
La Pascua es una de las festividades más esperadas, especialmente por su tradición de regalar y disfrutar huevos de chocolate. Sin embargo, como ocurre con muchos placeres gastronómicos, el exceso de azúcar puede ser un tema a considerar, especialmente cuando los dulces se convierten en el centro de las celebraciones.
A pesar de los retos que esto puede presentar para mantener un equilibrio, existen alternativas y pautas sencillas que permiten disfrutar de esta tradición de manera saludable y sin sacrificar el gusto por el chocolate.
Si bien no se trata de eliminar el chocolate, es importante recordar que el consumo excesivo de azúcar puede tener efectos negativos en la salud, especialmente cuando se convierte en un hábito regular. Según los expertos de la Escuela de Medicina de Harvard, “surgen problemas cuando se consume demasiada azúcar agregada, es decir, el azúcar que los fabricantes de alimentos añaden a los productos para aumentar el sabor o prolongar su vida útil”.
“Consumir demasiado azúcar añadido puede elevar la presión arterial y aumentar la inflamación crónica, ambos factores patológicos que conducen a enfermedades cardíacas”, agregaron.

Si bien no es un alimento inherentemente perjudicial, su consumo debe ser moderado. Disfrutar de un buen huevo de chocolate es parte de la tradición, pero es aconsejable hacerlo de manera consciente.
“La Asociación Americana del Corazón sugiere que las mujeres no consuman más de 100 calorías (aproximadamente 6 cucharaditas o 24 gramos) y los hombres no más de 150 calorías (aproximadamente 9 cucharaditas o 36 gramos) de azúcar añadido al día”, expresaron desde Harvard.
En términos generales, la recomendación es disfrutar del chocolate, pero de manera puntual. Esto no solo evita el aumento de peso, sino que también reduce el riesgo de enfermedades relacionadas, como la diabetes y las alteraciones metabólicas.
La elección del chocolate ideal puede marcar la diferencia en cuanto a calidad nutricional. Para hacer una opción más saludable, el primer paso es fijarse en el porcentaje de cacao que contiene. A mayor porcentaje, menos azúcar añadido, lo que se traduce en una opción más nutritiva y con más antioxidantes.

De acuerdo con Beth Czerwony, dietista registrada de Cleveland Clinic, “el chocolate negro contiene altos niveles de flavonoides, una sustancia química de origen vegetal con propiedades antivirales, antioxidantes y antiinflamatorias”. Estos compuestos son particularmente beneficiosos para la salud cardiovascular, ya que “disminuye la presión arterial, el riesgo de accidente cerebrovascular y las enfermedades cardíacas en general”.
El chocolate negro es la opción más recomendada. Tiene como base el cacao puro, lo que le otorga elementos positivos como su alto contenido de flavonoides. Además, posee una menor cantidad de azúcar que las versiones con leche o blanco.
Para quienes buscan una opción más saludable, los chocolates con un 70% o más de cacao son ideales. Czerwony sugiere buscar aquellos que tengan entre 70% y 85%, ya que ofrecen una buena combinación de beneficios para el bienestar y sabor, sin ser tan amargos.
Por otro lado, el chocolate con leche y el blanco, aunque son opciones populares, contienen más azúcar y grasa. El primero es particularmente frecuente en los huevos de Pascua dirigidos al mercado infantil, ya que su gusto más suave lo hace más atractivo.

Sin embargo, el blanco, que no contiene cacao sólido, se considera el menos nutritivo de todos, ya que su aporte de antioxidantes es mínimo. Como indica Czerwony, no es realmente chocolate en lo absoluto, ya que está compuesto principalmente de manteca de cacao y suele contener más azúcar y grasa que otras variedades.
Al elegir un huevo de Pascua, es esencial revisar la etiqueta. Czerwony recomienda evitar productos con muchos químicos y optar por aquellos con menos ingredientes, ya que, según comentan desde Cleveland Clinic “cuantos menos ingredientes, mejor”.
Al elegir chocolate, es útil considerar tanto el tipo como la cantidad. Los que poseen un alto porcentaje de cacao, como el chocolate negro al 70% o más, son una opción más saludable, ya que contienen menos azúcar y ofrecen beneficios antioxidantes.
Una estrategia práctica para disfrutar durante las festividades y evitar un malestar es controlar las porciones. Los huevos de Pascua, por ejemplo, pueden dividirse en partes más pequeñas para distribuirlas durante los días. Además, incorporar el chocolate después de una comida balanceada puede moderar la respuesta del cuerpo al azúcar al evitar picos de glucosa.