciones de baja luminosidad. Esta vitamina se encuentra en lácteos, yema de huevo, espinaca, zanahoria y verduras de hojas verdes. Otros alimentos como el brócoli, la beterraga, el zapallo y la col aportan una combinación de carotenos y antioxidantes que fortalecen la visión y protegen las células oculares del daño oxidativo.
La nutrición adecuada es una herramienta de prevención visual (Imagen Ilustrativa Infobae)La vitamina C, presente en cítricos, pimientos, brócoli y col, también cumple un rol fundamental. Se encuentra en alta concentración en el humor acuoso (el líquido interno del ojo) y actúa como antioxidante natural, ayudando a retrasar la aparición de cataratas.
Por su parte, la vitamina E, abundante en palta, almendras y semillas de girasol, contribuye a la regeneración celular y protege tanto la piel como los ojos frente a los efectos de la radiación solar. Además, el consumo regular de pescados azules (como anchoveta, bonito o salmón) aporta ácidos grasos omega-3, esenciales para mantener la película lagrimal y prevenir el síndrome del ojo seco. En conjunto, estos alimentos actúan como un escudo natural frente al envejecimiento ocular, fortalecen la retina y ayudan a mantener una visión nítida por más tiempo.
Una dieta rica en grasas saturadas, frituras y azúcares refinados puede afectar no solo el metabolismo general, sino también la salud de los ojos. El consumo frecuente de pollo a la brasa, broaster o embutidos incrementa el riesgo de desarrollar blefaritis seborreica, una inflamación de los párpados causada por la producción excesiva de grasa.
El consumo frecuente de pollo a la brasa, broaster o embutidos incrementa el riesgo de desarrollar blefaritis seborreica (Imagen Ilustrativa Infobae)Este cuadro suele manifestarse con ojos irritados, orzuelos o chalazios, y en algunos casos se asocia con síndrome de ojo seco. Además, los niveles elevados de lípidos y colesterol en sangre pueden alterar la microcirculación ocular, reduciendo el flujo de oxígeno y nutrientes a la retina.
Con el paso de los años, esa alteración puede favorecer la aparición de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) o glaucoma, dos de las principales causas de pérdida visual irreversible.
En palabras del Dr. Corbera, “lo que comemos influye directamente en la calidad de nuestra visión, tanto como en el resto de nuestros órganos”. Por ello, recomienda reducir el consumo de grasas y azúcares, y priorizar alimentos naturales y frescos.
Realizar chequeos oftalmológicos periódicos es clave para cuidar la salud visual (Frepik)La nutrición adecuada es una herramienta de prevención visual. Mantener una dieta rica en frutas, verduras, antioxidantes y omega-3, combinada con actividad física regular, puede retrasar la aparición de enfermedades degenerativas como las cataratas o la degeneración macular.
“Es importante prestar especial atención a los niños, adultos mayores y personas con diabetes, quienes deben mantener una alimentación balanceada y realizar chequeos oftalmológicos periódicos”, resalta el Dr. Corbera.
Asimismo, adoptar rutinas simples, como caminar entre 15 y 25 minutos al día y consumir alimentos frescos y naturales, puede marcar una gran diferencia no solo en la salud ocular, sino también en el bienestar general.
Cuidar los ojos no depende solo del uso de lentes o de evitar pantallas por muchas horas; también implica alimentarlos desde adentro. En ese sentido, la buena nutrición no solo ilumina la mirada, sino que también ayuda a mantenerla clara por muchos años más.
hace 11 horas
2







English (US) ·
Spanish (ES) ·